Fichas de coches ingleses
Te invitamos a conocer las fichas de coches ingleses más recientes que hemos publicado. Descúbrelas con toda la info, fotos y vídeos.
Estas son las fichas de coches ingleses más recientes
Suscríbete a RetroRacing.es
Suscríbete a nuestra newsletter mensual y recibe nuestros reportajes, vídeos, fichas de coches clásicos y más.
Las fichas de coches más recientes que te pueden interesar:
Para muchos, Inglaterra es la cuna de la pasión por el automóvil, y su cultura es única y admirada en todos los rincones del planeta. Del Jaguar E-Type al Rolls-Royce Corniche, y del Lotus Elan al Ford Sierra Cosworth, este país atesora un historial de coches clásicos extenso y variopinto.
Si quieres encontrar toda la información sobre coches clásicos ingleses, usa el buscador para localizar un modelo en concreto. Y si te interesa hacer un repaso histórico a las marcas de coches ingleses más interesantes, no dejes de navegar entre las fichas que encontrarás a continuación.
Las marcas de coches clásicos ingleses que cambiaron la historia
La pasión por el automóvil nació muy pronto en Inglaterra y el Reino Unido, aunque curiosamente, los primeros modelos que circularon por la isla fueron en su mayoría coches alemanes importados.
Ford dio un primer impulso a la producción en serie con el Model T, pero ya desde el principio fueron las pequeñas marcas de coches ingleses las que pusieron los cimientos de la industria automovilística: Sunbeam, Rover o MG, por nombrar algunas.
En los años 20, los coches ingleses eran admirados en el mundo entero. Eran potentes, bellos y rápidos, como demostraron los irrepetibles Bentley Boys, un grupo de adinerados gentlemen driver que dieron a la marca una publicidad única al vencer varias veces consecutivas en Las 24 Horas de Le Mans.
El periodo de la Segunda Guerra Mundial frenaría en seco el progreso automovilístico, pero los fabricantes de coches ingleses salieron reforzados de la contienda. Solo entre los años 50’s y 60’s, saldrían de este país iconos mundiales como el Jaguar XK, el Land Rover o los Aston Martin DB4, DB5 y DB6.
Si por algo es conocida la industria del automóvil en este país es, sin duda, por sus fabricantes de coches de lujo. Sin embargo, ¿qué seria de la concepción moderna del automóvil urbano sin una creación como el Mini? En efecto, la afición por el coche en este país es tan variada y cambiante como sus sinuosas carreteras.
¿Por qué los coches ingleses tienen el volante a la derecha?
Esta pregunta tiene una respuesta tan sencilla como desconocida y, al parecer, proviene ya de las épocas romanas, por lo que nada tiene que ver con el automóvil, sino con sus ancestros. Siglos atrás, y dado que la mayoría de personas son diestras, se tendía a viajar por el lado izquierdo de las vías, para así tener espacio para desenfundar el arma en caso de ser necesario.
Poco a poco, especialmente en tiempos de la Revolución Francesa, esta tendencia se intercambió y en toda Europa continental y sus colonias (incluyendo los Estados Unidos) se empezó a viajar por la derecha, y también en los Estados Unidos, que buscaban tener sus propias leyes alejadas del Reino Unido. Finalmente, la decisión de Henry Ford de colocar el volante a la izquierda en el Model T hizo que en occidente, el Reino Unido se quedara como el único país con su circulación (y por tanto, sus coches) en el lado izquierdo de la vía.