Circuitos

24 Horas de Barcelona 2016 – Circuit de Barcelona-Catalunya

 marzo 27, 2017

Por  Sergi Blasco

La 18ª edición de las 24 Horas de Barcelona de Automovilismo-Trofeo Fermí Vélez volvió a traer a nuestro país una de las mejores pruebas del calendario de resistencia europeo. Así, 65 equipos con pilotos de 15 nacionalidades se acercaron al trazado catalán para disputar la penúltima carrera del calendario de las 24H SERIES, dejando para el recuerdo una de las ediciones más duras debido a las altas temperaturas y el sol reinante a lo largo del fin de semana.

La organización volvió a traer a Barcelona el cóctel perfecto para los amantes de la resistencia: una parrilla llena de coches, gran variedad de monturas y una buena mezcla entre pilotos profesionales y amateur. ¡La diversión estaba garantizada!

Un año más los vehículos GT3 eran los grandes protagonistas y entre ellos se repartirían la victoria absoluta. Entre la más de una docena de unidades, encontrábamos por primera vez en pista el nuevo Mercedes AMG GT3, un precioso vehículo que en este mismo campeonato ya ha dejado buena muestra de su potencial.

El otro punto a destacar era la primera visita a esta prueba del mítico equipo Manthey Racing, con el propio Olaf al mando, dispuestos a aplicar su larguísima experiencia en resistencia en Barcelona. Su Porsche 911 GT3R Wochenspiegel acaparó gran parte de las miradas.

También importante comentar los cinco Lamborghini Huracán presentes, un GT3 muy rápido pero normalmente poco dado a la resistencia, que como veremos dejó muestras de ser un perfecto vehículo de 24 horas.

Entre los españoles este año la participación fue aún más escasa que en otras ocasiones, pero aún así contamos con un «núcleo duro» de equipos que no se quieren perder la carrera de casa. Entre ellos destacar un año más al Seat León Cup Racer de Baporo-KH-7, que en esta ocasión volvían a pilotar Laia Sanz y Francesc Gutiérrez, acompañados por Jaime Font y… ¡Eric Abidal! El exjugador del FCBarcelona fue la gran estrella invitada del fin de semana y, aunque realizó menos relevos a lo largo de la carrera que sus compañeros, demostró un buen ritmo y disfrutó al máximo de la experiencia.

Por su parte Drivex puso en pista su ya clásico Audi R8 LMS a manos de Paul/Saravia/Díaz-Varela/Al-Faisal. Tras rondar el Top 10 en varios momentos de la carrera algunos problemas técnicos les acabarían relegando al 32º puesto.

El equipo Icer Brakes, con su Porsche 911 Cup pilotado por Díez-Villarroel/de los Milagros/Gerome/Wilwert, tuvo mayor fortuna y tras una gran carrera finalizaría 12º y primero de su categoría, la SP2.

El resto de pilotos españoles participaron en la prueba en equipos extranjeros, como es el caso de Fortià Parés, que pudo competir al volante de un BMW M235i Cup pero sin demasiada fortuna.

Eso sí, el nivel de pilotos profesionales venidos de todos los puntos del continente volvió a ser excepcional y así lo atesoraba la parrilla con nombres como el de Bernd Schneider (ganador en la edición de 2015), Max Buhk, Peter Kox, Kenneth Heyer, Jeroen Bleekemolen, Marc Basseng, Freddy Barth, Kevin Gleason, Cor Euser, Markus Ostereich, Claudia Hürtgen, etc, etc, etc.

¿Coches curiosos? Por supuesto y como siempre, esta carrera nos permite ver automóviles imposibles de disfrutar en nuestro país. Podríamos destacar la barqueta Saker con motor TDi, los varios BMW atómicos o el curioso KTM X-Bow GT4 puesto en pista por un equipo checo.

Gran ambiente en la parrilla como podemos ver en la foto de familia de los pilotos del MARC Focus V8, entre los que está Marc van der Straten… ¡el artífice del campeonato!

La carrera arrancaba puntualmente al punto del mediodía del sábado y lo hacía ya con un calor sofocante que los equipos apenas podían resistir cubriendo los automóviles con lonas, pancartas y lo que hiciera falta.

Aprovechando la pole position el Barwell Motorsport con su flamante Huracán GT3 se colocó como el primer líder de la prueba tras una gran arrancada, mientras que la sorpresa la daba el Porsche 991 GT3R del Precote Herberth Motorsport, que se aupaba hasta la segunda plaza.

Los dos Ferrari 458 GT3 presentes se veían así relegados a pelear por el podio, en una pugna que empezaría cayendo a manos de la Scuderia Praha (vencedores en el año 2014).

Las primeras horas fueron muy duras dado el calor reinante y pronto el Lamborghini Huracán cedía el liderato de la prueba en pos del Porsche dorsal 911 del Precote Herberth Motorsport, que a lo largo de la tarde imprimiría un ritmo letal que ninguna otra escuadra podía seguir.

Por detrás los primeros problemas mecánicos tanto de los Ferrari como Lamborghini abría la puerta a que los Mercedes GT3, Mercedes SLS y Audi R8 de última generación pudieran también pelear por el podium.

En estas primeras horas se hizo patente la dureza de la prueba dadas las altas temperaturas, que acabaron con conatos de incendio en algunos vehículos tras haber sufrido salidas de pista.

Entrada ya la tarde y con el esperado descenso de las temperaturas, los equipos empezaban a encarar la noche con nervios e intentando variar estrategias, aprovechando algunos de ellos los diversos períodos de Code 60, momento en que por alguna incidencia en pista todos los vehículos deben rodar a una velocidad máxima de 60 km/h.

Como podemos ver la actividad en boxes, con los equipos compartiendo espacio, era frenética.

Para entonces el Porsche dorsal 911 ya empezaba a alejarse de los rivales y solo un problema mecánico (que no llegaría) les podía hacer peligrar la primera posición. Además, el Ferrari 458 de Scuderia Praha sufriría un fortísimo accidente en la recta principal del Circuit mientras rodaba en segunda posición y debería abandonar. Los Mercedes sufrían para seguir el ritmo.

También el equipo Manthey Porsche diría adiós a las opciones de victoria, tanto en la general con el Wochenspiegel como con el Cayman GT4 que pilotaban Ostreich y Hurtgen.

Ya entrada la noche, era el momento para disfrutar de la pausada actividad en los boxes de Montmeló.

Por supuesto el box del Baporo-KH7 se llenaba de espectadores y medios de comunicación cada vez que sus mediáticos pilotos hacían acto de presencia, sin importar la hora del día. Laia Sanz, Francesc Gutiérrez, Jaime Font y Eric Abidal estaban en una remontada de más de 20 posiciones con respecto a la salida de la prueba y peleando por la victoria en la categoría TCR.

A lo largo de la noche los incidentes se reprodujeron, mientras que el Porsche líder seguía rodando como un reloj.

Por fin el sol volvía a hacer acto de presencia en Montmeló y eso solo podía decir una cosa: el final estaba cerca. Y aunque aún tocó sufrir dos horas realmente asfixiantes, ya pocos cambios se verían en la clasificación.

Así, el Precote Herberth Motorsport con Renauer/Renauer/Allemann/Bohn completaba 662 vueltas al Circuit de Barcelona-Catalunya y alzaban a su Porsche 991 GT3 R al primer lugar del podio.

Los ingleses del Barwell Motorsport con Osborne/Bleekemolen/Abra/Poole se tenían que conformar con la segunda posición de su Lamborghini, a 6 vueltas del ganador, dejando el tercer lugar del podio para el sorprendente equipo Spirit of Race de Coigny/Forgione/Alxander/Dyer y su Ferrari 458 GT3, que sin hacer mucho ruido fueron muy constantes y lograron además en la categoría Amateur.

El top 5 lo completaban el AMG GT3 del HTP Motorsport y el SLS AMG GT3 del Hofor Racing. No sería hasta la sexta posición donde encontraríamos al primer Audi R8 de Car Collection Motorsport.

Y completando un año más una perfecta carrera, Laia Sanz y Francesc Gutiérrez llevaban a su Seat León hasta la meta en una meritoria 18ª posición, siendo además segundos de su categoría.

Otras victorias destacadas fueron la del Team Altran Peugeot 208 GTi en la categoría A3 y la ya comentada victoria en SPS para el Team Icer Brakes y su Porsche 911 Cup.

Cava, sudor y muchas banderas de Porsche para celebrar el final de una de las pruebas más duras del campeonato europeo, que volvió a dar un espectáculo mayúsculo en Montmeló.

Eso sí, para 2017 se avecinan novedades: las 24 Horas de Barcelona serán puntuables únicamente para el TCES (Touring Car Endurance Series), por lo que los GT3 abandonarán la carrera para ceder el protagonismo absoluto a los turismos. ¿Será este el resurgir del espíritu amateur que hizo grande a esta prueba a principios de los años 2000?

Artículo publicado originalmente en forocompeticion.comTodas las imágenes son propiedad de su autor. Todos los derechos reservados.

Sergi Blasco


Tras años de experiencia como creador de contenidos especializado en automoción, Sergi se aventuró a crear RetroRacing.es para buscar el lado más personal de las carreras. Sergi dirige el proyecto y gestiona al equipo de colaboradores y, si le conoces, sabrás que su mayor satisfacción es la de descubrir nuevas historias explicadas por personas excepcionales.

Categoría:

Etiquetas:

Otros reportajes que te gustarán:

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Ya conoces nuestro canal de Youtube?

Te espera un nuevo vídeo cada 15 días.

>