Si alguna vez nos preguntan por nuestra decoración de competición favorita, seguro que en el Top 10 no faltarían marcas como Gulf, Martini o Marlboro, entre otras. Pero… ¿qué hay de Jägermeister? El mítico licor de hierbas alemán, convertido actualmente en una de las bebidas favoritas en los bares de moda, fue un patrocinador habitual en los años 70, 80 y 90, dejando para el recuerdo algunos de los vehículos más bonitos de la historia. ¿Porqué no repasamos los coches más espectaculares que lucieron esta decoración?
La característica decoración de Jägermeister seguía unos patrones muy básicos. Para empezar, era prácticamente siempre el patrocinio principal y, en consecuencia, marcaba el patrón de colores de la librea, con ese inconfundible tono naranja cargado de brillo y un punto de saturación cubriendo por completo la carrocería del vehículo.

Para contrastar con este color dominante, las letras eran normalmente blancas y en la tipografía corporativa de esta marca de la Baja Sajonia. Por último, la mítica imagen del ciervo y la cruz, que podemos encontrar en cualquier botella de Jägermeister, solía aparecer bien sobre el capó o el techo del coche, bien en los laterales u otros apéndices aerodinámicos del vehículo. Cabe comentar que Jägermeister significa «maestro cazador» en alemán, de aquí que el ciervo sea parte del logotipo de esta empresa.
Porsche 935 K3 Gr.5 Jägermeister

Empezamos con uno de los míticos con mayúsculas. En pleno apogeo de los GT Grupo 5, el Porsche 935 K3 evolucionado por Kremer se convirtió en uno de los automóviles más espectaculares del planeta. Y Jägermeister no dejó pasar la oportunidad de patrocinar a un vehículo que participó en el campeonato DRM alemán, así como en las 24 Horas de Le Mans, entre otros.
BMW 320 Gr.5 Jägermeister

No abandonamos el campeonato DRM (precursor del DTM actual), que a finales de los 70 y principios de los 80 nos deleitó con unos automóviles increíbles gracias a la permisividad de las normas de los Gr.5 FIA. Este BMW 320 fue todo un estandarte de aquellos míticos años.
March 741 F1 Jägermeister

Jägermeister llegó a patrocinar durante varios años a equipos de la Fórmula 1, algo mucho más difícil a día de hoy debido a las estrictas normas publicitarias. En 1974 el fabricante March tuvo a la marca alemana como su patrocinador principal.
BMW M3 E30 DTM Jägermeister

Ya con el DRM enterrado y con el DTM como nuevo campeonato de turismos en Alemania, Jägermeister continuó su apoyo al automovilismo poniendo su color naranja característico en modelos como este BMW M3 E30, al que pocos años después seguirían los BMW 320, Alfa Romeo 155 y Opel Omega.
Porsche 956 Jägermeister

Por si el mundo de los turismos y la Fórmula 1 fuera poco, Jäger se animó durante un tiempo a patrocinar sport-prototipos en la época de los Grupo C, que tenían Las 24 Horas de Le Mans como principal objetivo. Un vehículo precioso e icónico al que esta decoración sentaba de maravilla.
Ford Capri Zakspeed Gr.5 Jägermeister

Quedarían muchos otros modelos para repasar, pero no podemos cerrar este artículo sobre Jägermeister sin incluir al Ford Capri Zakspeed Gr.5, un vehículo que (por motivos más que suficientes) merece un lugar de honor. Agresivo, espectacular, bruto… los sinónimos se quedan cortos con este vehículo que arrasó en el DRM a principios de los 80. Y de nuevo, la decoración del licor germano ayudó a que su popularidad aumentase exponencialmente. ¡Sin palabras!
Todas las imágenes son propiedad de sus autores.