Coches INGLESES
Jaguar MK2 / Daimler MK2
Pocos modelos definen mejor la esencia de los coches ingleses que el Jaguar MK2 y su homólogo de Daimler de los años 60. Repasa a continuación la historia, fotos y vídeos de este señorial vehículo.
Fotos del Jaguar MK2 / Daimler MK2
Exterior










Interior












Miniaturas del Jaguar MK2 / Daimler MK2
Jaguar MKII y Daimler MK2, la elegancia británica de los 60
El Jaguar MK2 es un modelo que, tanto por su diseño como por la calidad de acabados, encarna a la perfección el tipo de berlina que todo fabricante inglés quería tener en los años 60.
Sucesor directo del Jaguar MK1, que se fabricó hasta 1959, el MK2 tomaba prestado todo lo que había hecho triunfar a aquel modelo y lo refinaba, especialmente en el apartado mecánico, en la línea del deportivo Jaguar XK. El MK2 se ofrecía con tres versiones de los clásicos flat-6 de Jaguar, con potencias entre 120 y 220 CV.
Este modelo fue fabricado por Jaguar hasta 1967, pero en paralelo, desde 1962 y hasta 1969 se fabricó el Daimler MK2 o Daimler V8. En aquel momento, Daimler había sido adquirida por Jaguar, pero la marca del felino no tenía clara la estrategia a seguir con los automóviles Daimler para diferenciarlos de Jaguar, así que básicamente se usó el propio chasis del MK2 con pequeñas diferencias en su equipamiento para presentar el Daimer V8 2.5, más tarde llamado Daimler V8 250. Mismo chasis, pero con un motor V8 de 2 litros y medio y cerca de 150 CV de potencia, que ofrecía una buena respuesta y una conducción plácida.
Características técnicas del Jaguar MK2 / Daimler MK2
Fabricante | Jaguar / Daimler |
Años de fabricación | 1959-1969 (entre 1967 y 1969 únicamente Daimler) |
Unidades fabricadas | 83.000 Jaguar MK2 aprox. / 17.000 Daimler MK2 aprox. |
Motor Jaguar | 6 cilindros en línea (flat-6) 2.5, 3.5 y 3.8 litros |
Motor Daimler | V8 2.5 litros |
Potencia Jaguar | Entre 120 y 220 CV |
Potencia Daimler | 150 CV |
Jaguar MK2, un coche con un atractivo especial
En RetroRacing.es tenemos siempre un interés especial en saber más sobre aquellos coches clásicos que, por motivos muy dispares, son lo que podríamos considerar clásicos «simpáticos».
Nos encanta hacer rutas en vehículos en los que los moteros nos saludan, los niños nos señalan y algunos valientes nos preguntan de qué coche se trata. Y todo eso ocurre si se circula en un coche como el Jaguar MKII. En este caso concreto, las imágenes que acompañan esta ficha corresponden a un flamante Daimler V8 250 de 1968.
En aquellos momentos, a mediados de los años 60, este vehículo era un auténtico automóvil de lujo, con gran cantidad de equipamiento y detalles que estaban a años luz de los vehículos de las marcas generalistas. Era el momento perfecto de la industria del automóvil británica, y este modelo destilaba elegancia y personalidad como pocos.
La unidad de las fotos se encuentra en un perfecto estado de conservación. Su color beige metalizado, a juego con un interior espectacular en rojo con detalles en madera nos hacen retroceder varias décadas en el tiempo, algo a lo que también ayudan unos cinturones de seguridad que recuerdan a los de los aviones, un cambio automático “a la vieja usanza”… ¡y el volante a la derecha, como buen british!
Una historia de éxito a caballo entre Jaguar y Daimler
Sus dimensiones (más de 4 metros y medio de longitud y 2,7 metros de altura) son de otra época, lo que sumado a la dificultad de conducir en nuestro país con el volante cambiado, hacen imperativo que el conductor sea capaz de controlar la situación en todo momento y preste especial atención a esos clásicos (y tan poco útiles) espejos retrovisores situados sobre el eje delantero.
Según los datos de ventas, el Jaguar MK2 fue un coche que gozó de un gran éxito en el Reino Unido, e incluso hizo ciertas incursiones en otros mercados. Por su parte, y aunque el Daimler MK2 / Daimler V8 no sea un modelo especialmente conocido, fue durante décadas el modelo más vendido de la historia de la marca. Las unidades en venta de segunda mano del Jaguar Mk2 alcanzan precios mucho más elevados que los Daimler, pero ambos son modelos relativamente sencillos de mantener a nivel mecánico, y con un mantenimiento adecuado, pueden resultar una buena inversión para los aficionados a los auténticos coches ingleses.
Texto y fotos: Sergi Blasco. Desde RetroRacing.es agradecemos la predisposición al propietario para realizar el reportaje. Todas las imágenes son propiedad de sus autor. Todos los derechos reservados.