Cómo hacer el cambio de nombre del coche online

En el mundo de la automoción en general, y de los coches clásicos en particular, existen diversos trámites a los que estamos obligados a regresar una y otra vez. Y el cambio de nombre del coche es posiblemente el perfecto ejemplo.

Por suerte, los avances en el ámbito digital de nuestro sector ya permiten, entre otros muchos trámites, realizar la transferencia de coche online sin necesidad de acudir a las oficinas de la DGT.

Como se recoge en los documentos oficiales de la Dirección General de Tráfico (DGT), “el comprador de un vehículo usado tiene un plazo máximo de 30 días desde la firma del contrato para realizar el cambio de titularidad del mismo”.

Se trata de un trámite obligatorio en todo proceso de compraventa de un automóvil que disponga de papeles, es decir, de documentación e ITV al día. Mediante el cambio de nombre se formaliza que, a partir de la entrada en vigor del contrato, este pasa a tener un nuevo propietario que será responsable de su mantenimiento, pago de impuestos correspondientes, seguro, etc.

alpine_a110_1100_fasa-45

El cambio de nombre de coche online, un proceso fácil y económico

Aquellas personas que se quieran ahorrar las inevitables colas y esperas de la DGT pueden optar por realizar el cambio de nombre desde los portales online especializados.

Por un pequeño coste adicional (la tasa que cobra la DGT para este trámite ronda los 55€), estos portales realizan la transferencia de vehículos de manera 100% online, por lo que en el momento de adquirir el coche ya se puede tramitar el cambio de nombre sin personarse físicamente en ningún lugar.

El proceso de cambio de nombre se puede realizar desde el móvil y en cualquier momento del día. Simplemente se necesita fotografiar el documento de identificación de ambas personas, realizar un reconocimiento facial y firmar la documentación por correo electrónico. El portal se encarga de todo el trámite y gestiones, incluyendo:

  • Identificación del vehículo adquirido
  • Identificación de vendedor y comprador
  • Firma electrónica del contrato de compraventa
  • Tramitación ante la DGT
  • Envío del permiso definitivo a la dirección del comprador

Informe DGT online, otro trámite imprescindible en la compraventa

Antes de confirmar la compra de un vehículo usado, cada vez más personas recurren a la solicitud del informe DGT para conocer el estado legal del vehículo en el que están interesadas.

El informe de la DGT es un documento oficial y accesible previo pago de una tasa, en el que constan:

  • Historial de titulares del vehículo
  • Información y datos técnicos
  • Datos del seguro
  • Historial de ITV
  • Cargas o gravámenes
  • Historial de bajas
volante_bmw_528i_1981

Por un económico coste de aproximadamente 12€, este informe ofrece una gran cantidad de información sobre el vehículo que no siempre es indicada por los vendedores. Se trata, así, de saber más sobre el coche, su historial y posibles cargas que pesen sobre este antes de formalizar su compra.

En el caso de los coches clásicos deportivos, históricos e incluso más modernos, estos informes cobran todavía más importancia. No en vano, los clásicos son coches con una larga vida útil y que no siempre han sido propiedad de una sola persona con el paso del tiempo. Además, este informe permite confirmar si el vehículo ha cumplido los plazos de ITV o si, tal vez, ha pasado épocas parado.

¿Ya conoces nuestro canal de Youtube?

Te espera un nuevo vídeo cada 15 días.

>