Coches italianoS
Ferrari Testarossa
El Ferrari Testarossa es, sin duda, uno de los mitos de la marca. Lanzado para mejorar al Berlinetta Boxer, logró un éxito sin precedentes.
Fotos del Ferrari Testarossa
Exterior




Interior



Miniaturas del Ferrari Testarossa
El modelo que superó al Berlinetta Boxer e hizo historia
En la década de 1980 Ferrari necesitaba un nuevo modelo para mejorar el carismático Berlinetta Boxer, y consiguió el éxito con el Testarossa. Más grande, mejor, más rápido y más carismático que el Boxer, el Testarossa era el coche de calle más apasionante de su momento. Su nombre se refería al color en el que estaban pintadas las piezas de fundición de la culata, tal como había pasado con los coches de carreras de Le Mans de la década de 1950. El diseño, firmado por Pininfarina, contaba su propia historia. Mecánicamente, el Testarossa fue una evolución del Boxer, pero el estilo de carrocería tan diferente lo hizo parecer completamente nuevo.
Más ancho, más bajo y de alguna manera más atrevido que el Boxer, el Testarossa alimentaba sus radiadores de refrigeración mediante tomas de aire tras las puertas. El Testarossa era un coupé ancho de dos plazas (Ferrari nunca vendía versiones descapotables, aunque algunos preparadores produjeron ejemplares construidos a mano), con entradas de aire extravagantemente detalladas para los radiadores moldeados a los lados.
Ferrari no ocultó el hecho de que el chasis era un desarrollo lógico y lineal del Boxer definitivo (el Ferrari 512BBi), aunque con mejoras, no solo al reubicar los radiadores y ensanchar los neumáticos, sino al actualizar radicalmente el motor. El motor de 12 cilindros, todavía de 4,942 cc, seguía ubicado detrás de los asientos, pero ahora presentaba cuatro válvulas por cilindro y producía 390 CV. El sonido de esta unidad era tan intenso que en Ferrari prefirieron no corregir los niveles de sonido de la cabina: disfrutaban de la música que podían percibir. Ayudado por la necesidad de cubrir los enormes neumáticos traseros de 255 / 50-16 pulgadas, el Testarossa era el Ferrari más ancho hasta el momento, 197.6 cm.
Debido a la distribución de peso sesgada hacia atrás, uno tenía que ser un conductor experto para obtener lo mejor del automóvil. Acelerar en recto era una cosa, pero la capacidad de empujar con fuerza a lo largo de una carretera sinuosa era algo que requería de pericia en la conducción. Era un automóvil deportivo, en otras palabras, que entregaba una velocidad asombrosa. Ocho años después de su introducción, el Testarossa fue desplazado por el nuevo Ferrari 512TR, una versión muy modificada y mejorada con un motor de 428 CV, que a su vez fue reemplazado por el F512M de 440 CV en 1994.
Características técnicas del Ferrari Testarossa
Fabricante | Ferrari |
Años de fabricación | 1980 - 1988 |
Unidades fabricadas | - |
Motor | 12 cilindros |
Transmisión | Tracción trasera, embrague de resorte de diafragma y caja de cambios manual de seis velocidades totalmente sincronizada |
Potencia | 390 CV aprox. a 8.250 rpm |
Chasis | Acero multitubular separado, con refuerzos, revestido en una carrocería de dos plazas de acero y aleación ligera. |
Motor
12 cilindros y 4.9 litros de cilindrada.
Inyección de combustible Bosch / Ferrari.
Potencia máxima: 380 CV.
Transmisión: tracción trasera, embrague de resorte de diafragma y caja de cambios manual de seis velocidades totalmente sincronizada, todo en la unidad con motor montado en la parte central/ trasera.
Transmisión
Tracción trasera, embrague de resorte de diafragma y caja de cambios manual de seis velocidades totalmente sincronizada, todo en la unidad con motor montado en la parte central / trasera.
Chasis
Acero multitubular separado, con refuerzos, revestido en una carrocería de dos plazas de acero y aleación ligera.
Suspensión delantera independiente mediante muelles helicoidales, espoletas, amortiguadores telescópicos adaptables electrónicamente, barra estabilizadora.
Suspensión trasera independiente por muelles helicoidales, espoletas, amortiguadores telescópicos adaptables electrónicamente, barra estabilizadora.
Dirección de cremallera y piñón, con asistencia eléctrica sensible a la velocidad.
Frenos de disco en las cuatro ruedas, con asistencia eléctrica y ABS.
Dimensiones
Distancia entre ejes: 245 cm
Vía delantera: 151.4 cm
Vía trasera: 161.5 cm
Longitud total: 425 cm