Durante el segundo fin de semana de noviembre vivimos en el Circuit de Barcelona-Catalunya la última cita de la temporada de los distintos campeonatos estatales organizados por V-Line. Así, a lo largo de una intensa jornada de competición, quedaron adjudicados los distintos títulos en juego tanto del Campeonato de España de Resistencia (CER) como de la Copa de España de Clásicos, Legend y Youngtimers (CECLY).
Con parrillas de lo más nutridas y variadas y una meteorología espléndida, los aficionados que se acercaron a las instalaciones catalanas pudieron disfrutar de acceso gratuito y un paddock con gran ambiente para seguir de cerca las evoluciones de los equipos.
Copa de España de Clásicos, Legend y Youngtimers (CECLY)
Centrándonos en el apartado que más nos interesa, el de las carreras de clásicos y asociados, hay que destacar la buena parrilla y sobre todo, la variedad de modelos que este certamen nos permite ver en pista.
Durante muchos años hemos visto decrecer los distintos campeonatos de Turismos y de Clásicos, por lo que esta fórmula que permite asociar varias épocas en un solo campeonato nos parece de lo más acertado. Al fin y al cabo, lo importante es que estos coches y pilotos puedan seguir corriendo y luchando por triunfos.
Dentro de este certamen participan:
- Clásicos (+30 años)
- Pre-65 (clásicos anteriores a ese año)
- Legend (leyendas del motor)
- Youngtimers (coches de especial interés popular y futuros clásicos/legend)
Así, podemos llegar a encontrar en pista coches tan distintos como un Porsche 993 GT2, un BMW 320d, un Mazda MX5 Cup, un Lotus Elan, un Porsche 911 3.0 RS o un Golf GTI MK2. Toda esta variedad aderezada con una docena de unidades de BMW 325i del Trofeo 325 Emotions, grandes animadores de las carreras.
Las carreras se disputaron con total normalidad y sin prácticamente ningún incidente en pista. Además, la propia idiosincrasia de este campeonato y la variedad de vehículos provoca que en un par de vueltas los participantes se agrupen por prestaciones. En este caso, Jordi Puig con el Porsche 993 GT2 se destacaba al frente con notable distancia sobre Marc Riera (BMW 320d) y a un mundo del resto de participantes.
Los BMW 325i competían con Alex Millán y su Miata, los Honda Civic daban caña a un BMW M3 E36… en definitiva, resultó realmente atractivo el poder disfrutar de esta variedad de monturas, especialmente raras de ver correr si no es en campeonatos tipo “open” como este.
Jordi Puig fue el absoluto dominador de la cita de Montmeló, ganando ambas carreras y el título de la categoría Yountimers. Por su, lado las otras agrupaciones estuvieron un poco más disputadas, y entre los Legend finalmente fue Marc García quien se llevó la victoria con su Honda Civic. El apartado reservado a los Clásicos se lo adjudicó Jorge López con el 911 3.0 RS y el premio Pre-65 se fue para Antonio Noguera y su Lotus Elan.
Los diferentes campeonatos de la Copa de España de Clásicos, Legend y Youngtimers tuvieron idéntico resultado:
- Jorge López se proclamaba Campeón de España en la categoría de Clásicos
- Marc García hacía lo propio en la categoría Legend
- Jordi Puig se adjudicó el Campeonato de Youngtimers
- Antonio Noguera se proclamó Campeón Pre-65
Campeonato de España de Resistencia (CER)
Además de los clásicos también pudimos disfrutar de las competiciones modernas, pues el otro foco de atención era el Campeonato de España de Resistencia. De nuevo gran parrilla y mucha variedad, encontrando desde Mosler MT900, varios GT4’s y TCR’s, Clios de la Copa, etc…
El formato de carrera, como es costumbre en la cita del Circuit de Barcelona-Catalunya, estaba programado a 2 horas + 1 vuelta de duración. En esta última carrera de la temporada, los principales dominadores fueron Javier Morcillo y Manuel Cintrano (Mosler MT900), dupla que se hizo con la Pole Position y lideró la primera fase de la carrera.
Posteriormente, después del cambio de pilotos y la normalización de la carrera, la clasificación dio un vuelco absoluto al sufrir el Mosler una avería.
Se abrió entonces una gran batalla que no se decidió hasta la caída de la bandera de cuadros, siendo la pareja sueca Dobrowolski-Lindholm la que alcanzaba la primera posición final con el Mercedes AMG GT GT4. Menos de un segundo les separó del Audi R8 GT4 de Cerqueda-Díz Varela tras un final de infarto.
Guillemat-Ibáñez (Cupra DSG del NM Racing Team) eran terceros absolutos y ganaban entre los TCR, categoría que nos dejó la imagen de la carrera: los 13 participantes en este apartado entraron en meta seguidos uno detrás de otro, lo que demuestra una igualdad más que absoluta entre estos turismos.
Finalmente, también tuvimos en pista el campeonato de Mitjet franceses, presentes en las dos versiones existentes de este modelo estilo «silueta».
Lo cierto es que personalmente nunca le he prestado demasiada atención a estos aparatos y me sorprendió gratamente ver el nivel mecánico de ambos modelos. Partiendo del mismo chasis y carrocería al gusto, pueden equipar un motor 2.0 16V Renault (el archiconocido del Clio Sport) o un V6, que sin pararme a investigar demasiado y deduciendo en base a la otra mecánica, también podría ser de origen Renault.
En pista, los pocos V6 participantes rápidamente se destacaban, mientras que el resto mantenía ciertas batallas en pista.
Como curiosidad, al celebrarse en fechas tan tardías en el año, la luz solar disminuyó rápidamente a primera hora de la tarde, teniendo que competir los clásicos casi en el ocaso y teniéndose que anular una carrera de los Mitjet; pero a la vez, pudimos disfrutar de una luz otoñal preciosa.
Por nuestra parte ya esperamos con muchas ganas la próxima temporada de los certámenes de V-Line. El buen sabor que nos ha dejado esta última cita en Montmeló hace presagiar buenos augurios para 2019, y más si se mantiene la filosofía “open” de poder correr con (casi) cualquier coche.
Texto: Jaume Poch. Fotos: Sergi Blasco
Todas las imágenes son propiedad de su autor. Todos los derechos reservados. Si buscas imágenes de un participante puedes rellenar nuestro formulario de contacto.