Circuitos

Así era la Copa Volkswagen Polo de Circuitos en los 80

 julio 7, 2021

Por  Firmas Invitadas

Mi debut en competición se produjo el 19 de noviembre de 1977 en el Rally de Catalunya, como copiloto de Miquel Gisbert a bordo de un Seat 127. Desde ese mismo día, incluso antes, yo ya sabía que lo que quería era pilotar. Pasé los siguientes 10 años participando en rallys como copiloto, pero no dejé nunca de buscar la manera de hacer posible mi objetivo, apuntándome a concursos donde el premio era un volante.

11 años después de aquel debut, finalmente conseguí las ayudas para participar en la Copa Volkswagen Polo de 1988 y, por fin, poder cumplir mi sueño de ser piloto.

A continuación os cuento cómo era la Copa VW Polo de Circuitos, y cómo fue mi paso por esta competición.

Texto: Maurici Palouzié para RetroRacing.es. Foto portada: Jordi Camp.

copa_volkswagen_polo_circuitos_catalunya_motor_maurici_palouzie_

Foto: Jordi Camp

Datos técnicos del Volkswagen Polo Copa de Seat Sport

En enero de 1986 se fundó Seat Sport y enseguida puso en marcha sus dos primeros campeonatos, el Campeonato Seat Ibiza de rallys de asfalto y la Copa Volkswagen Polo de circuitos.

La Copa VW Polo se disputaba con unas unidades especiales del Polo 86C. Seat Sport partía de las carrocerías desnudas del Polo “Wagon” que se fabricaban en Pamplona, las reforzaba, montaba las mecánicas, los elementos de seguridad, un puesto de conducción… y nada más. Era un pequeño Grupo A que no se podía matricular, cosa que dificultaba mucho cualquier desplazamiento, como llevar el coche al tráiler o al mecánico. Yo le solía poner las matrículas de mi coche de calle.

volkswagen_polo_86c_wagon_copa_

Creo recordar que su precio era de 1.300.000 pesetas. No conservo características técnicas detalladas, pero se trataba a grandes rasgos de lo siguiente:

  • Coche: Volkswagen Polo Wagon
  • Motor: 1.3 litros 8 válvulas con dos carburadores dobles
  • Tracción: delantera
  • Potencia: 90 CV a 5500 rpm
  • Caja de cambios: manual de 4 velocidades
  • Neumáticos: Michelin SB 9 16/53/13 para seco y Michelin Coupé 195/55 R13 para mojado
  • Peso: 750 kg aproximadamente
  • Precio: 1.300.000 pesetas aproximadamente
volkswagen_polo_86c_wagon_motor_
volkswagen_polo_86c_wagon_

Yo no pude compararlo con otros coches de la época, pero las revistas que sí lo hicieron destacaban la estabilidad y el paso por curva.

Era muy fiable y solamente hubo un problema con los bujes de rueda que a mí no me afectó, pero que era peligroso porque hacía que en la frenada, al primer pisotón, el pedal bajara. Seat Sport los sustituía sin cargo.

volkswagen_polo_86c_wagon_trasera_

Palmarés de la Copa Volkswagen Polo

La vigencia de una copa monomarca está ligada a la vida comercial del modelo en cuestión. En el caso de la Copa VW Polo, esta se disputó entre 1986 y 1989. Los vencedores fueron:

1986 - Ricardo García Galiano (si no me fallan las fuentes)

1987 - Luís López de la Cámara

1988 - Antonio Castro

1989 - Dionisio García Civera

copa_volkswagen_polo_circuitos_1988_premios

Lo cierto es que el campeonato nunca consiguió una gran participación en comparación con las otras copas del momento, como serían la Copa Renault 5 al principio y la AX después. Se juntaban alrededor de 20/25 coches en las parrillas más abultadas.

Eso sí, entre los participantes había auténticos expertos que provenían de anteriores copas de circuito, como la Renault 8 TS, la Fórmula Nacional 1430 y F1800, la Copa Fura … Hablamos de pilotos como Ricardo García Galiano, Carlos Jódar, Juan Escavias, Vicente Sánchez, Manuel Sanjurjo o Jaime Sornosa “Correcaminos”.

copa_volkswagen_polo_circuitos_1988_calafat_

Foto: Barros

El campeonato

Una temporada habitual de esta monomarca constaba de 7 carreras repartidas entre en los circuitos españoles existentes a finales de los 80: Calafat, Jarama, Jerez y Alcañiz, a razón de dos reuniones en los permanentes y una en el trazado urbano. Para la clasificación final se retenían los 5 mejores resultados.

Como curiosidad, la primera carrera de la Copa Polo se disputó en 1986 en el circuito urbano de Puerto Banús.

copa_volkswagen_polo_circuitos_puerto_banus_1986

Pese a ser una copa monomarca, las carreras eran bastante limpias, con poca chapa en comparación con las carreras de la Copa Citroën AX, por ejemplo.

Los fines de semana de carreras se organizaban de manera sencilla:

  • Una sesión de entrenos cronometrados de 30 minutos el sábado.
  • Una carrera también de unos 30 minutos el domingo.

No había entrenos libres a menos que pagases el alquiler del circuito el viernes. Realmente sabía a poco, y el fin de semana te dejaba mucho tiempo libre.

¿Ya conoces nuestro canal de Youtube?

Te espera un nuevo vídeo cada 15 días.

Cómo llegué a la Copa VW Polo

En 1986, coincidiendo con el primer año de la monomarca, me apunté al Concurso Master Auto1 Iresa, cuyo premio era un volante en el campeonato con todo incluido. Nos inscribimos un total de 90 aspirantes que, en grupos de 30, nos jugábamos el pase a la gran final. 18 fuimos los elegidos y al final quedé segundo por detrás de Álvaro de Arenzana.

A partir de ese momento me dediqué a buscar apoyos para debutar en competición. Pedí a tres periodistas que me hicieran un escrito de presentación para el dossier que estaba preparando, y amablemente se ofrecieron a hacerlo José Luis Aznar (d.e.p.), Fernando Rubio Milá y José Luis Cortijos, firmándolo los tres.

concurso_master1_iresa

Yo había crecido deportivamente en los rallys, de copiloto y también de piloto ocasional gracias a que mis amigos Enric Clúa y Manel Pérez-Latre me habían prestado puntualmente sus coches. En Cataluña estuvimos muchos años sin circuitos, Calafat estuvo muchos años cerrado a las competiciones y las carreras en circuito no tenían mucha repercusión mediática. Así que orienté mi dossier hacia la Copa Marbella de Rallys de Tierra, que me parecía asequible económicamente y más cercana a lo que yo conocía.

A principios de 1988 contacté con el Sr. Dimas Veiga (d.e.p.) que era el responsable de competición del concesionario Seat-Audi-VW Catalunya Motor de Barcelona. Nos reunimos y les expuse mis planes. Cuando terminé mi exposición, recuerdo que el Sr. Veiga me dijo, “Ya hemos cerrado un equipo de dos coches en el Campeonato Marbella y no participaremos con ninguno más, pero tenemos un Ibiza en el campeonato Ibiza y un VW Polo en la Copa Polo de circuitos. Si participas con otro Polo en la copa de circuitos, te podemos ayudar”

copa_volkswagen_polo_circuitos_catalunya_motor_2_

Foto: Jordi Camp

así fue como mi destino me llevó a los circuitos. Compré el Polo que vendía Julio Moya y Catalunya Motor lo decoró con sus colores.

Catalunya Motor tenía unas empresas colaboradoras para su equipo de competición: El Periódico, Expalsa-Diavia (aires acondicionados) y la discoteca Up&Down. En la discoteca se hizo la presentación de los equipos. El acuerdo de apoyo constaba de premios en metálico según puesto ocupado en la clasificación de cada prueba, una bolsa de horas para reparaciones de chapa, recambios originales a precio de coste y repintado del coche al final de la colaboración. El mantenimiento entre carreras corría de mi parte.

Copa Polo 1988: Mi primera temporada

Preparación previa

A parte de un par de “Track days” y coches de alquiler y algo de karts, no tenía nada de experiencia en circuito. La Copa VW Polo empezaba la tercera temporada y la mayoría de pilotos ya habían participado en las anteriores, así que había mucho trabajo por delante.

Lo primero fue asegurarme de tener un buen coche. Lo llevé a Luís Alcalá (ALCOM) para hacer el motor y revisar todo lo demás. ALCOM tenía un banco de motores, -había pocos en esa época- y experiencia en circuito con la Copa Fura. Sacó 103 cv al pequeño 1300cc a 5500 rpm, mientras que Seat Sport anunciaba 90 cv de salida.

enric_clua_calafat_maurici_palouzie_

Antes de la primera carrera fui a Calafat para un dia de test y entreno. Los primeros consejos los recibí de mi amigo Enric Clúa de la Escudería KMC. En los rallys, a pesar de que has entrenado los tramos y has tomado notas, siempre hay una dosis de improvisación, situaciones que has de resolver al instante, no viene de un giro más o menos de volante ni de unos grados más o menos. En el circuito, en cambio, la precisión lo es todo, es lo más importante; la frenada justa en el momento preciso, el giro de volante exacto, ni más ni menos, la dosificación y el momento de acelerar, la trazada igual cada vuelta, etc.

Todo esto en una copa monomarca con poca potencia y prestaciones iguales es vital para obtener buenos tiempos. Era necesario aprenderlo todo y rápido, escuchando a los que más sabían.

Siendo mi primera experiencia en circuitos, reconozco que siempre me costó rodar rápido en los entrenamientos. Sin la motivación de perseguir y adelantar a otro piloto, no me concentraba lo suficiente. Cuando hay diez pilotos en un segundo, una décima puede suponer uno o dos puestos, pero ¿dónde la pierdes? Sin telemetría era muy difícil saber dónde y cómo podías mejorar. Lo único que podías hacer era seguir a algún piloto puntero y ver donde perdías algún metro, eso hasta que se cansaba y no te dejaba “copiar más”.

copa_volkswagen_polo_circuitos_maurici_palouzie_

Foto: Aymamí

Otra cosa que tuve que aprender fue cómo se comporta un slick y lo importante que es calentarlos bien antes de la salida, sobre todo los de atrás. El Polo, a pesar de llevar el depósito de gasolina atrás, como llevaba la gasolina justa para la carrera, tenía muy poco peso sobre el eje trasero. Así que había que tener mucho cuidado con los primeros apoyos.

La primera frenada de una carrera, cuando todavía íbamos todos juntos, a veces de tres en fondo, con los culos de los coches moviéndose de lado a lado y el humo de alguno que había blocado alguna rueda, era superexcitante. Un momento delicado y brutal a la vez.

copa_volkswagen_polo_circuitos_catalunya_motor_maurici_palouzie_

Foto: Aymamí

Primera mitad de temporada (Calafat, Jerez y Jarama)

En la foto anterior me veréis con el dorsal 12 junto al dorsal 7, que era mi compañero Esteve Bassols, en la primera carrera en Calafat.

En 1988 hubo un auténtico “boom” en los circuitos. En aquella primera reunión en Calafat se juntaron:

  • 35 Copa Nacional Renault
  • 27 Copa Renault Iniciación
  • 16 Copa Polo
  • 14 Fórmula Fiat Uno
  • 27 Fórmula Ford
  • 14 Campeonato de España de Producción
  • 83 Citroën AX
  • 30 Campeonatos Catalanes

¡¡Casi 250 pilotos!! Un verdadero éxito. Os podéis imaginar cómo era de apretado el horario.

En esa primera carrera de Calafat hice el 10º en entrenos, a 1” del “poleman”. En carrera terminé 4º a 7” del ganador. Para el resto de temporada llevé el número 4.

maurici_palouzie_copa_volkswagen_polo_circuitos_

En la siguiente, en el Circuito de Jerez, no supe encontrar el ritmo, 12º en entrenos y 9º en carrera. Para ir a Jerez cogía un día de fiesta en el trabajo. El viernes muy temprano, junto a mi amigo Bartomeu Morral y mi esposa, que me ayudaban con los tiempos y la pizarra, salíamos de Barcelona por carretera y llegábamos a Jerez por la tarde. La vuelta era más dura, acabada la carrera, carretera y manta hacia Barcelona, llegábamos el lunes de madrugada y a las 9h a trabajar. El coche iba en un tráiler con varios Polos y AX catalanes.

Iba descubriendo los circuitos por mi cuenta. Ahora tocaba el Circuito del Jarama, 10º en entrenos y 6º en carrera.

copa_volkswagen_polo_circuitos_1988_calafat_

Foto: Aymamí

Circuito Guadalope de Alcañiz

Si en un circuito permanente ya era difícil para un novato rodar en los tiempos de los de delante, en el Circuito Guadalope de Alcañiz lo era todavía más, porque en un urbano un error ponía en peligro el resto de la temporada. Destacar además que Alcañiz era el circuito con el promedio de velocidad por vuelta más rápido de toda la temporada.

En entrenos hice 8º. En la arrancada hubo una melé pero encontré una escapatoria –solo con el retrovisor derecho fuera de combate- que me dio la primera posición al pasar por el Embudo. No pude aguantar la presión de los veteranos y acabé finalmente 5º.

copa_volkswagen_polo_circuitos_alcaniz_urbano_

Foto: Barros

Alcañiz era una carrera especial, los circuitos urbanos siempre lo son. El ambiente de todo el fin de semana era excepcional, con el pueblo volcado en las carreras. Era muy fácil tomar referencias de frenada o trazada, con muchos elementos que lo facilitaban. Recuerdo la frenada de final de recta, que había que hacerla a la altura de la cabina de teléfonos –que todavía existe!!-, o el seto que había que tocar con el retrovisor en la curva de El Pajarito.

El impresionante Portalón, la Barbería… No estuve a tiempo de correr en Montjuïc pero sí lo hice en Guadalope, y me gustó mucho.

Segunda mitad de temporada (Calafat, Jarama y Jerez)

Después de Alcañiz empezaba la segunda vuelta por los circuitos permanentes, que ahora ya conocía. La quinta reunión del año fue en Calafat y llegó el primer podio. 8º en parrilla a 7 décimas de la pole y 3º en carrera a 7” del ganador.

En la sexta carrera, en el Jarama, vino un equipo del programa “Motor a fons” de la cadena catalana TV3 a hacer un reportaje de los pilotos catalanes en las diferentes copas monomarca. Lo podéis ver a continuación. En esta carrera del Jarama hice el 8º en entrenos y de nuevo 3º en carrera.

Llegué a Jerez, última carrera, clasificado quinto del campeonato y primer “rookie”. Necesitaba acabar en esa posición porque el premio final en metálico era importante para equilibrar los gastos. Así que fui todo el fin de semana con cuidado de no estropearlo. Hice 11º en entrenos y 6º en carrera.

Terminé la temporada quinto del campeonato y primer debutante porque se restaban los dos peores resultados, la cual cosa me parece exagerada en una temporada de 7 carreras. Con un resultado a eliminar creo que sería más justo, en ese caso hubiera acabado cuarto del campeonato.

Pero en fin, no me puedo quejar de lo bien que fue aquella primera temporada y de lo mucho que aprendí y disfruté. Conservo el resumen de gastos que comparto con vosotros.

copa_volkswagen_polo_circuitos_1988_costes_monomarca

Los precios están lógicamente en pesetas. Como referencia, mi sueldo en esa época era de 100.000 pesetas al mes x 14 pagas.

En el apartado “Varios” hay un casco, la licencia, alquiler de boxes, pizarra, garaje entre carreras, etc. Un slick costaba 16.900 pesetas.

copa_volkswagen_polo_circuitos_1988_clasificacion

Copa Polo 1989: Mi segunda (y última) temporada

Para afrontar esta segunda temporada desmontamos el motor y lo revisamos a fondo. Había renovado el acuerdo con Catalunya Motor, así que llegué a la primera reunión en Calafat con la moral a tope. Pero, a menudo, por mucho que planifiques las cosas, la vida tiene otros planes.

No os aburriré contando el detalle del desastre de esta segunda temporada. Solo a modo de resumen:

1. Calafat. Accidente por culpa mía.

2. Jarama. Salida de pista luchando por el tercer puesto.

3. Jerez. 6º entrenos, 6º carrera.

4. Alcañiz. Problema con un balancín en entrenos, salí en el puesto 18, remonté hasta el 6º antes de volver a tener problemas acabando el 12º.

5. Jarama. No fui, ya con el presupuesto tocado.

6. Calafat. Problemas de bomba de gasolina en entrenos, salí el último. Accidente en la primera vuelta y abandono.

7. Jerez. No fui. Presupuesto agotado, ya que necesitaba los premios de una carrera para ir a la siguiente.

copa_volkswagen_polo_circuitos_1989_

Foto: Aymamí

Para el año siguiente, 1990, ya no habría Copa Polo, solamente un Trofeo VW dentro de la categoría 1300cc del Campeonato de España de Turismos para dar salida a los coches.

Gabi Cortés (d.e.p), de Seat Sport, me ofreció la posibilidad de contar con ayuda técnica para participar con un Polo G40 en esa categoría, pero yo tenía que convencer a Catalunya Motor, donde declinaron la propuesta porque estaban muy involucrados con Francesc Ambudio y el Campeonato Catalán de Rallys con un Golf, que acabarían ganando.

Esto supuso el fin de mi efímera carrera como piloto. Vendí el Polo para hacer autocross y estuve un año pagando deudas.

copa_volkswagen_polo_circuitos_1989_alcaniz_urbano_

Foto: Aymamí

Un futuro ligado a las carreras

Poco después, en el año 1991 y coincidiendo con su inauguración, entré a formar parte del grupo de pilotos de los vehículos de intervención rápida en pista (Safety Car, Medical Car) del Circuit de Barcelona-Catalunya.

Se trata de una actividad de voluntariado que a día de hoy sigo desempeñando, ¡un cargo en el que cumplo 30 años en esta temporada!

circuit_catalunya_1991_seat_toledo_
nissan_gtr_safety_car_montmelo

Espero que hayáis disfrutado con este relato de un certamen monomarca del que guardo un recuerdo muy especial y que el paso del tiempo ha ido relegando al olvido.

Si os apetece saber más de mi trayectoria en el motorsport os invito a visitar www.mauricipalouzie.cat/motorsport

¡Gracias!

Texto: Maurici Palouzié para RetroRacing.es

Imágenes: Archivo Maurici Palouzié, con el autor indicado se conoce. Todas las imágenes son propiedad de sus autores originales y se incluyen en este reportaje solo a nivel documental. Todos los derechos reservados.

Firmas Invitadas


En RetroRacing.es acercamos a los lectores la pasión y emoción que emanan los deportes de motor. Nuestras firmas invitadas son pilotos, copilotos y otros miembros del ecosistema deportivo, todos con interesantes historias que explicar.

Categoría:

Etiquetas:

Otros reportajes que te gustarán:

  • Me encantaban estas carreras en el circuito urbano de Alcañiz, las veía por la tele los domingos por la mañana. Siempre me han gustado las carreras de turismos, de cualquier tipo, DTM, Nascar, TC argentino, etc, etc.
    Mi primer coche fue un Polo 1300 GT, del año 89. Lo disfrute mucho.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    ¿Ya conoces nuestro canal de Youtube?

    Únete a nuestra comunidad de más de 10.000 seguidores.

    >