Coches Ingleses

Jensen FF


En su momento, fue uno de los coches con tracción a las cuatro ruedas más seguros del mundo. Te descubrimos este clásico británico con mayúsculas.

Fotos del Jensen FF

Exterior

Interior

Miniaturas del Jensen FF

Historia del Jensen FF

En los años 60, Jensen, de West Bromwich, se reunió con Harry Ferguson, de Coventry, para desarrollar un práctico coche privado con tracción a las cuatro ruedas. 


Jensen construyó por primera vez un prototipo en 1964/65 sobre la base del CV8, que era un coche GT con motor V8 de 6,3 litros y carrocería de fibra de vidrio. Para acomodar la tracción final delantera montada en el chasis de Ferguson se tuvo que alargar el chasis. El FF, mecánicamente similar, entró en producción a finales de 1966, pero llevaba la llamativa carrocería de aleación ligera de Vignale compartida con el nuevo Jensen Interceptor. El sistema de tracción a las cuatro ruedas era mucho más sofisticado que el de un Land-Rover o un Jeep 4 x 4, e incorporaba la caja de cambios de par central patentada por Ferguson, que reducía drásticamente cualquier tendencia a que las ruedas ligeramente cargadas girasen. Además, se añadió al sistema de frenos el dispositivo antideslizante Dunlop 'Maxaret', que estaba conectado a la transmisión y detectaba una desaceleración repentina del eje de transmisión (es decir, si una rueda se bloqueaba), con lo que se liberaba la presión de la línea de freno a esas ruedas.


Equipado de esta manera, el Jensen FF era probablemente el coche más seguro del mundo para conducir en superficies resbaladizas. El manejo y la adherencia a la carretera eran excelentes, y la seguridad del sistema FF era ideal. Por otro lado, cada coche debía ser ajustado individualmente antes de su entrega, lo cual implicó que su precio fuera muy alto para el promedio de la época: 6.000 libras esterlinas en 1968.


El último FF se construyó a finales de 1971 - se construyeron 318 en total. El Interceptor en el que se basó el FF continuó hasta que Jensen cerró en 1976.

Características técnicas del Jensen FF

Fabricante

Jensen

Años de fabricación

1964 - 1971

Unidades fabricadas

318

Motor

8 cilindros / 16 válvulas

Transmisión

Cuatro ruedas motrices, con convertidor de par Chrysler Torqueflite y caja de cambios automática de tres velocidades 

Potencia

325 CV a 4.600rpm

Chasis

Chasis con miembros laterales de acero tubular y piso de acero prensado. 

Motor

Fabricado por Chrysler. 


Ocho cilindros en V de 90 grados, en un bloque de hierro fundido con rodamientos.


Diámetro y carrera 108mm por 86mm, 6,276cc.


Cabezas de cilindros de hierro fundido desmontables.


Dos válvulas superiores por cilindro, accionadas por varillas de empuje y balancines de un solo árbol de levas montado en el centro del bloque de cilindro 'vee'.


Un carburador Carter de tiro descendente.


Potencia máxima 325 CV (bruto) a 4.600rpm.

Transmisión

Cuatro ruedas motrices, con convertidor de par Chrysler Torqueflite y caja de cambios automática de tres velocidades, todo ello en una unidad montada en la parte delantera.


Ejes de transmisión expuestos y unidos universalmente a las ruedas delanteras.

Chasis

Chasis con miembros laterales de acero tubular y piso de acero prensado, con el canal y los miembros de soporte transversal. 


Carrocería de acero/aleación ligera de tres puertas soldada al chasis después del montaje. 


Suspensión delantera independiente con doble resorte en espiral/amortiguador telescópico, trapecios y barra estabilizadora. 


Suspensión trasera por ballestas semi-elípticas. Barra panhard y amortiguadores telescópicos. Dirección asistida de cremallera y piñón. 


Frenos de disco de accionamiento hidráulico en las cuatro ruedas, con asistencia de depósito de vacío y con sensor antideslizante "Maxaret" conectado a la caja de cambios central. 


Ruedas de disco de 15 pulgadas. 


Neumáticos de 6,70 x 15 pulgadas.

Dimensiones

Distancia entre ejes: 277 cm

Orugas (delanteras y traseras): 45 cm. 

Longitud total: 485 cm

Peso sin carga: 11,814 kg


Categoría:

Etiquetas:

Fichas de coches relacionadas:

¿Ya conoces nuestro canal de Youtube?

Te espera un nuevo vídeo cada 15 días.

>