Tan solo dos días después de la visita de las European Le Mans Series (ELMS), el Mundial de Resistencia (WEC) desembarcó en el Circuit de Barcelona-Catalunya para celebrar su tradicional Prologue, las jornadas de tests colectivos previos a la nueva temporada.
Y si la disputa de las 4 Horas de Barcelona fue todo un acontecimiento tras 10 años de ausencia, la celebración del Prologue en el trazado catalán significaba una oportunidad única de ver rodar a todos los actuales campeones de las 24 Horas de Le Mans. Y también de disfrutar en directo y en el circuito de casa del último prototipo LMP1-H de la historia.
Con el Toyota TS050 HYBRID se acaba una era
Empezaré tirando de opinión personal: creo firmemente que con esta nueva temporada del WEC (2019-2020), la última antes de que entren en acción las nuevas regulaciones de los hypercars, se nos va también la ultima gran generación de coches deportivos de carreras.
El nacimiento del WEC en el año 2012 trajo consigo un nuevo impulso para la Resistencia, regalándonos las imborrables luchas entre Porsche, Audi y Toyota en los años siguientes. No puedo dejar de recordar la visita que hicimos en el año 2014 a las 6 Horas de Silverstone del WEC, en lo que resultó una de las carreras más movidas de cuantas he vivido, y que podéis recuperar aquí.
Todo ello iba acompañado de los nuevos sistemas híbridos, interpretados de maneras muy diferentes por cada fabricante, y siempre con un ojo puesto en las reducciones de consumos. Estos avances tecnológicos hicieron del WEC un campeonato digno de seguir, con coches de configuraciones muy diferentes corriendo y luchando por cada décima.
Pero a partir de 2020 todo esto será diferente, y aunque todavía es una incógnita el rendimiento de los nuevos hypercars, todo apunta a que de inicio serán coches sensiblemente más lentos que los LMP1-H. Así que, si tenemos en cuenta que para la siguiente generación de sportscars es muy posible que las configuraciones 100% eléctricas sean ya la tónica reinante en nuestro deporte, puede que esta (la del TS050 HYBRID, el Porsche 919 y el Audi R18 e-tron) sea la última gran era de los coches de combustión.
Sin ir más lejos, el Toyota TS050 HYBRID es un coche que pasará a la historia del automovilismo. Y lo hará por haber sido el mejor ejemplo de lo que es este deporte: de la gloria al drama solo hay un paso.
En el palmarés del TS050 HYBRID (un coche con algo más de 1000 CV, entregados en un 50% entre el motor 2.4 V6 biturbo y los motores eléctricos situados uno sobre cada eje) quedarán grabados especialmente tres momentos:
- Le Mans 2016: la edición en la que Nakajima sufrió una avería mecánica a 6 minutos del final cuando rodaba en primera posición, dejando uno de los momentos más dramáticos en la historia de la prueba francesa.
- Le Mans 2018: cuando Alonso/Buemi/Nakajima se hicieron con la primera victoria de Toyota en esta carrera.
- Le Mans 2019: el año en el que el mismo elenco de pilotos y el mismo modelo volvieron a ganar la prueba, en esta ocasión complementado con el récord absoluto del trazado, logrado por Mike Conway.
Tras todas estas actuaciones, acompañadas de 4 años memorables en el WEC, es lógico que Toyota Gazoo Racing se tome la nueva Super-Season 2019-2020 a modo de despedida de una era que acaba.
Como bien explicaba Pechito López estos días, “tengo sensaciones enfrentadas en esta temporada. El nuevo reglamento para el WEC 2020-2021 es muy emocionante y en el equipo ya tenemos ganas de volver a enfrentarnos a otros fabricantes; pero el downforce, la velocidad y la potencia del TS050 HYBRID son algo más. Un día miraré atrás y recordaré lo afortunado que fui de poder competir con este coche”.
Y partiendo de esta premisa, en el FIA WEC Prologue de Barcelona tocaba precisamente eso: disfrutar por última vez de una especie de vehículos que ya está en extinción, quién sabe si para siempre.
FIA WEC Prologue Barcelona 2019, una pequeña fiesta de la Resistencia
Con el WEC Prologue de Barcelona se daba el pistoletazo de salida a la octava y última temporada de la actual era de esta competición.
Durante dos días, a razón de 8 horas diarias de actividad en pista, los 30 equipos presentes pudieron hacer los primeros ajustes a unos vehículos que encaran una nueva temporada de 10 meses.
Arrancará en otoño con las carreras de Silverstone, Fuji y Shanghái; un invierno muy cargado visitando Bahréin, Sao Paulo y Sebring, antes de afrontar la recta final, ya en Europa, con las 6 Horas de Spa y las 24 Horas de Le Mans.
Entre las novedades más interesantes de este Prologue, Porsche estaba de estreno con la última evolución del Porsche 911 RSR 2019. Un coche que, sinceramente, no suena como un Porsche y ya no tiene las reacciones de un Porsche… pero que es más espectacular que nunca de ver en pista.
¿Estrellas invitadas al evento? Muchas, entre las que destacaba la presencia del multicampeón Stéphane Sarrazin al volante de un Ginetta LMP1, y la de Felipe Nasr probando el Rebellion LMP1. Además, el neozelandés Brendon Hartley se estrenaba con el Toyota #8 en sustitución de Fernando Alonso.
Tampoco faltaba ninguno de los grandes nombres ya fijos del WEC: Bruno Senna, Giedo Van der Garde, Paul Di Resta, Will Stevens, Anthony Davidson, Pastor Maldonado, Giancarlo Fisichella, Gianmaria Bruni… y la lista seguiría y seguiría.
El poco público presente en el Prologue tuvo que lidiar con los estragos de la ola de calor reinante, pero fue premiado con la opción de ver en pista unos coches excepcionales. También se pudo disfrutar de los Pit Walk, con los que acercarse a estos modelos tan especiales y en general, de sentirse parte de un evento tan especial como son las competiciones del WEC.
Mención aparte para Miguel Molina, único representante español en el Prologue, y quien no perdió un minuto en salir a saludar a los asistentes y fotografiarse con ellos. Suyo fue también el mejor tiempo de la categoría GT en este Prologue, al volante del Ferrari 488 GTE EVO de AF Corse, compartiendo volante con el experimentado Davide Rigon.
A nivel de resultados, y dado que únicamente se trataba de unos tests colectivos, estos no ofrecieron grandes sorpresas. Los dos Toyota dominaron de manera firme todas las sesiones cronometradas, logrando un mejor tiempo de 1:29.141 tras más de 900 vueltas completadas entre las dos unidades presentes.
En lo referente a la categoría LMP2, el equipo nacional Racing Team Nederland se situó por delante de los teóricos favoritos tras unas vueltas rápidas excepcionales en la última sesión de tarde del Prologue. Una sesión en la que, por cierto, apenas participaron la mitad de los vehículos inscritos.
Claramente, se trató de un Prologue celebrado en una época atípica, y con muchos equipos ya con la mirada puesta en las vacaciones…