Circuitos

Espíritu de Montjuïc 2015 – Circuit de Barcelona-Catalunya

 marzo 11, 2017

Por  Sergi Blasco

QUINTO ANIVERSARIO DE UN EVENTO IMPRESCINDIBLE

Disfrutar con la exposición de Formula 1 clásicos mientras bailas el lindy-hop; escuchar a una banda de Swing tocar grandes éxitos en directo mientras te retocan la barba al más puro estilo vintage; levantar la vista para ver a tiempo una de las múltiples exhibiciones aéreas mientras descubres los Concept Car de Seat… estas son tan sólo algunas de las múltiples actividades que hacen del Espíritu de Montjuïc un evento único y ya imprescindible en nuestro país. Un evento que este pasado fin de semana cumplía 5 años ya plenamente consolidado como el mejor revival del motor del sur de Europa y que, un año más, no nos quisimos perder para disfrutar de las actividades paralelas y, por supuesto, de las 8 competiciones presentes.

Con grandes novedades en el cartel, como la competición de los Formula 1 pre-65, el crecimiento de la parrilla de coches nacionales del Trofeo Javier del Arco, el gran nivel de inscritos entre los Formula 1 históricos o los siempre impresionantes Sports Cars y Grupo C y el regreso al trazado original de Montmeló en la zona del Estadi, lo que queda claro es que los más de 33.000 espectadores que se acercaron al Circuit de Barcelona-Catalunya a lo largo del fin de semana pudieron disfrutar de uno de los eventos más característicos de la temporada. ¡Repasamos lo ocurrido!


GRAN PREMIO ESPÍRITU DE MONTJUÏC DE FORMULA 1 HISTÓRICA

Un año más, el plato fuerte del Espíritu de Montjuïc fueron las dos carreras del FIA Masters Historic Formula One Championship, dedicado a los monoplazas de la categoría reina entre los años 1966 y 1985. Casi 30 monoplazas disputaron esta competición, con marcas tan prestigiosas en parrilla como Lotus, Arrows, Williams, Tyrell, Brabham o Ligier.

La primera carrera empezaba con Christophe D’Ansembourg (Williams FW07/C) en la pole position, pero en las primeras curvas el piloto belga se veía superado rápidamente por su compatriota Loic Deman (Tyrell 010) y el británico Michael Lyons (Hesketh 308E).

Pero desde la quinta posición, Gregory Thornton (Lotus 91/5 de efecto suelo) ascendía rápidamente y se hacía con un liderazgo que no soltaría hasta el final de la carrera. Tras él, el público vibraba con el local Joaquím Folch y su sempiterno Brabham BT49C, que finalmente acababa en cuarta posición.

La segunda carrera de los Formula 1 alternaba los ganadores, este caso con Loic Deman (Tyrell) en primera posición, y Gregory Thornton tras él, con Martin Stretton (Tyrell 012) cerrando el podio y Joaquím Folch de nuevo en cuarta posición.

Aún así, la carrera finalizaba de manera abrupta cuando un doble accidente en plena recta de meta dictaba el final de la competición. Desafortunadamente, James Hagan, cuyo Ensign MN177 entraba a la recta de meta girando sobre su propio eje tras una rotura mecánica, provocaba un vertido de aceite sobre el asfalto que Mike Cantillon en su Williams FW05 de 1976 no podía evitar, estrellándose contra el muro de entrada a meta. Afortunadamente, no hubo que lamentar heridos, aunque el monoplaza quedó muy dañado.

Un final agridulce para una competición que año tras año levanta pasiones.


HISTORIC GRAND PRIX CAR ASSOCIATION (F1 PRE-65)

Si había una carrera que todos esperábamos con ansia, esta fue sin duda la reservada a los Formula 1 anteriores al año 1965. Una competición inédita hasta el momento en el Espíritu de Montjuïc y que nos puso los pelos de punta al poder disfrutar por primera vez del estruendo de unos monoplazas creados en una época ya muy lejana, donde el glamour y el refinamiento estaban todavía muy lejos.

Nombres como Cooper, Maserati, Brabham o Scarab dibujaron una sonrisa entre los verdaderos aficionados a la Formula 1, y lo hicieron poniendo en pista un gran espectáculo, con los gentlemen driver intentando dominar estas bestias de motores y chasis primitivos.

Las dos carreras disputadas vieron el mismo ganador, el británico Jon Fairley a bordo de un Brabham BT11 de 1964. En el podio le acompañaron el también británico Peter Horsman (Lotus 18/21 P1) con dos segundos puestos, y el estadounidense Chris Locke (Lotus 32B F2 7) y el británico Julian Bronson (Scarab Offenhauser) repartiéndose la tercera posición.

En este campeonato teníamos participación española de la mano de Guillermo Fierro, un piloto a manos de un sencillamente impresionante Maserati 250 F 2501/2523 ex Fangio y Moss. Valiosísimas piezas de arte que debemos agradecer poder seguir viendo en competición.


GRUPO C

Las máquinas más espectaculares de los años 80 y 90 se volvían a citar en Montmeló para iniciar su temporada deportiva. Unos 10 vehículos disputaron un par de entretenidas carreras de 30 minutos en las que disfrutar del sonido atronador de los Spice, Jaguar, Mercedes, Nissan y compañía.

La primera carrera vio una destacadísima victoria del belga Christophe D’Ansembourg a manos de su precioso Jaguar XJR14 con decoración Silk Cut, que se imponía por delante del Spice de Steve Tandy y el Nissan de Greg Evans.

En la segunda, por su parte, era el japonés Katsu Kubota con Nissan quien se hacía con la victoria por delante del Jaguar y el impresionante Mercedes Sauber C11 ex-Schumacher de Kriton Lendoudis.

Especialmente bonito era también el Porsche 962 presente así como el Cheetah o el Ald. Una categoría perfecta para disfrutar año tras año.


FIA MASTERS HISTORIC SPORTS CAR CHAMPIONSHIP

Saltamos ahora a la categoría destinada a los Sports Cars de los años 60 y 70, cuando los Lola y Chevron dominaban las carreras de resistencia. Esta prueba, disputada a una hora de duración, puso en parrilla algo más de 15 vehículos, donde los potentes motores V8 tenían una especial superioridad para disfrute de nuestros oídos.

Un año más, esta competición estaba destinada a ser ganada por la dupla Voyazides/Hadfield a manos del Lola T70 blanco ex-Fittipaldi, pero contra todo pronóstico su vehículo sufría un problema mecánico que les hacía parar en boxes. Eso sí, tras perder un tiempo valioso, la pareja tuvo tiempo a rodar 5 segundos por vuelta más rápido que sus inmediatos rivales para lograr una segunda posición final.

Aún así, la victoria era para otro Lola T70, el de Jason Wright, con el portugués Pedro Macedo Silva (también con Lola T70) en tercera posición.

El best of the rest era Robert Blain con su Chevron B31/36, quedando tras él el poderoso McLaren M1B de Beaumont/Greensall.

La parrilla de inscritos la completaban barquetas Cooper Monaco, Chevron y el precioso Ford GT40 descapotable de Macedo Silva/Jorge.


TROFEO JAVIER DEL ARCO (CLASSIC&LEGEND SERIES)

La carrera reservada a los pilotos españoles continuó el éxito de la pasada edición y logró sumar más de 30 inscritos venidos de todos los puntos de nuestra geografía.

El Trofeo Javier del Arco abre la temporada del campeonato Classic&Legend Series organizado por V-Line, cuyo responsable Francesc Gutiérrez se mostraba radiante por la gran acogida que está logrando. No es sencillo recuperar el espíritu de aquel Campeonato de España de Clásicos, pero los pasos se están dando en la dirección correcta gracias a unas inscripciones baratas y unas carreras competidas.

Entre los inscritos, variedad absoluta de monturas: desde turismos de primer nivel como el BMW E30 de Hermida o el Sierra Cosworth de Miranda, pasando por clásicos con pedigrí como los BMW 2002 Turbo, Lotus Seven y Garbí, variedad de vehículos Porsche y hasta un grupo de pequeños turismos como Civic, R5 o 205.

Lamentablemente, la unidad que un servidor esperaba con gran interés (el precioso DeTomaso Pantera de Luís Villalba, que sufría un accidente en la pasada edición del Trofeo) no saldría siquiera a la pista tras romper el eje primario de la caja de cambios en los entrenamientos privados del jueves. A la prueba también estuvo invitada la escudería italiana Del Portello con sus Alfa Romeo.

En la carrera del sábado el vencedor era el Porsche 968 Cup pilotado por Fernando Navarrete, gran beneficiado del abandono del líder Manuel Hermida por avería en su BMW E30 M3 de 1986. En segundo lugar cruzaba la línea de meta el Porsche 911 3.0 RS de 1975 de Luis López Anós, seguido del Ford Sierra Cosworth de 1986 de Juan Antonio Miranda, tercero.

Por su parte, la carrera del domingo, que debía ser interrumpida antes de tiempo por el gran chubasco que cayó sobre el circuito, vio la victoria del M3 E30 de Hermida, que con una gran conducción superaba al 911 de López Anós, el Sierra Cosworth de Miranda y el 2002 de Millán.

Estos vehículos nos dejaron un gran nivel en pista y una buena sonrisa al ver que, tras años de parón, un campeonato español de clásicos en circuito es posible.

GENTLEMEN DRIVERS & PRE-66 TOURING CARS

La competición de históricos la completaba la prueba de 90 minutos destinada a los pequeños GT y turismos de los años 60. Así, Cobras, E-Type y Elan se batían el cobre con Mustang, Mini Cooper y Cortina. ¡La clásica batalla UK vs USA!

Aquí, la dupla Voyazides/Hadfield con su Shelby Daytona Cobra (una de las únicas 6 unidades fabricadas, con precios que oscilan los 6 millones de dólares en subastas) hizo valer una vez más su superioridad y logró una sobrada victoria, sacando una vuelta de ventaja incluso al segundo clasificado, el precioso AC Cobra Cabriolet de Macedo Silva/Jorge.

El tercer puesto era para otro Cobra, Monteverde/Pearson, dejando que el orgullo británico lo aguantasen Tromans/Meaden con un cuarto puesto final en su Lotus Elan. El español Joaquín Folch finalizaba en quinta posición a manos de su habitual Jaguar E-Type, por delante de Austin Healey, Morgan y MG.

Entre los turismos, Henry Mann se alzaba con el cajón más alto en su Ford Mustang, superando a la armada los Ford Lotus Cortina liderada por Beaumont/Greensall.

Como siempre, los Austin Mini eran de lo más espectacular, rodando al límite de sus modestas posibilidades en todo momento.


OTRAS COMPETICIONES

La acción en pista la completaron dos campeonatos que pusieron el punto de modernidad al evento. Por un lado tuvimos a la copa monomarca KTM X-Bow Battle, donde Jaime Alguersuari participó como invitado logrando la victoria en la primera carrera. El otro campeonato era el GT Sports Club, destinado a pilotos de clase FIA Bronze y donde Stephane Ratel a manos de un Aston Martin GT3 era el nombre más destacado. Una docena de automóviles, puestos en pista por escuderías de prestigio como Kessel Racing, AF Corse o Reiter Engineering, permitieron ver unas animadas carreras.


INTENTO DE RÉCORD GUINNESS

Por último, comentar que con 65 monoplazas de Formula 1 divididos entre las diferentes categorías, el Espíritu de Montjuïc estuvo a punto de lograr el Record Guinness de mayor número de Formula 1 en pista, en un intento realizado en la soleada mañana del viernes, cuando la recta principal del Circuit se convirtió en todo un museo en movimiento con los monoplazas de todas las épocas.

Finalmente el record no pudo ser logrado, pero no deja de ser una prueba más del gran éxito que está consiguiendo el evento, que aún así debería gozar de mucha mayor popularidad y convertirse en una cita obligada para los aficionados al motor de todo al país.

Solo por el esfuerzo que pone la organización para que salga adelante ya vale la pena, pero si a ello sumamos las concentraciones de clásicos, la aparición de celebrities (nos visitó José Vicente de House of Cars) y un programa de carreras inigualable, ya es hora que el Espíritu de Montjuïc se convierta en un motivo de orgullo, tal y como lo es el Goodwood Revival en las islas británicas.

Artículo publicado originalmente en forocompeticion.comTodas las imágenes son propiedad de su autor. Todos los derechos reservados.

Sergi Blasco


Tras años de experiencia como creador de contenidos especializado en automoción, Sergi se aventuró a crear RetroRacing.es para buscar el lado más personal de las carreras. Sergi dirige el proyecto y gestiona al equipo de colaboradores y, si le conoces, sabrás que su mayor satisfacción es la de descubrir nuevas historias explicadas por personas excepcionales.

Categoría:

Etiquetas:

Otros reportajes que te gustarán:

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Ya conoces nuestro canal de Youtube?

Te espera un nuevo vídeo cada 15 días.

>