Circuitos

Espíritu de Montjuïc 2013 – GT y Sport prototipos

 febrero 11, 2017

Por  Sergi Blasco

Continuamos el repaso a todo aquello que se pudo ver del 12 al 14 de abril en la tercera edición del revival del motor Espíritu de Montjuïc, celebrado en el Circuit de Catalunya. Ya hemos repasado las competiciones de F1 y turismos, pero aún nos queda hablar de varios de los platos fuertes del fin de semana, como los Grupo C o la carrera con la mejor mezcla de coches.

GRUPO C

Arrancamos con quizá los coches más espectaculares del fin de semana, los míticos Grupo C participantes en Le Mans y el Mundial de Resistencia a finales de los 80 y principios de los 90. Si en los dos años anteriores los inscritos fueron muy flojos en esta competición, para 2013 la cosa cambió y tuvimos siempre un mínimo de 10 vehículos en pista (en 2011 llegamos a tener carreras de 4 coches), con novedades interesantes entre ellos.

Entre los inscritos destacaban varios Porsche 962, un Mercedes C11, un par de Nissan R90 y la sorpresa de este año, dos Lancia LC2, que montaban motor Ferrari. También encontrábamos varios Spice, un Cheetah, y por último un Intrepid RM1, un prototipo americano con motor Chevrolet V8, ruedas traseras cubiertas y con un aspecto brutal. No era rápido, pero hacía temblar el suelo…

Lo que no cambió respecto a los años fue el ganador, siendo de nuevo el impresionante Mercedes C11 pilotado por Evans/Berridge el ganador de las dos carreras disputadas. La auténtica bala de plata voló en Montmeló y no permitió siquiera que sus rivales se le acercasen.

En la Carrera 1 le acompañaron en el podio los Spice de Donovan y Scott, con los tres Porsche 962 tras ellos y sin poder disfrutar de los Lancia (algo muy habitual en estas categorías, muchos vehículos sufren problemas y dada la exclusividad de los vehículos se quedan en box sin poder seguir la competición).

Para la Carrera 2 Scott fue segundo con el Spice, y el tercer cajón del podio fue para el Nissan de Tandy, seguido en esta ocasión sí por un Lancia LC2. Por cierto, hay que agradecer a los propietarios de la mayoría de estos coches que mantengan sus decoraciones originales y no las modifiquen. Es sin duda un añadido el verles rodar tal y como lo hacían hace 20 años.

FIA HISTORIC SPORTS CAR

Bajo este nombre encontramos otro de los platos fuertes del evento. Una carrera a 90 minutos reservada para Gt’s y Sports Cars de varias épocas y categorías. Destacar algunos modelos entre los 24 inscritos sería difícil, pero podemos comentar que entre los Sports Cars los Lola T70 fueron un año más los vehículos a batir, seguidos de los Chevron, Cooper o McLaren.

Entre los GT, mención aparte para la «armada GT40». Recordar que se cumplían 50 años de este mítico modelo, y la organización logró traer a la prueba nada menos que cuatro GT40, entre los cuales sobresalía el rarísimo GT40 Spyder de competición.

También había espacio para varios Porsche, Corvette y otras barquetas.

Destacar la presencia del Matra MS630, un atronador V12 que yo no conocía pero que me enamoró, con una apariencia que recordaba a los extintos Marcos (y me encantan los Marcos así que…).

Ya hablando de la carrera, decíamos que los Lola T70 demostraron ser los coches imbatibles. Y es que aún contando que tres de ellos no finalizó la carrera, los otros dos restantes finalizaron en primera y segunda posición. Voyazides/Hadfield con el famoso Lola blanco ganaban la prueba, por delante de Monteverde/Pearson.

En tercer lugar finalizó el Chevron B16 de Wrigley/Lyons, aunque ya a 2 vueltas de los ganadores. Los Chevron ocuparon de la tercera a la quinta posición.

Sexto y séptimo eran los dos Cooper Monaco, justo delante del primer GT40 que justamente fue el Spyder, pilotado magistralmente por Macedo Silva/Newall.

Gran actividad en pista durante los 90 minutos de carrera. La mezcla de motores V8,V10 y V12 de primer nivel es toda una alegría para los oídos, aunque creo que tras varias horas a pie de pista acabé un poco más sordo… pero la ocasión no se podía desaprovechar.

PORSCHE GT3 BRASIL

Para finalizar el repaso a las carreras que albergó el Espíritu de Montjuïc, nos vamos al campeonato curioso del fin de semana. Y es que nada menos que la Porsche Cup Brasil se desplazó a Montmeló para celebrar su segunda prueba de la temporada, pues una semana antes se encontraban en Portimao (Portugal).

Venidos para formar parte de la celebración de los 50 años del Porsche 911, lo curioso era ver que los brasileños se acercaron a Montmeló por todo lo alto. Ocuparon una gran parte de los box del Circuit (donde llegaron a colocar un bar con sofás, servicio de bebidas, pantallas de TV, etc), trajeron su propia realización televisiva en directo, cantidad de prensa gráfica, mecánicos…

Vamos, que una parte del Circuit se convirtió en un feudo donde el portugués era el único idioma que se escuchaba. Por cierto, si aquí en Europa la Porsche Cup es un campeonato para gentlemen, allí ya parece ser únicamente para las grandes fortunas del país.

En todo caso, al final lo importante ere verles dar espectáculo en pista. Este campeonato se divide en 2 categorías: los Cup, los pilotos rápidos; y Challenge, pilotos gentlemen. Fácil de distinguirles, puesto que los pilotos Challenge tienen colocadas pegatinas en los faros delanteros de sus flamantes Porsche GT3.

El sábado se celebró una carrera de cada categoría, resultando como ganador Ricardo Rosset entre los Cup e Ipe Ferraoilo entre los Challenge. Para la jornada del domingo se reservaba la carrera final con ambas categorías en pista (casi 30 coches) aunque arrancando separados entre ambos grupos. El ganador de la carrera fue Antonio Valle, con Ricardo Rosset segundo. El primer Challenge fue de nuevo Ferraiolo, en una carrera marcada por varios toques entre vehículos y en general dejando un buen gusto de boca. Esperemos que ellos también disfrutasen de poder competir en unos circuitos tan diferentes a los de su país.

MUCHO MÁS QUE CARRERAS

Como reza el slogan de este evento, hemos repasado todo lo ocurrido dentro de la pista (que no fue poco), pero fuera de ella la actividad fue tan o más frenética. Uno de los eventos estrella era el Concurso de Elegancia «Arte en Movimiento», donde se mostraba ante el público los vehículos clásicos más espectaculares de todos los concentrados en el Circuit, que fueron más de 200.

Modelos únicos como el magnífico Pegaso Z-103 (del que solo se fabricaron 3 unidades) Ford T o Alfa Romeo SV fueron algunos de los coches que pudimos admirar.

En un paddock repleto de exposiciones de aviones, militares y coches clásicos, encontrábamos también la carpa de SEAT, que repitió su presencia exhibiendo algunos de los coches más importantes de su carrera en competición.

Y para acabar, se conmemoró la celebración del 50 aniversario del Porsche 911 permitiendo pasear por pista a todos los asistentes con vehículos de la marca de Stuttgart. Hablamos de que se concentraron 406 unidades de este mítico vehículo, que sumados a las decenas de clubs de clásicos venidos de todo el país conformaron un conjunto espectacular.

Con estas últimas fotos acaba el extenso reportaje que hemos realizado para este evento. Esperamos que no se os haya hecho largo, al contrario, que hayáis podido disfrutar con todo lo que se pudo ver.


Jesús Pozo y los suyos seguirán trabajando duro para la próxima edición del que ya podemos decir orgullosos que se trata de «el mejor revival del motor del sur de Europa». Seguimos lejos de Goodwood y compañía, pero es que hace 4 años nos habrían hablado de un festival de este calibre capaz de atraer 25.000 personas y no lo habríamos creído. Bravo por ellos y a seguir mejorando. Si en 2014 tenéis la oportunidad, no lo penséis, vale la pena escaparse a vivir el Espíritu de Montjuïc.

Artículo publicado originalmente en forocompeticion.comTodas las imágenes son propiedad de su autor. Todos los derechos reservados.

Sergi Blasco


Tras años de experiencia como creador de contenidos especializado en automoción, Sergi se aventuró a crear RetroRacing.es para buscar el lado más personal de las carreras. Sergi dirige el proyecto y gestiona al equipo de colaboradores y, si le conoces, sabrás que su mayor satisfacción es la de descubrir nuevas historias explicadas por personas excepcionales.

Categoría:

Etiquetas:

Otros reportajes que te gustarán:

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Ya conoces nuestro canal de Youtube?

Te espera un nuevo vídeo cada 15 días.

>