Coches INGLESES
AC Cobra
Analizamos el fabuloso deportivo británico que Carroll Shelby impulsó para el mercado americano. Pura elegancia y potencia, con un V8 de Ford.
Fotos del Ac Cobra
Exterior




Interior



Miniaturas del AC Cobra
Historia de un descapotable clásico: AC Cobra
El piloto de carreras americano Carroll Shelby, entró en contacto por primera vez con AC Cars Ltd de Thames Ditton en el otoño de 1961. Propuso a la marca que le suministraran conjuntos de carrocería y chasis del AC Ace, para que su compañía con sede en Los Ángeles insertara motores y transmisiones del Ford V8. De esta manera se gestó el AC Cobra. A principios de 1962 se completó un prototipo, y la producción de los primeros 100 coches comenzó más tarde en el año.
Comparado con el del Ace, el chasis estaba mucho más reforzado, así como los componentes de la suspensión. Además, se instaló un eje trasero 4HA Salisbury más robusto. Estos coches se enviaron desde Gran Bretaña a California para que se instalaran piezas de origen americano. Los primeros 75 coches fueron equipados con motores de 4,2 litros, y los primeros 125 con dirección sectorial y de tornillo sin fin tipo Ace. Desde principios de 1963 se normalizaron tanto el motor V8 de 4,7 litros como la dirección de cremallera y piñón.
Shelby compitió con los Cobras con gran éxito, evolucionando para 1964 la brutal pero sensacionalmente rápida carrocería del coupé "Daytona". Equipado con las características que hemos mencionado, el equipo ganó el Campeonato Mundial de GT de 1964.
Después, en 1965, hubo cambios importantes en el coche. Primero, se realizó un importante rediseño de la suspensión y se reemplazó la ballesta transversal por un resorte de carbón y una disposición de doble espina dorsal. Segundo, y más importante, desde mediados de 1965, todos los coches suministrados por Shelby fueron equipados con el motor V8 mucho más voluminoso de 6,989 cc del Ford Galaxie, con 345 CV (brutos) a 4.600 rpm.
Al mismo tiempo, AC rebautizó la versión más pequeña como "AC 289" y se le permitió vender estos coches en el mercado británico y otros mercados.
Siempre hubo confusión sobre los nombres. AC insistió en que el coche era un AC, pero Shelby lo identificó y lo comercializó como un Shelby American Cobra (y fue homologado en forma deportiva con ese nombre). Más tarde, y aún más confuso, los coches se conocieron como Ford Cobra.
La producción de Cobras se suspendió en 1968. A partir de ese momento, AC produjo una versión de chasis de batalla larga llamada AC428, que estaba equipada con una elegante y costosa carrocería Frua. El último de esos coches se produjo en 1973, pero no fue el final de la historia. Bajo una nueva dirección, el Cobra fue reintroducido en 1983, como un Mark IV con motor V8 de 5 litros.
Características técnicas del AC Cobra
Fabricante | AC Cars Ltd |
Años de fabricación | 1962 - 1973 |
Unidades fabricadas | - |
Motor | Motor V8 de 4,7 litros Desde 1965 motor V8 de 6,989 con 345 CV |
Transmisión | Embrague de placa seca, y caja de cambios manual de cuatro velocidades. |
Potencia | 345 CV |
Chasis | Chasis tubular, con dos tubos longitudinales principales y subestructuras delanteras y traseras que soportan las suspensiones. |
Motor del AC Cobra
Ocho cilindros en V de 90 grados, en un bloque de hierro fundido de cinco cojinetes.
Diámetro y carrera: 101,6 mm por 72,9 mm, 4.727 cc (4,00 x 2,87 pulg. 289 cm3).
Culatas de hierro fundido.
Dos válvulas superiores por cilindro, accionadas por varillas de empuje y balancines desde un solo árbol de levas colocado en la vee del bloque de cilindros.
Un solo carburador.
Potencia máxima: 195 CV (bruto) a 4.400rpm en forma estándar.
Motores tipo Mustang modificados por Shelby con hasta 271 CV (bruto) disponibles por pedido especial // También, desde 1965, un motor basado en la producción en masa de la unidad Ford de Detroit de 4,2/4,7 litros.
Transmisión
Embrague de placa seca, y caja de cambios manual de cuatro velocidades con sincronía en la unidad con el motor.
Eje helicoidal abierto a la transmisión final de deslizamiento limitado de Salisbury montada en el chasis, con una relación de 3,45:1.
Ejes de transmisión universalmente unidos y expuestos a las ruedas traseras.
Chasis
Chasis tubular, con dos tubos longitudinales principales y subestructuras delanteras y traseras que soportan las suspensiones.
Suspensión delantera y trasera independiente por ballestas transversales y trapecios inferiores (desde 1965 por muelles helicoidales y trapecios de longitud desigual).
Dirección por cremallera (por tornillo sin fin y sector en los primeros 125 coches construidos en 1962).
Frenos de disco giratorios en las cuatro ruedas. Ruedas de alambre con neumáticos de 185 x 15 pulgadas.
Dimensiones del AC Cobra
Distancia entre ejes: 229 cm
Eje delantero: 140 cm
Eje trasero: 137 cm.
Longitud total: 396 cm.
Peso sin carga: 1,035 kg