UN EVENTO MEJOR EN TODOS LOS SENTIDOS
Entre los días 12 y 14 del mes de Abril se celebró en el Circuit de Catalunya la tercera edición del evento más importante del motor clásico en España, el Espíritu de Montjuïc. Un año más este evento creció en todos los sentidos (espectadores, competición en pista, actividades paralelas…) y nos dejó tres días para disfrutar del mundo del automóvil clásico, recordando el ambiente de la Montaña Mágica de Montjuïc y con la celebración del 50 aniversario del Ford GT40 y el Porsche 911 como puntos principales (quizá recordéis que en 2012 los protagonistas fueron los Ferrari).
Nosotros fuimos uno de los medios acreditados para poder informar de todo lo ocurrido en pista, donde contábamos con un total de 7 campeonatos diferentes. Todos excepto la Porsche Cup Brasil (sí, lo habéis leído bien, Brasil) formaban parte del calendario de la Masters Historic Racing, sancionados por la FIA.
Dada la gran cantidad y variedad de competiciones previstas vamos a partir la crónica en dos partes. Para empezar, hablaremos de carreras de Formula 1 y turismos, y la segunda parte estará dedicada a los GT y Sport-Prototipos y al repaso a algunas de las incontables actividades que ocurrían en el paddock paralelas a la celebración de las carreras.
Hay que recordar que ante todo este evento sigue estando orientado a un público familiar, que pueda disfrutar de un día en Montmeló viendo algunas carreras pero también participando en actividades como desfiles, atracciones, conciertos, comprar en las tiendas de época etc.
FIA HISTORIC F1
Las carreras del campeonato FIA de Formula 1 históricos fueron, como siempre, uno de los grandes alicientes del fin de semana en la pista. Marcando la tónica general del Espíritu de Montjuïc 2013, la lista de inscritos de la F1 mejoró en cantidad y calidad respecto a los años anteriores.
Nada menos que 26 inscritos acreditaban el nivel de los participantes, donde encontrábamos vehículos tan míticos en la F1 como el Ferrari 312 T5, el Brabham BT49, March 711 o Lotus 76 por citar solo algunos ejemplos.
En la parte alta de la clasificación teníamos una vez más al «rey de la F1 clásica», el catalán Joaquín Folch, repitiendo participación con el Brabham BT49C ex-Nelson Piquet. Las miradas y ánimo del público estarían una vez más centradas en el coche de Parmalat.
Aunque las cosas no fueron fáciles para Folch, quien salía desde la pole position en la carrera 1 (con un tiempo de 1:41, 20 segundos más lento que un F1 actual) pero se vio adelantado en la salida lanzada por el irlandés Michael Lyons y su Hesketh 308E. Las carreras de esta competición son de apenas 25 minutos, por lo que los pilotos deben atacar desde el primer momento.
Folch encontró otro gran rival en los McLaren MP4/1B gemelos de Nathan Kinch y Bobby Verdon-Roe, este último remontando desde la última plaza para finalizar en segunda posición.
La batalla entre los cuatro primeros fue épica, con un Folch loco por lograr la victoria en casa, cosa que acabó consiguiendo tras superar a Kinch y Lyons. Verdon-Roe era segundo a apenas 9 décimas y Kinch era tercero.
Como siempre, el resto de vehículos nos brindaban igualmente un gran espectáculo, del primero al último.
En la segunda carrera, disputada el domingo, Folch no lo tuvo tan fácil. Problemas mecánicos le hicieron abandonar junto a Kinch, dejando el liderazgo en solitario para Verdon-Roe, quien se mostró como el piloto más en forma del fin de semana. En esta ocasión le acompañaron en el podio Lyons con el Hesketh y Martin con el Fittipaldi F8.
Poco más podemos decir de esta increíble competición, aquí sí que las fotografías deben tener todo el protagonismo y evocarnos las gloriosas épocas pasadas, cuando aún no se hablaba de ningún «Gran Circo» y se dedicaban simplemente a correr.
TROFEO JAVIER DEL ARCO
Para esta nueva edición del Espíritu de Montjuïc la organización decidió de manera muy acertada dedicar una competición al mítico periodista del motor Javier del Arco, fallecido recientemente. Con esta competición se quería recuperar el espíritu amateur de aquellas competiciones de turismos entre los años 50 y 70 que afloraron en Montjuïc y de las que del Arco sabía tanto.
El único punto negativo fue la inscripción, siendo el campeonato con menos participantes, 8, pero de mucha calidad.
Así, contábamos con la participación de tres Porsche 911 españoles (vehículos que normalmente podemos ver en rallyes de regularidad), acompañando a dos Ford Escort Mk I, un Ford Mustang, un Ford Capri y la que para mí fue la joya de la corona… un Jaguar XJ12.
Este increíble turismo británico de los años 70 tiene un aspecto espectacular, y alberga en su interior un enorme motor V12 de 5.3 litros. Podéis imaginar cómo sonaba….
En la carrera 1 del Trofeo Javier del Arco el Capri de Pochciol se impuso al Jaguar (también de Pochciol, eran dos hermanos participando) tras una divertida carrera, dejando en la lucha por el tercer lugar a los dos ligeros Escort, que perdían contacto con los líderes en la recta. Finalmente el Escort blanco, amarillo y negro lograba el tercer escalón del podio.
Y tras ellos, aunque a una vuelta de distancia, los tres Porsche españoles cerraban la clasificación, con Pecanins por delante de Prenafeta y Cubero.
Para la carrera 2 cambiaron los protagonistas, siendo el Escort RS de Robert Brown el ganador por delante del Jaguar, que no logró dar con el ritmo adecuado para conseguir una victoria. El Ford Capri debía retirarse poco antes del final, dejando el tercer lugar del podio para el pequeño Escort 1600 de Meloni. En esta segunda carrera el mejor entre los españoles fue Jordi Prenafeta.
PRE-66 TOURING CARS
Otra gran competición para los aficionados a los turismos era la dedicada a aquellos fabricados antes de 1966, un campeonato que ya conocíamos de años anteriores y que nos deja una carrera de 1 hora que suele dar bastante de sí.
En pista tres grupos de vehículos: los «tragones» y rápidos Ford Falcon y Mustang, los divertidos y juguetones Lotus Cortina MkI y los sobradamente conocidos Austin Mini Cooper, con la presencia especial de un Jaguar naranja para dar un toque de «distinción» británica a la prueba.
El resultado de esta carrera fue la victoria para Voyazides/Hadfield a manos del Falcon dorsal 1, seguidos de Gardiner/Keen con el otro Falcon y Christian Devereux con el Mini dorsal 67, único vehículo que entró en la vuelta de los dos primeros equipos.
Lo mejor de esta competición, dado que a todos se les hace demasiado largo el circuito de Montmeló, es disfrutar con ellos en cualquier curva rápida. Sin asistencias de ningún tipo absolutamente todos pasan cruzando sus vehículos de manera impresionante, del primero al último.
Mención especial a los diminutos Austin Mini, que en cada curva entran pasados intentando encontrar la mejor trazada, estilo «maximum attack». Un gran espectáculo ofrecido por los vehículos más pequeños del fin de semana.
GENTLEMEN DRIVER
Acabamos esta primera parte repasando lo ocurrido en la categoría que como es tradición disputa una sola carrera de 2 horas en la tarde del sábado. Lotus Elan, AC Cobra o Jaguar E-Type son algunos de los vehículos participantes, para que os hagáis una idea del nivel.
En esta competición Joaquín Folch y Bobby Verdon-Roe (los dos gallos de la F1 clásica) participaban con un impresionante E-Type plateado, y lograron la victoria en una gran carrera, terminando tan solo 2 segundos por delante de Stretton/Tromans con un Lotus Elan.
El tercer puesto era para Voyazides/Hadfield con el Cobra, mientras Wilson/Wolfe, autores de la pole, no podían pasar de la séptima plaza con su Elan.
Los españoles Beltran/Tarrero, participantes en la carrera a manos de su habitual Porsche 911 lograron finalizar en octava posición.
Morgan y Ginetta eran las marcas que completaban esta competición, un auténtico feudo de los deportivos ingleses.
Dejamos aquí la primera parte del repaso a lo ocurrido durante el Espíritu de Montjuïc, aunque sin duda os recomendamos estar atentos a la segunda parte, que vendrá en unos días. Grupo C, carreras de GT y sport-prototipos, Porsche Cup Brasil y desfiladas y concursos de elegancia completarán este resumen de uno de los eventos del año en Montmeló.
Esperamos que os esté gustando el resumen y disfrutéis con las imágenes de estos vehículos, auténtica historia viva del automóvil de competición. Y aún queda mucho por repasar.
Artículo publicado originalmente en forocompeticion.com. Todas las imágenes son propiedad de su autor. Todos los derechos reservados.