Todo lo que debes saber del filtro de aceite del coche

consejos_filtro_aceite_coche

Pese a que hemos hablado sobre mecánica del automóvil en multitud de ocasiones, siempre existen componentes de los que quedan aspectos por comentar. Este puede ser el caso de los filtros del coche, elementos de los que parece que solo hablamos cuando llega el momento de su sustitución, pero que tienen un papel vital para el buen funcionamiento, e incluso para aumentar el confort de este.

Vamos a repasar a continuación los cuatro principales filtros que equipa un coche, con especial detalle al filtro de aceite, aquel que se encarga de proteger al motor de averías debido al desgaste.

¿Qué son los filtros del coche?

Llamamos filtros a aquellos componentes que, debido a su construcción, se encargan de no dejar pasar las impurezas a través de ellos, mientras que sí permiten el paso de un líquido o un gas.

Es decir, son piezas cuya labor es permitir los flujos de líquidos y gases y, a su vez, atrapar impurezas y suciedad que podrían suponer un mal funcionamiento del automóvil y sus componentes. Los filtros se pueden asimilar a la función de un colador, aunque diseñados ya para absorber o dejar pasar componentes muy específicos, como el aceite del coche o la suciedad ambiental.

Tipos de filtros del coche

Muchos conductores se sorprenden al conocer que, como mínimo, su coche cuenta con cuatro filtros. Son los siguientes:

  • Filtro de aire: impide que la suciedad pueda acceder a la admisión del coche, hecho que podría provocar graves daños en el motor. Es recomendable cambiarlos en cada revisión, muy especialmente si se circula habitualmente por terrenos no asfaltados.
  • Filtro de combustible: es el más complejo de todos, y se encarga de filtrar los componentes de la gasolina o diesel que alimentan al coche. Si se quieren evitar graves problemas de inyectores o en la bomba (en el caso de los diesel), este filtro debe estar siempre en buen estado.
  • Filtro del habitáculo: también lo llamamos filtro de polen, así que es aquel que comunica el sistema de climatización del coche con el exterior. Cuando se nota cierto olor molesto al encender el climatizador, suele ser necesario su cambio.
  • Filtro de aceite: se encarga de filtrar las impurezas que se generan en el aceite, para evitar averías en el motor. Lo vamos a repasar con más detalle a continuación.

Filtro de aceite: función y principios de funcionamiento

Como decimos, su función se basa en filtrar el aceite del coche, de manera que este aceite no se convierta en un transportador de suciedad hacia la cámara de combustión del vehículo. En el espacio donde se producen las detonaciones y se genera el movimiento, cualquier entrada de una impureza podría provocar daños irreparables en el bloque motor, de aquí la importancia del filtro de aceite.

Su principio de funcionamiento es básico: su membrana rugosa (hecha de celulosa o algodón, normalmente) permite el paso del aceite, pero atrapa en su interior las impurezas sólidas.

Tipos de filtros de aceite y la calidad de sus componentes

Normalmente se definen los filtros de aceite según el material de su membrana. Así, se pueden separar en tres grandes grupos:

  • Filtros de aceite con membrana sintética, construidos ya con materiales pensados específicamente para este uso, atrapando partículas realmente pequeñas.
  • Filtros de aceite con membrana de celulosa, efectivos y comunes, pero que requieren una sustitución con cada cambio de aceite, para asegurarse que siguen reteniendo todas las impurezas posibles.
  • Filtros de aceite con membrana microglass o microcristal, poco comunes pero muy efectivos y con mayor durabilidad.

¿Cómo elegir un buen filtro de aceite?

Según nuestra experiencia, guiándose siempre por dos normas claras: la recomendación del taller mecánico, y la elección de primeras marcas.

Precisamente debido a que se trata de un componente con un coste contenido, los talleres mecánicos casi nunca escatiman y solo usan filtros de aceite de marcas plenamente fiables. Hablamos entonces de marcas totalmente contrastadas como pueden ser los filtros de aceite Valeo, los filtros de aceite RIDEX, Mahle o Bosch. Como vemos, los fabricantes europeos son los que tienen una mayor penetración en el mercado, debido a su larga trayectoria y a sus altos estándares de calidad.

Otro buen ejemplo puede ser que el filtro de aceite MANN-FILTER con junta de 100 mm de altura es compatible con una infinidad de vehículos del mercado, especialmente entre las marcas generalistas. Se trata de un filtro robusto con un 66 mm de diámetro, con membrana filtrante realizada con la mejor calidad de materiales. Es compatible con un gran número de vehículos (Citroën Berlingo, Ford Fiesta, Mazda 3, Mini, Mitsubishi ASX o Peugeot 307). El listado de compatibilidad completo se puede conocer a través de su número de referencia OEM / OEN.

¿Cuándo debo cambiar el filtro de aceite?

Como ya hemos indicado, lo más recomendable es cambiar el filtro con cada cambio de aceite. Por lo tanto, es una operación cuyo kilometraje o duración puede variar según el fabricante y el tipo de vehículo. En un turismo convencional solemos hablar de un cambio cada 15.000 kilómetros o un año, lo que ocurra antes.

Un filtro de aceite tiene siempre un coste contenido, incluso los de más alta calidad, de manera que es siempre una buena inversión contar con este elemento en buen estado.

¿Ya conoces nuestro canal de Youtube?

Te espera un nuevo vídeo cada 15 días.

>