En este reportaje vamos a recordar esas locuras que se les ocurrían a los departamentos deportivos de las marcas y que, sin saber el porqué, acababan saliendo a la luz. Esas ideas que les suelen obligar a trabajar escondidos en los garajes de la empresa, sin que se entere la “parte seria” o el departamento financiero.
Así, vamos a hablar de un proyecto de Ford que implicó la construcción de las que fueron conocidas como super furgonetas Ford Transit Supervans, una saga de furgonetas de competición que pasaron a la historia.
Tres generaciones y tres maneras de entender la competición, cada una en su respectiva década, que no puedes perderte.
Vamos a explicarte cómo nacen las furgonetas Ford Transit Supervan MKI, MKII y MKIII.
Furgoneta Ford Supervan Transit MKI
La historia comienza en los 70, con Ford como compañía principal y la que pondría el dinero para los proyectos, y la empresa Terry Drury Racing como ejecutora del plan técnico. Llegó un día en que a alguien de Ford no se les ocurre otra cosa que ver esta imagen y pensar: ¿y qué hacemos con los coches que ya no corren?
Pues sí, directamente usaron el chasis y motor de un Ford GT40, uno de los coches que habían fabricado para correr las 24 Horas de Le Mans. He intentado indagar algo sobre qué chasis en concreto había sido, pero no he encontrado ninguna fuente fiable. Aun así, estamos hablando de un coche que en su época estaba entre los más deseados… y lo desguazaron para hacer la furgoneta de reparto más rápida que ninguna otra hasta el momento.

La verdad es que viendo esto ya os explicaréis muchas cosas, pero no deja de ser un vehículo extremadamente rápido, y creo que porque sea una furgoneta no debería de respetársele menos, pues aún a día de hoy no es fácil encontrarte por la calle con coches de motor V8 de unos 430 CV que te permiten hacer un 0-100 en 7 segundos, en vez de los casi 22 segundos que le llevaba al modelo original, o alcanzar los 240 km/h.
Dejaría en ridículo a más de un deportivo actual.



Al parecer la Transit era bastante propensa a ponerse a 3 ruedas, lo cual obviamente era una imagen bastante llamativa.
Al parecer, la rigidez del chasis era algo que no cuadraba bien con éste tipo de vehículo y ello, unido a la altura de la suspensión, nos permitían ver tales imágenes.
Furgoneta Ford Supervan Transit MKI
En 1984, Ford decide darle una vuelta de tuerca más al asunto, presentando esta modificación durante el GP de Camiones en Donington.
La furgoneta ya empezaba a tener aditamentos aerodinámicos más elaborados y estaba pensada como una furgoneta de competición.



La carrocería era de fibra de vidrio, el chasis se basaba en el Ford C100 Grupo C y el motor era un V8 Cosworth DFL 3,9L de 590 CV (variante del DFV que tantos éxitos había cosechado en la F1 y que montaron prácticamente todos los equipos salvo Ferrari).
Como datos, indicar que hacía el 0-100 en menos de 5 segundos y alcanzaba más de 280kms/h. En este video podéis verla en acción junto con la Supervan I.
Furgoneta Ford Supervan Transit MKIII
En 1995, Ford decidió sacar la tercera versión de su súper-furgoneta de exhibiciones. Para ello en Ford Heritage se pusieron en contacto con DRL Engineering y decidieron usar parte de la Supervan 2 como base, con unos resultados de nuevo demoledores.
A dicha base le montaron, cual carcasa de un coche de radiocontrol, una carrocería reajustada en tamaño de una furgoneta Ford Transit MK5 que por aquel entonces acababa de salir al mercado y un motor V8 Cosworth HB 3,5 de 730 CV unido a una caja de 6 marchas del Benetton F1.



Con esta configuración era capaz de alcanzar los 240 km/h y hacer el 0-100 en 3 segundos. Posteriormente le realizaron un cambio de motor por temas de mantenimiento, ya que mantener un motor de Formula 1 requiere de personal más especializado y suponía un sobrecoste enorme.
El motor montado fue finalmente un Cosworth V6 LM 3000.
Posteriormente la furgoneta se volvió a ver en algún evento publicitario de la marca, como en el que la pintaron de los colores del Royal Mail después de que Ford se adjudicase la exclusiva en la motorización de los vehículos de la compañía.
Pero después de eso, la marca volvió a restaurar los colores originales y actualmente forma parte del museo de Ford Heritage, y puede verse en exposiciones de la compañía.



Desde ese momento no hemos vuelto a ver más super furgonetas Ford en acción, pero…. quién sabe, igual aún estamos a tiempo de aumentar la familia…
Artículo publicado originalmente por el autor en gohobby.com. Todas las imágenes son propiedad de sus autores.