Consejos para el mantenimiento de una batería de coche

Es muy posible que en alguna ocasión te hayas encontrado con que tu coche no arranca de buena mañana. Cuando esto ocurre, aunque nunca se pueden descartar otras averías de mayor gravedad, lo más normal es que se deba a que la batería del vehículo está cerca del fin de su vida útil.

¿Sabes cómo poner remedio a esta situación? A continuación repasamos de forma breve algunos consejos.

¿Cómo funciona una batería de coche?

Antes de nada, nos toca hacer una breve clase teórica para entender el funcionamiento de las baterías. Las baterías son un componente robusto y durable cuyo interior lo ocupa una solución electrolítica que, al activarla, genera la corriente eléctrica necesaria para que el motor de arranque funcione y el vehículo se ponga en marcha.

Así, su funcionamiento no es más que el resultado de un proceso químico. Y esto es importante para entender que, cuando una batería empieza a dar señales de mal funcionamiento, existen pocos remedios más allá de su sustitución.

Select Dynamic field

¿De qué depende la duración de una batería?

  • Del buen estado de sus bornes, ya que si se oxidan o aflojan provocarán un mal funcionamiento del vehículo.
  • De las temperaturas que soporta el vehículo. Como en tantos otros aspectos, un coche guardado en parking a una temperatura normal podrá contar con una batería estable durante más tiempo que un coche que duerme en la calle, a merced especialmente del frío, pero también del calor y la humedad.
  • De la calidad de sus componentes. Las marcas de más prestigio del mercado ofrecen siempre un plus de garantía de buen funcionamiento durante más tiempo.
  •  De evitar en lo posible los arranques constantes del coche. Si se arranca y para cada poco tiempo, no se permite que la batería recupere su carga, cosa que ocurre mientras el coche está en marcha. En el momento en el que la carga no sea suficiente, será necesario su cambio.
  • Por los mismos factores del caso anterior, también depende de evitar dejarla demasiado tiempo inactiva, ya que sus componentes químicos se resentirán. Siempre lo recordamos, pero nunca está de más: un automóvil está fabricado para ser usado de manera recurrente, y su falta de uso agravará todo tipo de desgastes y averías.
  • Si tienes que cambiar una batería para coche (si estás en algún país de América Latina sería más conveniente hablar de baterías para carro) asegúrate de optar por marcas que te generen confianza. No te fijes únicamente en el precio como factor determinante, y repasa también sus características técnicas y las opiniones de personas de confianza o incluso de los propios compradores.

Consejos para arrancar de todas formas

Si realmente al dar el contacto del coche la batería no consigue activar el motor de arranque, siempre hay una solución: arrancar el coche con las pinzas. O lo que es lo mismo, usar un segundo vehículo (este sí, con una batería en buen estado) desde el que conectar unas pinzas que saldrán de los bornes de su batería (borne positivo de color rojo y borne negativo de color negro), cuyo otro extremo será la batería descargada (borne positivo) y algún hierro de la mecánica del coche (borne negativo). Muchos vehículos cuentan con una pieza metálica preparada para ello.

A partir de este momento, se deberá arrancar el vehículo en buen estado, mantenerlo unos minutos al ralentí y entonces intentar el arranque del coche averiado. Si la batería recibe la tensión que le proporciona la batería en buen estado, debería recuperar la "fuerza" y arrancar. Será muy importante mantener el coche al ralentí unos minutos, para permitir que esta batería recupere un poco de su carga.

Esta es una solución a la que solo se debe recurrir en caso de emergencia, debido a la subida de tensión que provoca y a que no es un sistema infalible. En muchos casos, es más conveniente avisar a la asistencia.

motor_renault_8_gordini_1300_1

¿Ya conoces nuestro canal de Youtube?

Te espera un nuevo vídeo cada 15 días.

>