Coches AMERICANOS

Ford Thunderbird


El Ford Thunderbird se codeó con el Corvette como el mejor biplaza deportivo de los cincuenta (y más allá). Analizamos aquí su historia y su modelo original de 1954. 

Fotos del Ford Thunderbird

Exterior

ford thunderbird frontal
ford thunderbird trasera

Interior

ford thunderbird interior

Miniaturas del Ford Thunderbird

El primer biplaza deportivo de Ford

El Thunderbird tomó forma en 1953, y se lanzó públicamente en 1954 como el primer Ford biplaza 'deportivo' verdadero durante muchos años. Aunque en su fabricación se usaron una gran cantidad de piezas de turismo, el estilo era fresco, juvenil y exclusivo en este modelo. La importancia de los primeros T-Birds fue que su atractivo no se vio comprometido por otras consideraciones comerciales.


Aunque Ford ya estaba mirando hacia un futuro más deportivo a principios de la década de 1950, la llegada del rival de Chevrolet, el primero de los Corvettes, fue un gran estímulo para sus ambiciones. A pesar de que el T-Bird era, para los estándares norteamericanos, un automóvil deportivo, de ninguna manera era pequeño. Los primeros tenían motores V8 de 4.8 litros y pesaban alrededor 1,600 kg.


El estilo de los primeros biplazas era nítido y limpio, según los estándares de estilo de los coches de Detroit. El parabrisas acababa en ángulo y las líneas eran muy bajas, con una altura de solo 135 cm. La transmisión manual o la transmisión automática Ford-o-Matic estaban disponibles.


A diferencia del Corvette , y se pensaba que este era un gran punto de venta, cada Ford Thunderbird estaba equipado con un motor V8; no había una opción "barata" de seis cilindros.


Una característica de los modelos de 1956 y posteriores fue el montaje externo opcional de la rueda de repuesto, encima del parachoques trasero, para darle un aspecto 'continental'.


Hubo un retoque extenso del estilo para 1957, que incluía ojos de buey en el techo rígido opcional, pero todo el carácter del automóvil se perdió en 1958 cuando fue convertido en un cuatro plazas mucho menos deportivo. Después de eso, el T-Bird se convirtió en un Ford más, y no fue hasta 1964 y la llegada del Mustang, cuando el motor deportivo volvió a las filas de Ford.

Características técnicas del Ford Thunderbird

Fabricante

Ford

Años de fabricación

1954-1964

Unidades fabricadas

-

Motor

8 Cilindros / 16 Válvulas

Transmisión

Embrague de placa seca simple y caja de cambios manual de tres velocidades, totalmente sincronizada, ambos en la unidad con motor montado en el frente.

Potencia

225 CV a 4.600 rpm

Chasis

Chasis de acero prensado

Motor


V8 de 90 grados en bloque de fundición de cinco rodamientos.


Diámetro y carrera 96.5mm por 87.4mm. 


Dos culatas desmontables de hierro fundido. 


Dos válvulas superiores por cilindro, operadas por varillas de empuje y balancines desde un solo árbol de levas montado en el centro del bloque de cilindros . 


Carburador Ford de cuatro estranguladores de bajada simple. 


Potencia máxima de 225 CV a 4.600 rpm.

Transmisión


Embrague de placa seca simple y caja de cambios manual de tres velocidades, totalmente sincronizada, ambos en la unidad con motor montado en el frente.


Cambio de engranaje central de acción directa.


Transmisión automática opcional de tres velocidades, con convertidor de par. 


Chasis

Chasis de acero prensado separado.


Suspensión delantera independiente por muelles helicoidales, espoletas y barra estabilizadora. 


Suspensión trasera por muelles semielípticos. 


Amortiguadores telescópicos. 


Frenos de tambor de cuatro ruedas, operados hidráulicamente, con servo asistencia de vacío. 


Ruedas de 15 pulgadas de acero prensado. 


Neumáticos de 6,70 x 15 pulgadas. 


Carrocería deportiva de dos asientos de Ford, suministrada con capota plegable o techo rígido desmontable.

Dimensiones


Distancia entre ejes: 259 cm

Ejes (delanteros y traseros) de 142 cm. 

Longitud total: 470.5 cm

Peso sin carga: 1.565 kg


Categoría:

Etiquetas:

Fichas de coches relacionadas:

¿Ya conoces nuestro canal de Youtube?

Te espera un nuevo vídeo cada 15 días.

>