Fichas de coches franceses
Te invitamos a conocer las fichas de coches franceses más recientes que hemos publicado. Descúbrelas con toda la info, fotos y vídeos.
Estas son las fichas de coches franceses más recientes
Suscríbete a RetroRacing.es
Suscríbete a nuestra newsletter mensual y recibe nuestros reportajes, vídeos, fichas de coches clásicos y más.
Las fichas de coches más recientes que te pueden interesar:
Francia es una de las cunas del automovilismo. Pioneros de la fabricación de automóviles y voiturettes, genios como René Panhard, Armand Peugeot o los hermanos Renault estaban llamados a hacer historia en la expansión mundial de los coches franceses.
En Francia, además, se disputaron las primeras carreras automovilísticas de las que se tiene constancia, como la París-Rouen de 1894. Más adelante se diseñarían y fabricarían, en el país galo, geniales creaciones, desde los preciosos coches de estilo Art déco hasta clásicos populares como los Citroën DS, Simca 1000 o automóviles más contemporáneos, como el Peugeot 205. Encuentra aquí toda la información sobre estos coches en nuestras fichas de coches clásicos franceses.
Breve historia de las más famosas marcas de coches franceses
Sin las familias Peugeot, Citroën y Renault difícilmente la industria automovilística francesa habría alcanzado el status de excelencia del que disfruta. Aun así, muchísimos pequeños fabricantes fueron los que realmente impulsaron al país galo como uno de los mercados más avanzados y revolucionarios en el incipiente ámbito de las cuatro ruedas.
Marcas como De Dion-Bouton, Delahaye, Amilcar o Bugatti tienen también mucha parte de responsabilidad en la historia de éxito. No en vano, los coches franceses destacaron, durante décadas, por innovaciones mecánicas, carrocerías llenas de estilo y buena deportividad.
Los años 30 del siglo XX verían una industria ya bien definida, con primeros éxitos como el Citroën Traction Avant. Pero esta industria tuvo que reconvertirse rápidamente debido a la Gran Guerra y no fue hasta finales de los 40 cuando reverdecería de nuevo. A partir de aquí, llegarían los éxitos más rotundos en la historia de las marcas francesas: Renault creó el 4/4, Citroën el 2CV y Peugeot el 203.
Los años 50 se recordarán también por el nacimiento de los deportivos Alpine de Jean Rédéle, así como los lujosos Facel Vega, mientras que poco después aparecería la visionaria Matra, que triunfaría pronto tanto en las 24 Horas de Le Mans como en la propia Formula 1.
A partir de aquí, como ocurrió también con los coches ingleses y americanos, la industria de los coches franceses se atomizó y las grandes marcas absorbieron a las pequeñas, dando lugar a tres grupos automovilísticos de primer nivel mundial que siguen vigentes en la actualidad.
Un repaso a los coches clásicos franceses más recordados
En Francia han nacido una gran cantidad de coches que han cambiado el mundo del automóvil. Más allá de los ya mencionados anteriormente, tendríamos muchos modelos entre los que elegir. Desde los icónicos Bugatti Type 35 y los Delage de carreras, a modelos como el Sunbeam Alpine y los propios Alpine A110, unos deportivos claramente excepcionales en su época. Otros de nuestros favoritos serían los Matra Bagheera o el Venturi, siempre de la mano de pequeños fabricantes con una enorme habilidad para crear coches excepcionales.
Tampoco podemos obviar los Citroën DS o SM con sus inmensos avances en materia de confort gracias a las suspensiones hidroneumáticas y, más recientemente, la saga de los Renault Turbo, desde el clásico R5 Turbo a los R5 Turbo 1 y Turbo 2. Un país verdaderamente apasionante en lo que se refiere a fabricación de automóviles.