Circuitos

24 Horas de Barcelona de Automovilismo 2013

 febrero 15, 2017

Por  Sergi Blasco

LAS 24 HORAS DE BARCELONA MÁS DURAS

Un año más, y ya van 16 ediciones, el Circuit de Barcelona-Catalunya acogió la prueba de resistencia más importante de nuestro país, las 24 Horas de Barcelona – Trofeu Fermí Velez. Con un clima cambiante que determinó el transcurso del fin de semana, 58 equipos venidos de todos los rincones del planeta se citaron para ofrecer a los asistentes unas de las 24 Horas más interesantes de la historia de la prueba.

2013 era la tercera edición de las 24 Horas “internacionales”, pues desde que forman parte del calendario de las 24H Series, aquella prueba que años atrás se nutría de equipos catalanes amateur es ahora una competición muy exigente y que cuenta con participantes no solo europeos, si no también neozelandeses, mejicanos, malayos, saudís o americanos.

En realidad, este año la presencia española se vio reducida a tan sólo unos pocos vehículos. El equipo que más expectación atrajo fue el Black Motorsport, que contaba con un León TDI así como un Renault Clio en el que Nacho Escofet y Jordi Gaig (campeón catalán de rallyes) formaban equipo con los hermanos Aleix y Pol Espargaró, ambos recién llegados de la última prueba de MotoGP celebrada la pasada semana.

Además del Black Motorsport, la tradicional escuadra de Monlau Competición no faltó a la cita con dos unidades de Seat León Supercopa.

La Escuela Española de Pilotos, dirigida por Javier Morcillo y habitual del Britcar, trajo a Barcelona un Ginetta G50 pilotada por Cintrano/White/de Martín/Campos/Sicart, esperando hacer un buen papel en su categoría.

Los equipos españoles los cerraban el Volkswagen Scirocco de Drivex School, el Renault Clio de Solà Sport, y tres pilotos que iban por su cuenta.

El primero era el experimentado piloto de GT Jesús Díez Villaroel, que pilotaba un Porsche 996 Cup que lamentablemente quedó fuera de combate en las primeras horas tras un incendio en el vehículo. También encontrábamos a Francesc Gutiérrez enmarcado en una escuadra francesa con un León.

Peor suerte aún tuvo el catalán Albert Costa, quien tras haber ganado en 2012 la Renault Megane Eurocup y encontrarse sin asiento en competición para 2013, afrontaba estas 24 horas como parte del equipo Bremer Racing a los mandos de un Ferrari 430 Scuderia, único vehículo de la marca italiana presente en la prueba.

Pero desde el viernes la aventura fue un auténtico calvario. No pudieron estar presentes en los entrenos libres, en clasificación apenas dieron 7 vueltas por múltiples problemas y antes de la salida rompieron la caja de cambios, desembocando en retirada antes de empezar la carrera. Mala suerte de nuevo para el catalán.

Hablando ya de los vehículos punteros, tras una edición de 2011 dominada por el BMW Z4 de Schuberth Motorsport y un 2012 en que el McLaren MP4C12 de Lapidus Racing arrasó a los rivales, 2013 parecía el terreno idóneo para que el Aston Martin Vantage GT3 de Barwell Motorsport pilotado por Bruno Senna y Stefan Mücke fuera el gran dominador de la prueba.

Para ponerle las cosas difíciles encontrábamos nada menos que 3 unidades de Mercedes SLS AMG y un par de Porsche 997 GT3 como principales rivales. Sin duda, iba a ser la edición con más pelea por la victoria.

Pero decíamos que la cambiante climatología iba a ser protagonista, y lo fue desde la clasificación del viernes, celebrada justo cuando sobre Montmeló se cernían unos nubarrones que, como era lógico, descargaron poco después un chubasco que cogió a todo el mundo desprevenido.

Pasado el aguacero, el Aston Martin #1 lograba la pole sacando un segundo al primer Mercedes y tres segundos al primer Porsche.

Destacar como siempre la gran variedad de monturas que acompaña a esta prueba. Así, podíamos encontrar, entre otros, una auténtica armada de BMW preparados de manera artesanal “estilo Nurburgring”, varios GinettaLotus Evora, Audi R8, siluetas GC V8, Mini, Volkswagen, Honda (con una preciosa unidad de Civic con chasis del BTCC y motor atmosférico de 2 litros) así como los más comunes Seat Renault.

Llegado ya el sábado, día de carrera, la prueba arrancaba a las 12 del mediodía, pero para hacerlo más divertido, poco antes de salir a pista la lluvia volvió a avisar, haciendo tomar a los equipos la decisión de si salir con slicks a arriesgar, o montar neumáticos de agua para asegurar un ritmo tranquilo y evitar sobresaltos.

Mucho ambiente en parrilla de salida, con especial atención a nuestros pilotos, antes de que los motores arrancasen y la prueba diera lugar.

Ya en las primeras vueltas el Aston Martin marcó un ritmo espectacular dejando atrás al resto de equipos, rodando rápido en una pista que secó rápidamente.

Pero apenas transcurrida la primera hora los comisarios levantaban las banderas del “Código 60” (norma de las 24H Series por la cual se evita sacar Safety Car a pista, limitando en su lugar a los vehículos a circular a 60 km/h como máximo en todo el circuito). ¿El motivo? El Aston Martin había perdido una rueda en mitad de la pista y estaba atrapado en la grava.

Este primer golpe de efecto marcó el devenir de la prueba, puesto que el coche de Barwell Motorsport perdió cerca de 40 minutos sobre los vehículos líderes, empezando una remontada que no lograría sus frutos.

La batalla por el liderato de la prueba empezaba entonces entre el Porsche 997 de Stadler Motorsport (dorsal 7), el Mercedes SLS de Hofor Racing (dorsal 4) y el Porsche neozelandés de Motorsport Services (dorsal 9).

Llegada la media tarde los Mercedes dominaban hasta que de nuevo la lluvia hizo acto de presencia, esta vez con gran intensidad y durante un buen tramo. El circuito se convirtió en una auténtica piscina por donde los coches, a la velocidad más lenta posible, intentaban seguir completando vueltas.

No fue hasta cerca de las 7 de la tarde que la lluvia paró, dejando una pista aún mojada y dificultando la tarea de los pilotos, en su gran mayoría amateur. En aquel momento el Porsche dorsal 7 ya superaba por 5 vueltas al segundo clasificado (Mercedes dorsal 2), y el Aston Martin, tras haber rodado nuevamente dentro del top 10 unas horas, volvía a bajar hasta las últimas posiciones tras aparecer más problemas.

La llegada de la noche traía consigo problemas mecánicos para dos de los Mercedes, dejando al dorsal 4 como el único con posibilidades de victoria. El Aston Martin GT4 dorsal 27, varios BMW y Porsche (entre los que estaba el dorsal 7 tras una rotura de motor cuando lideraba la prueba) no lograban pasar de la noche.

Tampoco le fueron bien las cosas al Car Collection Motorsport (Mercedes SLS AMG GT3), uno de los aspirantes a los puestos de podio. A medianoche el coche sufrió un accidente que dañó gravemente la rueda trasera izquierda, sin más remedio que el abandono. La accidentada noche se saldó también a las 4:25 con una fuerte colisión entre el Aston Martin del equipo de Bruno Senna, el Barwel Motorspoprt, con el Porsche 997 GT3 de Clickvers.de (dorsal 12), en plena recta de meta.

Como consecuencia del fuerte impacto, el piloto del Barwel Stefan Mücke resultó herido y tuvo que ser trasladado al hospital, donde se le diagnosticó un neumotórax. El piloto del otro vehículo no sufrió heridas de consideración, aunque su Porsche quedó destrozado y tuvo que retirarse.

Como siempre, las carreras de resistencia ofrecen su máximo encanto en las horas nocturnas, cuando la tranquilidad se apodera de las gradas y las temperaturas son por fin un poco frescas, dando un respiro a todos los que de una forma u otra dan vida a la carrera.

El amanecer llegaba y con él el desenlace de la prueba. Tras tantos cambios en cabeza, el Mercedes de Hofor Racing encaraba el domingo como líderseguido por el Porsche 997 de Ruffier Racing y ya con varios vehículos teóricamente de mitad del pelotón metidos dentro del Top 10 gracias a su fiabilidad y al saber administrar la carrera.

Mientas paseábamos por boxes a pocas horas del final comprobábamos la dureza de esta edición de las 24 horas, que estuvo plagada de accidentes y también de problemas mecánicos. Se rodó muy rápido y muchos vehículos acabaron sufriendo.

La mayor batalla se vivió por la tercera posición, que acabó en manos de los holandeses de MDM Motorsport a los mandos de un modesto BMW 320D que rodó impecable en todo momento, superando al Porsche neozelandés o a los Ginetta entre otros.

Así, llegadas las 12 del mediodía la bandera de cuadros caía en el Circuit dando como vencedores Michael Kroll, Roland Eggimann, Kenneth Heyer y Christiaan Frankenhout. Sobre Kenneth Heyer comentar que competía a la vez en los 600 km de Spa y por lo tanto no pudo estar en el podio final, así que su padre, Hans Heyer (pilotazo alemán de los años 70 y 80 del ETCC y DRM entre otros) subió en su lugar luciendo su inseparable sombrero tirolés que seguro hará recordar a los más aficionados a los turismos el apellido Heyer.

El equipo suizo lograba también el triunfo en la categoría A6, mientras que los franceses del Ruffier ganaban en la categoría 997 y los holandeses del MDM eran primeros en D2 y primer vehículo diesel.

El cuarto lugar era para el Porsche neolzelandés y quintos eran los chicos del Besaplast Racing Team, al volante nada menos que de un Mini Cooper S, primero en la categoría A2 y que nos asombró por su velocidad.

Entre los españoles, la suerte no estuvo de su lado. Los dos coches de Monlau sufrieron multitud de problemas y bastante tuvieron con finalizar la prueba, el Scirocco de Drivex decía adiós durante la noche, el Ginetta de la Escuela de Pilotos finalizaba 27º tras haber llegado a ser séptimo por la mañana y el Renault Clio de los Espargaró acababa en 39ª y última posición tras sufrir roturas de palier, problemas eléctricos y accidentes.

Aún así, todo el equipo Black Motorsport contentísimo por acabar la prueba con ambos coches y por lograr el tercer puesto en D1 con el León 2.0 TDI.

Y así, con la celebración de todos los equipos que acabaron la prueba y los coches aparcados a lo largo de la recta principal se daba por finalizada la 16ª edición de les 24 Hores de Barcelona, una prueba que tuvo absolutamente de todo. ¡Apasionante se queda corto!

Artículo publicado originalmente en forocompeticion.comTodas las imágenes son propiedad de su autor. Todos los derechos reservados.

Sergi Blasco


Tras años de experiencia como creador de contenidos especializado en automoción, Sergi se aventuró a crear RetroRacing.es para buscar el lado más personal de las carreras. Sergi dirige el proyecto y gestiona al equipo de colaboradores y, si le conoces, sabrás que su mayor satisfacción es la de descubrir nuevas historias explicadas por personas excepcionales.

Categoría:

Etiquetas:

Otros reportajes que te gustarán:

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Ya conoces nuestro canal de Youtube?

Te espera un nuevo vídeo cada 15 días.

>