¿Cómo seleccionar un GPS para el coche?

No hay ninguna duda de que, en la actualidad, se viaja en coche más que nunca. La mejora constante de las infraestructuras, la popularización del concepto del roadtrip y el descubrimiento constante de lugares hasta ahora desconocidos ha dado lugar a una creciente necesidad: la de orientarse en el coche mediante sistemas GPS.

Aun así, no todas las personas conocen la tecnología que esconden los GPS para auto, ni cuál es la mejor elección según necesidades.

Por ejemplo, si se busca una ubicación precisa o una navegación cuando no hay cobertura móvil, existen mucho mejores opciones que las apps con localizadores GPS del smartphone.

Por todo ello, hacemos un repaso a continuación acerca de las opciones que existen.

alpine_a110_1100_fasa-23

Breve introducción a los rastreadores GPS

Mediante la tecnología GPS (Global Positioning System) podemos disponer de nuestra ubicación a tiempo real (datos de latitud, longitud y velocidad) y a partir de esta, mediante un navegador, generar rutas hasta el destino fijado. Pero existen dos posibilidades, según la función que ejerce el rastreador del GPS:

  • La señal del GPS se envía directamente al dispositivo: esto ocurre con los navegadores GPS para coche que no están conectados a Internet. Por consiguiente, la señal de GPS se envía directa del satélite al dispositivo, que calcula la ruta.
  • La señal del GPS pasa por los servidores del proveedor del servicio: es el caso de apps como Google Maps, o de navegadores que tienen conexión a Internet. De esta manera, el proveedor del servicio puede disponer de la ubicación y utilizarla para ofrecer una experiencia más personalizada al usuario.

Si quieres conocer más acerca del rastreo satelital, puedes consultarlo en páginas especializadas como https://gpstotal.org/es.

Los tres tipos principales de GPS para coche

Conocidas las diferencias según el rastreador, queda una segunda variable, la del tipo de dispositivo GPS para el coche. Aquí podemos hablar de tres grandes grupos según su modo de funcionamiento:

  • Navegadores portátiles: se trata de los GPS convencionales en el mercado. Suelen tener pantalla, mostrar multitud de datos y, lo más importante, cuentan con software y cartografía integrados, de manera que pueden calcular rutas en tiempo real. Ideales si se busca un uso estándar del navegador.
  • GPS con conexión 2G, 3G o 4G: añaden al navegador portátil la posibilidad de conectarse a la red de telefonía móvil. Esto permite, ya sea mediante el teléfono móvil o tarjetas SIM para GPS, acceder a internet y que las funciones del navegador alcancen un nuevo nivel. Hablamos aquí de opciones como el control del tráfico a tiempo real, adaptación de la ruta según el estado de la vía o la climatología, etc.
  • GPS con entrada o salida digital: se trata de dispositivos muy específicos, que se pueden adquirir por separado y luego, mediante sus conexiones digitales (TTL, por ejemplo), conectar a un dispositivo navegador que reciba la señal.  Son dispositivos precisos y con un gran número de usos, aunque poco usados en los coches convencionales.

Partiendo de estos tres dispositivos, en internet y especialmente en las páginas especializadas encontrarás un gran abanico de opciones para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades. Incluso hay rastreadores que son perfectos para monitorizar el rendimiento del coche en competición, ya sea en rallyes de regularidad o trackdays. Pero eso ya merece un artículo a parte…

rallyclassics_tandas_circuit_catalunya_10

Todas las imágenes son propiedad de sus autores originales. Todos los derechos reservados.

¿Ya conoces nuestro canal de Youtube?

Te espera un nuevo vídeo cada 15 días.

>