Fichas de coches alemanes

Te invitamos a conocer las fichas de coches alemanes más recientes que hemos publicado. Descúbrelas con toda la info, fotos y vídeos.

Estas son las fichas de coches alemanes más recientes

Suscríbete a RetroRacing.es

Suscríbete a nuestra newsletter mensual y recibe nuestros reportajes, vídeos, fichas de coches clásicos y más.

Las fichas de coches más recientes que te pueden interesar:

Un repaso a los coches clásicos alemanes más célebres

Pocos países gozan de una historia automovilística tan larga como la de Alemania. Fue ya sobre los 1880’s cuando Karl Benz inventó el coche moderno al colocar un motor sobre un carruaje de tres ruedas. Casi 150 años después, en el país centroeuropeo han nacido una infinidad de marcas de automóviles de renombre, todas ellas con el objetivo común de crear automóviles fiables, funcionales y de alta calidad.

Hasta 1926 no se empezó a hablar de Mercedes-Benz, pero ya por aquel entonces la marca de Stuttgart se había labrado un nombre que daba la vuelta al mundo, gracias a invenciones como el poderoso Mercedes SSK o el Mercedes “Grösser”, ambos reconocidos como coches clásicos alemanes de gran renombre. En paralelo, Auto Union (actualmente Audi) también daba sus primeros pasos y sorprendía con sus míticas flechas plateadas experimentales de motor trasero, que asombraban a medio mundo.

Mientras tanto, en Múnich también había una marca que empezaba a hacer las cosas bien. Era BMW, empresa que nació como fabricante de motores de avión, pero que en los años 30 nos regaló su primera gran joya, el BMW 328.

Todo aquel progreso de un país en frenético desarrollo se vio truncado por la Segunda Guerra Mundial. Los proyectos en marcha tuvieron que ser parados y escondidos, y en muchos casos fueron destruidos. Solo hubo un gran caso de éxito en aquel momento, la creación del “coche del pueblo”, el Volkswagen Escarabajo (Beetle).

70 años de avances en los coches alemanes: marcas y modelos protagonistas

Apenas hace falta explicar que los coches alemanes y las marcas que sobrevivieron a la Gran Guerra lo hicieron con intención de retomar el liderazgo de la industria. No fue nada fácil, pero en los años 50 Mercedes-Benz volvía a brillar con su 300 SL “Alas de gaviota”, BMW creaba el 700 y el visionario Ferdinand Porsche daba forma a los primeros Porsche 356, modestos deportivos con motor bóxer y muchos componentes de Escarabajo.

Estas tres marcas, en paralelo con Audi y Volkswagen, dieron lugar a medio siglo donde la industria alemana muy pronto se volvió a situar en la cúspide tecnológica de la que nunca debieron salir.

Por el camino se han creado coches clásicos alemanes ya considerados iconos mundiales, como el BMW M3, el Porsche 917 o el Audi Quattro. Los coches alemanes y marcas lo han ganado todo en competición: Las 24 Horas de Le Mans, el Campeonato del Mundo de Rallyes, los turismos, la Formula 1. No hay nada mejor que descubrir paso a paso esta historia de éxito mediante las fichas de coches clásicos alemanes que hemos preparado.

>