Rally

Andorra Winter Rally y Trophée Andros, 24 horas en la nieve

 enero 5, 2018

Por  Sergi Blasco

Cuando una previsión meteorológica te advierta sobre temperaturas de hasta -12ºC y tormentas de nieve abundantes, mi consejo es que no te dejes amedrentar para cambiar tus planes. Con calzar neumáticos de invierno al coche y sacar del armario esas prendas térmicas que llevan guardadas exactamente un año, tendrás garantizado uno de los mejores fines de semana que recuerdes.

Ya hace unos cuantos años que Jaume y yo nos hemos hecho adictos a las visitas relámpago al Principado de Andorra en época invernal. Primero para entender qué era eso del Trophée Andros de carreras sobre hielo, y luego también movidos por la participación de buenos amigos en el Andorra Winter Rally, ese peculiar «mini Monte-Carlo Historique» del que ya narramos su primera edición en 2014.

Por el camino hemos vivido historias de todo tipo, hemos perdido llaves de coches y GoPros (ver vídeo hasta el final) y hemos aprendido a apreciar el inmenso privilegio que supone tener unos eventos de motor tan especiales a escasas 3 horas de casa.

Es entendible entonces que, ya que esta vez ambos eventos coincidían en fechas, la excursión anual estuviera más justificada que nunca y que se sumara para la ocasión Jordi, el hermano de Jaume. Muchos abrigos y un Avensis del 2004 fueron la receta para vencer al frío polar que asolaba el principado pirenaico.

El sábado, un Trophée Andros más duro que nunca

Las expediciones pre-navideñas a Andorra siempre arrancan de la misma manera: madrugón, niebla densa en la A-2, temazos en Spotify y conversas racing hasta llegar a la frontera.

A partir de aquí y respecto a las últimas ediciones del Andros en Andorra, donde el hielo y la nieve eran casi testimoniales, la meteorología tenía previsto ponernos las cosas difíciles mediante fuertes rachas de viento y una nevada incesante. Dificultades que a 2.400 metros de altura tienden a maximizarse.

Llegamos al Circuit de Pas de la Casa, en el extremo norte del país pirenaico, con el tiempo justo para disfrutar de un paseo por el pequeño paddock y ver unas primeras vueltas de instalación de los pilotos aún con luz natural, cosa que nos permitió apreciar el buen estado en el que se encontraba la pista.

También pudimos ver al noruego Andreas Bakkerud, piloto invitado para este meeting que llegaba para poner en práctica sus buenas dotes de conducción made in Scandinavia. Pero para un campeonato que ha tenido a Alain Prost, Olivier Panis, Yvan Müller o Jacques Villeneuve entre sus participantes habituales, nos seguía sabiendo a poco.

Nunca está de más recordar que el Trophée Andros es un campeonato de carreras de hielo organizado en Francia, en el que además de los coches Élite (siluetas con motor central V6 de algo más de 300 CV y 4 ruedas motrices y directrices), también se disputan carreras de pequeños monoplazas eléctricos, el Trophée Andros Electrique, así como de la Pilot Cup de motocicletas.

Todo ello en un concentrado programa de apenas 4 horas plagadas de mangas clasificatorias y series finales.

Ya con la temperatura en varios grados negativos, el frío empezó a hacer estragos y al caer la noche (5 de la tarde), cada minuto pesaba más que el anterior. Cierto es también que, el hecho de asistir por primera vez como espectadores al Andros en lugar de como prensa acreditada, hizo de esta experiencia algo menos placentero que las anteriores (NdR: los acreditados en el Trophée Andros disponen de un tráiler con barra libre de productos Andros, retransmisión en directo, tablas de tiempos y CALEFACCIÓN).

Tengo que reconocer que en esta ocasión todavía no sabemos siquiera quién acabó siendo el ganador de las carreras de Andorra, porque acabamos huyendo de Pas de la Casa cuando solo se llevaban disputadas 2 vueltas de la primera carrera del día. Aunque el clamor en el Avensis era alto y claro durante el regreso: Volveremos al Andros y volveremos a ese tráiler calefactado. O eso espero.

El domingo, un Andorra Winter Rally en formato express

A diferencia de anteriores ediciones, en las que este rallye de regularidad para clásicos contaba con varios tramos cronometrados hasta bien entrada la noche, para el Andorra Winter Rally 2017 la organización presentó un recorrido más compacto que beneficiaba a todas las partes implicadas: pilotos, organización y espectadores. Un único tramo (la carretera que une Ordino con Canillo) en el que disputar 6 pasadas, 3 en cada sentido, a lo largo de la mañana del domingo.

La lista de inscritos de esta edición, de casi 60 participantes, comprendía una curiosa mezcla de equipos y monturas que hacen de este evento toda una rara avis dentro del panorama automovilístico ibérico.

Porque más allá de disputarse con unas condiciones de nieve óptimas, un hecho que ya de por sí dota de gran diferenciación a este rallye, un reglamento bastante permisivo hace que algunos se atrevan a presentar a competición coches bastante inverosímiles. Esta es mi clasificación de los 4 tipos de participantes del Andorra Winter Rally:

1) Los andorranos

Este primer grupo lo forman los participantes locales, algunos de ellos con modelos de tracción integral que no estamos muy acostumbrados a ver en estas pruebas, como pueden ser el Volkswagen Golf Rallye o el BMW 325 iX.

En general son pilotos amateur que suelen participar solo en las pruebas que se celebran en el principado, por lo que cogen la competición con muchas ganas y se desenvuelven con soltura en este terreno.

2) Los que preparan el Monte-Carlo Historique

En este saco entran los participantes que se plantean su visita a Andorra como el mejor test previo a la gran prueba monegasca que disputarán pocas semanas después. Las condiciones son idóneas para ello gracias a que el Coll d’Ordino, por el que se disputa la prueba, se cierra a la circulación un mes antes, asegurando así un piso con nieve y en perfectas condiciones.

Salvador Cañellas y su flamante Seat 124 Especial 1800 restaurado por Seat Coches Históricos eran este año las puntas de lanza del grupo, sin olvidar a Tere Armadans con el Golf GTi del Nenas Team, a Antonio Sainz en su Porsche 912 R o a David Nogareda y Sergi Giralt con otro coche salido de Zuffenhausen.

3) Los que vienen a pasarlo bien

Aquí incluimos al grupo más numeroso, porque quien se apunta a un evento denominado «Winter Rally» y que exige en su reglamento equipar neumáticos de invierno y llevar una pala para sacar la nieve, sabe lo que se va a encontrar.

Varios equipos venidos de Francia con monturas de muy buen nivel, participantes nacionales de la calidad de Francesc Gutiérrez y su recientemente adquirido Opel Ascona 400 y muchos clásicos populares de los 70 y los 80 nutren la lista de inscritos y hacen de cada tramo un espectáculo notable.

4) Los que vienen a pasarlo bien liarla

Con la premisa de poder participar con un coche matriculado y que funcione, licencia de día por 25€ y una carretera cerrada con un palmo de nieve a tu disposición, algunos ya han entendido lo que puede dar de sí este experiencia a cambio de una pequeña inversión.

Todos contentos, unos por hacer buenas manos durante la prueba, y los espectadores por ver el Skoda Favorit de la abuela o el MG Maestro de novena mano soltarse unos «cantus» sobre nieve de los que creíamos que solo se podían ver de Polonia para arriba.

Entre charlas con los amigos que nos encontramos, la intensa nevada que nos sorprendió y la caminata por tramo que nos esperaba para acceder al punto más alto del Coll d’Ordino, el día se volatilizó muy rápido sin que pudiéramos sacar demasiadas conclusiones acerca del ritmo general de los participantes.

La victoria final fue para el Volkswagen Golf GTi de José Manuel López – Gerard Ferrer, tras un mano a mano con los experimentados Carles Miró – Ivan Matavacas y su Porsche 924.

Y ya es un sentimiento general el hecho que, tras cuatro ediciones, los responsables de la prueba (entre ellos nombres ilustres como Ferran Font, Oriol Julià o Toti Sasplugas) han encontrado el formato perfecto, que hace sencilla la logística y maximiza la personalidad diferencial del Andorra Winter Rally. Tenemos prueba de clásicos sobre nieve para muchos años.

Todas las imágenes son propiedad de su autor. Todos los derechos reservados. Si buscas imágenes de un participante puedes rellenar nuestro formulario de contacto.

Sergi Blasco


Tras años de experiencia como creador de contenidos especializado en automoción, Sergi se aventuró a crear RetroRacing.es para buscar el lado más personal de las carreras. Sergi dirige el proyecto y gestiona al equipo de colaboradores y, si le conoces, sabrás que su mayor satisfacción es la de descubrir nuevas historias explicadas por personas excepcionales.

Categoría:

Etiquetas:

Otros reportajes que te gustarán:

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Ya conoces nuestro canal de Youtube?

Te espera un nuevo vídeo cada 15 días.

>