El fin de semana del 15 y 16 de febrero se celebraron en el Circuito Vasco Sameiro de Braga (Portugal) las 24 Horas de Braga 2014, una prueba muy esperada y que tomaba el relevo de las exitosas 24 Horas de Guadix, un evento social organizado en enero de 2013 y que puso la primera piedra para que en España se pudieran disputar eventos low-cost abiertos a todos los aficionados al mundo del motor.
En esencia, este evento (organizado por la escudería Fansi Motorsport y que ha tenido en ForoCompeticion el punto de reunión oficial para los participantes) permite a los equipos participar en unas tandas no competitivas de nada menos que 24 horas, lo que hace que cada equipo esté formado por entre 3 y 6 pilotos, pudiendo así ajustar los presupuestos al máximo.
Para poder participar en esta competición las reglas son sencillas, disponer de un vehículo con un mínimo de 20 años de antigüedad y equipado con las medidas de seguridad necesarias. La potencia está limitada a 120CV en el caso de los coches pequeños, y hasta 200CV en los grandes, siendo permitidos únicamente vehículos atmosféricos con motor de gasolina. ¿El objetivo? Que el presupuesto del vehículo no supere los 2000 euros inscripción incluida, y que muchos de los participantes cumplan su sueño y se conviertan en pilotos por un día.
Tras la prueba de 2013, celebrada en territorio español, este evento se desplazó a Portugal con la esperanza de mantener el espíritu de una prueba con unos costes muy contenidos y sin puntuar para ningún campeonato, aunque sí con el apoyo de la Federación Gallega de Automovilismo.
Las 24 Horas de Guadix 2013 fueron un gran éxito, cosa que hizo que para la competición de Braga fueran muchos los equipos interesados en participar. Tanto que en un primer momento se tuvo que realizar una pre-selección de los equipos, entre los que siempre estuvo, por supuesto, nuestro ForoCompeticion Endurance by Fastpiston.
Finalmente fueron 32 los equipos que se desplazaron al circuito portugués. La primera sorpresa para muchos fue el exponencial aumento de la profesionalidad de los equipos presentes.
Así, de una prueba como la de 2013 en que los participantes fueron “con su coche de calle y los 4 neumáticos de serie” pasamos a una prueba muy seria, con boxes que parecían los de auténticos equipos de competición y con la presencia de muchos pilotos experimentados, venidos de copas monomarcas, GT e incluso rallyes.
Sin duda, si algún nombre destacaba por encima del resto era el de Óscar Fuertes, campeón de España de Rallyes de Tierra en 2011 y que formaba parte del equipo Rallycenter, responsables de algunos de los mejores cursos de conducción que se realizan en nuestro país y que llegaban a Braga con un VW Golf MK3 usado habitualmente en sus cursos. La prueba prometía emoción y mucha batalla por lograr acabar en los primeros puestos de la clasificación.
Entre los participantes podíamos encontrar todo tipo de vehículos y niveles de preparación. Entre los más modestos podíamos encontrar Citroën AX 1.6, Peugeot 205, Saab 900 o varios BMW casi de serie, sobresaliendo por méritos propios el BMW 528i E28 del equipo ForoCompeticion Endurance, el BMW más veterano de la prueba y con una decoración mítica en competición.
Por supuesto, también había lugar para coches mejor preparados para una prueba de este tipo, fruto de su experiencia en la prueba del pasado año, como eran el Rover 216 de R-Events, el BMW E30 de Fansi Motorsport o los BMW E36 de BMW FAQ y NZS.
También había otras unidades que imponían bastante miedo a los rivales como el Porsche 924 de Akina Masters, el Audi 100 de TRT, el precioso Alfa 75 de Quadrifogio Racing, varios Opel Astra y Citroën ZX, Mercedes 190, Ford Sierra, Ford Escort RS2000…
La lista sería muy larga, y como todo dependía de la fiabilidad de los vehículos y las manos de los pilotos, nadie podía prever quienes serían los rivales a batir.
El fin de semana arrancó el viernes con los entrenamientos privados celebrados bajo un diluvio que convirtió el circuito en una pista de patinaje, cosa que unida a la poca visibilidad y el desconocimiento del rendimiento de los coches, hizo que más de un equipo se tomase la tarde con mucha calma, mientras otros empezaban ya a buscar los limites de sus automóviles. En esas condiciones, los tracción delantera tendrían una clara ventaja.
Pero por suerte para todos (especialmente por el estado de las instalaciones del circuito portugués, casi impracticables en caso de lluvia) el sábado amaneció soleado y todos los participantes se dirigieron al briefing de pilotos justo antes de empezar una corta sesión de warm-up para conocer el circuito y con el tiempo justo para permitir rodar un par de vueltas a cada piloto.
Así, sobre las 13.30 horas del sábado los 32 coches salían de pit-lane detrás del safety car para arrancar la prueba con salida lanzada.
Las primeras vueltas demostraron el amplio abanico de estrategias tomadas por los equipos. Desde los que salieron a darlo todo, como los dos Citroën ZX (que rodaban a un ritmo endiablado consiguiendo las vueltas más rápidas del fin de semana, pero que acabaron abandonando) hasta los que no dudaron en quedarse en los grupos traseros, evitando incidentes y buscando su ritmo.
Era espectacular ver el ritmo que llevaban los primeros 10 clasificados, ¡parecía una carrera al sprint! Lógicamente no todos pudieron mantener dicho ritmo durante toda la prueba.
Entre los primeros abandonos encontramos al Honda Prelude tras tan sólo 7 vueltas de competición (una auténtica lástima) y al Alfa 75, que fue embestido por un Clio, teniendo que ser llevado el piloto al hospital más próximo debido al golpe recibido. Un incidente incomprensible tratándose de una prueba destinada únicamente a divertirse.
Avanzada la tarde el ritmo de la carrera seguía siendo alto, aunque muchos coches sufrían ya diversos problemas que les hacían pasar por boxes más tiempo del previsto.
Así, el BMW con decoración Gulf de ForoCompeticion Endurance decía adiós a la prueba tras la rotura prematura de varios elementos del motor, pudiendo salir de boxes tras 3 horas de reparación en medio de una bonita ovación de los presentes, pero teniendo que regresar poco después ya sin opción de reincorporarse a la carrera.
A las 6 horas de competición, ya con la llegada de la noche y con ella de la temida niebla, el equipo Rallycenter con su VW Golf lideraba la prueba, seguido de cerca por el Audi 100 de TRT y ya a más distancia el Citroen ZX de Clásicos Madrid (que abandonaría poco después) y el Rover 216 y el Honda CRX, dos coches que rodaron siempre en las primeras posiciones, demostrando su gran fiabilidad.
La noche se hizo muy larga para todos los equipos debido al frío, la falta de iluminación artificial en el circuito y sobre todo por una incesante niebla que provocó la salida en varias ocasiones del safety car para evitar incidentes.
Cabe destacar el gran papel de todos los pilotos participantes en la prueba, especialmente de aquellos sin ningún tipo de experiencia en competición y que en muchos casos tuvieron que realizar sus primeras vueltas de noche y en circuito que no conocían. Todo un reto.
El sol regresaba a Braga sobre las 8 de la mañana del domingo, ya a pocas horas de finalizar la prueba. Era sorprendente ver que la noche apenas causó bajas entre los equipos, llegando cerca de 25 vehículos al tramo final de la prueba. Una mecánica fiable y con recambios asequibles es clave para participar en una prueba así.
En las últimas horas pudimos disfrutar del buen trabajo de unos pilotos que ya no disponían de neumáticos ni frenos frescos, por lo que especialmente en el caso de los tracción trasera era divertido ver cómo debían lanzar el coche en la zona de curvas para mantener un buen ritmo.
A poco del final el Colomo’s Team con su original Saab 900 debía decir adiós a la prueba tras haber sido uno de los equipos más inteligentes en pista, empezando a bajo ritmo para ir superando a rivales hasta haber pasado buena parte de la noche en el Top 5.
El Porsche 924 también sufrió diversas averías y golpes durante la prueba, pero el equipo logró que el coche más veterano de la prueba lograse llegar a la meta.
Finalmente, exactamente 24 horas después del inicio de la prueba, dirección de carrera sacaba la bandera a cuadros para proclamar al equipo Rallycenter y su VW Golf Mk3 como ganadores de las 24 Horas de Braga 2014, habiendo realizado nada menos que 654 vueltas al trazado portugués.
A 6 vueltas de los ganadores se clasificó el Rover 216 de R-Events, y a 2 vueltas más el equipo Tandas Con Teoría y su Honda CRX para completar el podio.
Tras ellos el Mercedes 190E de MRS lograba la cuarta posición y era el primero entre los coches de más de 2 litros de cilindrada.
El primer BMW, aún siendo la marca más representada en la prueba, era finalmente el E36 de Troll Racing, finalizando en quinta posición. Cerraban el Top 10 de la prueba los tres Opel Astra GSi, el Nissan Sunny de Chopal Racing Team y el VW Golf Mk2 de Rumbo Zero.
Así acababa un fin de semana del que cada equipo nos podría contar decenas de anécdotas. Los nervios, las averías, las peleas en pista… todo ello quedará en el recuerdo de cada participante de una prueba que demostró que en España existe un gran número de aficionados amateur que no necesitan montarse en un GT o un turismo de nueva hornada para disfrutar de la conducción.
Artículo publicado originalmente en forocompeticion.com. Todas las imágenes son propiedad de sus autores. Todos los derechos reservados.