Fichas de coches japoneses

Te invitamos a conocer las fichas de coches alemanes más recientes que hemos publicado. Descúbrelas con toda la info, fotos y vídeos.

Estas son las fichas de coches japoneses más recientes

Suscríbete a RetroRacing.es

Suscríbete a nuestra newsletter mensual y recibe nuestros reportajes, vídeos, fichas de coches clásicos y más.

Últimas fichas publicadas que pueden interesarte:

Japón tiene una cultura automovilística única en todo el mundo. Ningún otro país de su tamaño e idiosincrasia ha sido capaz de formar una industria tan potente y característica, y menos en un periodo de tiempo de apenas tres décadas.

Si te interesan los coches japoneses más icónicos, del Honda NSX al Toyota Supra y del Subaru Impreza al Mitsubishi Lancer Evo, aquí te espera toda la información que buscabas. Usa el buscador para localizar un modelo concreto, o a continuación encontrarás un listado de las fichas más recientes que hemos publicado.

Las marcas de coches japoneses que han hecho historia

Aunque la trayectoria de Japón en el ámbito del automóvil se remonta a principios del siglo XX, lo cierto es que la historia que siempre interesa es la que arranca en la segunda mitad del siglo. Y es que no hay otro lugar en el mundo que, tras una catástrofe de la magnitud de una bomba atómica, se haya podido recuperar de la forma en la que lo hizo Japón.

De las cenizas de Hiroshima nació Mazda, mientras que Mitsubishi, posiblemente el gran fabricante más longevo del país, regresaba a la primera línea. A ellas se sumaron otras marcas de coches japoneses como ToyotaHonda Nissan para impulsar una industria plenamente orientada al mercado nacional y sus necesidades: coches pequeños y frugales adaptados a la sobrepoblación de las grandes ciudades, y muchísimos modelos de vehículos comerciales.

La paulatina apertura de fronteras hizo que el mercado empezara a mirar al exterior, y pronto las grandes marcas conquistaron los mercados más interesantes. Los coches japoneses, baratos, fiables y bien acabados sedujeron rápidamente a los conductores de todo el mundo.

Agunas ideas de coches japoneses baratos y clásicos

Según nuestra experiencia, cuando pruebas un buen coche japonés, te enamora. Además, la parte buena es que muchos de estos vehículos tienen un precio asequible, sea por la dificultad de adquirir recambios o, simplemente, porque no existe demanda. Hablamos de coches japoneses baratos tan interesantes como el Subaru SVX, desconocidos por el gran público, pero muy apreciados por los amantes de los clásicos.

En el otro lado de la moneda están los coches japoneses famosos y buscados en Europa, tales como el Datsun 240Z, el Nissan Skyline o el Totota AE86. Sin duda, la influencia de series como Initial D, y de videojuegos como Gran Turismo ha hecho que nuestro interés en estos modelos tan exóticos haya aumentado de forma exponencial.

Aun así, si buscas un modelo nipón asequible y que ya podemos denominar clásico, no tienes que buscar mucho: tu solución es el Mazda MX-5 o Mazda Miata. Es fiable, barato, hay mucha oferta, recambios y clubes de aficionados que los miman y los preparan hasta límtes insospechados. Y todo ello, por supuesto, con la satisfacción de poder rodar con tu clásico a techo descubierto por el precio de un Dacia nuevo. ¿Se necesita algo más para ser feliz?

>