Circuitos

FIA WTCC Mundial de Turismos 2012 – Circuito de Cheste

 febrero 1, 2017

Por  Sergi Blasco

En el mes de abril de 2012, la localidad valenciana de Cheste fue escenario de la segunda prueba del Campeonato Mundial de Turismos FIA WTCC, en la que, sin que lo supiéramos, iba a ser la última carrera del campeonato en nuestro país.

Como reporteros acreditados, para nosotros no empezaba nada mal el fin de semana. Llegábamos al circuito de Cheste bien pronto el sábado y, tras confirmar que teníamos libertad de movimiento total del circuito, tocaba montar la «parada» en la amplia sala de prensa del Circuito Ricardo Tormo. 3 cámaras de fotos, 1 cámara de vídeo, portátil, objetivos, disco duros etc. … material no nos faltaría no esta ocasión.

Tras prepararlo todo, nos tocaba un primer vistazo al circuito. Yo, que era la primera vez que estaba en Cheste, tuve sensaciones diversas, puesto que es un circuito fácil y accesible por los viales interiores y desde cualquier lugar se ven 2 o 3 curvas; pero a la vez, nunca se está cerca de verdad de los coches debido a sus amplias escapatorias.

Mientras descubríamos las primeras curvas se disputaron las dos mangas de práctica libre del WTCC, que sirvieron a equipos y espectadores para adaptarse a los cambios. Los equipos estrenaban pequeñas mejoras, mientras que otros directamente iniciaban la temporada (como el inglés Tom Boardman) o estrenaban motor, ya que para esta carrera los coches de Monteiro, Barlesi y Monje abandonaban el vetusto motor Seat TDi para pasar al 1.6T preparado por Sunred el pasado año.

Y parecía que la mejora era notable. De hecho, Boardman era el único piloto que aún mantendría el motor TDi. En esta prueba tendríamos en pista 5 Chevrolet, 8 Seat, 9 BMW y 2 Ford.

Y también había novedades para los aficionados, con caras nuevas como el catalán Fernando Monje, que tras arrasar en Monza en el ETCC se pasaba en esta ocasión al WTCC para seguir sumando kilómetros en su rápida adaptación. Otras novedades eran las de algunas decoraciones, como la blanca/negra de Monteiro o la de Barlesi.

Muchísima actividad en zona de boxes mientras los minutos de las mangas libres volaban, con los 3 Chevrolet Cruze como claros dominadores de las sesiones. Realmente se les veía pasar como aviones por algunas curvas, mientras otros tenían que pelearse mucho más con el coche en los virajes de Cheste.

Tras ello, tocaba esperar el inicio de la clasificación para las carreras del domingo. Una clasificación que consta de Q1, donde participan todos los coches y dura 15 minutos; y una Q2 con sólo los 12 mejores.

En realidad esta forma creemos que no es la más adecuada de cara al espectador, puesto que los coches se limitan a salir juntos, hacer vuelta de calentamiento, 1 vuelta a fondo, y para boxes. Repetición del proceso, y se acaba el tiempo de la clasificación.

En todo caso, la emoción vino dada porque Yvan Müller realizó una vuelta estratosférica en la Q1 pero le fue anulada a última hora por recortar el circuito en la curva 1, así que debió salir en los últimos momentos a revalidar el tiempo. Finalmente ningún problema, pole para el francés seguido de Tarquini con el Seat, Coronel y su BMW 3º, y Oriola 4º como Primer Independiente. Isaac Tutumlu, mejorando en su adaptación, era 19º y justo tras él calificaba Fernando Monje.

Llegado el día de las carreras, la jornada empezaba con un corto warm-up de 15 minutos en que de nuevo los Chevrolet marcaban la pauta. Ya solo faltaba pasear un poco por el paddock para encontrar a los equipos y pilotos acabando de poner a punto los coches. Últimos momentos de preparación y hacia la parrilla de la Carrera 1.

Carrera 1

La primera carrera, con salida lanzada, veía llegar a todo el grupo de 24 coches a la primera curva del circuito sin incidentes, con Müller por delante de Tarquini y Coronel. En esos primeros giros Boardman, di Sabatino y Bennani se veían retrasados debido a un pequeño toque, aunque la carrera se disputó sin un solo incidente de importancia (cosa extraña hablando del WTCC).

En realidad la carrera fue bastante calmada, con Müller a un ritmo constante superior a Tarquini, que tuvo sus más y sus menos con el holandés Coronel, pero con las 3 primeras posiciones claras. Tras ellos Oriola se veía superado por los otros dos chevys de Huff y Menu, pero conservó perfectamente su liderazgo en el Trofeo de Independientes. Gran resultado para el español delante de su público.

Poco más que comentar de la carrera, victoria de Müller mientras que lo más destacado eran las luchas en mitad de parrilla por posiciones entre la 10 y la 15. Tutumlu finalizaba 16º y Monje 21º.

Acabada esta, seguimos el procedimiento «oficial»: parque cerrado, ceremonia de podium y rueda de prensa, donde Coronel, siempre divertido, decía que se esperaba ser «llevado» por la ola de coches y accidentes que suele haber en Valencia, y que al no notar nada le pareció extraño y siguió tirando.

Por su parte, Oriola comentó que no puso oposición a los Chevrolet porque su lucha no es por la general sino por los Independientes.

Carrera 2

La segunda carrera, con salida desde parado, tenía en primera línea a un Alain Menu muy conservador en la clasificación y que «casualmente» lograba la pole para la segunda con su 8º tiempo; y al piloto más agresivo a la par que dicharachero del campeonato, el italiano Stefano D’Aste.

En la salida D’Aste mantenía su posición durante unas primeras vueltas, donde incluso se distanció un poco del resto. Detrás, más toques que en la Carrera 1 y varios pilotos fuera de pista.

Pero el italiano sabía que la cosa no iba a estar tan fácil, pues una victoria en el WTCC se paga muy cara. Y llegó el momento en que Menu atacó, y atacó, y tras una breve excursión por la gravilla de Cheste D’Aste ya tenía al vehículo americano delante suyo. A esas alturas Coronel, que peleó con Engstler hasta que el bravo alemán decidió dejarle y mantener su puesto de Independientes.

Con esto Coronel decidió ir a por la victoria, pasó a d’Aste pero Menu ya estaba demasiado lejos como para intentar un adelantamiento suicida en la última vuelta. Es inicio de temporada.

Así las cosas, victoria de Menu (el gran especialista del campeonato en ganar las carreras 2), Coronel segundo y D’Aste tercero, consiguiendo la victoria de Independientes. Menor fortuna para un Oriola que se vio rodeado de los Chevrolet oficiales y acabó 7º, y gran carrera de un Tutumlu que de nuevo fue de menos a más y logró una fantástica 11ª plaza, a las puertas de los puntos.

Monje, para cerrar el trío de españoles, tuvo muchos problemas y cerró la clasificación.

Por cierto, ¿a que no sabéis hasta dónde entramos?

Como conclusión a las carreras, mucha batalla, pero los Chevrolet siguen dos pasos por delante de la competencia. 4 victorias de 4 posibles, y no se quedarán ahí. BMW y sobretodo Seat tienen mucho camino aún que mejorar. Y Ford… están empezando, así que poco les pediremos de momento.

Acabado todo el programa de carreras y tras un fin de semana intenso a la par que productivo, solo nos quedaba volver a guardar todos nuestros enseres y partir a casa, ya esperando la siguiente. Y por supuesto, agradecer al departamento de prensa del Circuit de Valencia su amabilidad y hacernos la faena tan fácil. Esperamos que os haya gustado la crónica y que sigáis el resto de contenidos sobre el Mundial de Turismos.

Artículo publicado originalmente en forocompeticion.comTodas las imágenes son propiedad de sus autores, Sergi Blasco y Gorgias. Todos los derechos reservados.

Sergi Blasco


Tras años de experiencia como creador de contenidos especializado en automoción, Sergi se aventuró a crear RetroRacing.es para buscar el lado más personal de las carreras. Sergi dirige el proyecto y gestiona al equipo de colaboradores y, si le conoces, sabrás que su mayor satisfacción es la de descubrir nuevas historias explicadas por personas excepcionales.

Categoría:

Etiquetas:

Otros reportajes que te gustarán:

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Ya conoces nuestro canal de Youtube?

Te espera un nuevo vídeo cada 15 días.

>