Coches igleses

Lotus Elise


El Lotus Elise se lanzó al mismo tiempo que la venta de la marca a Proton, en 1996. Es sin duda el Lotus más vendido y famoso de la historia, y supuso el inicio de la recuperación de la marca.

Fotos del Lotus Elise

Exterior

Lotus Elise

Interior

Lotus Elise

Miniaturas del Lotus Elise

El resurgir de Lotus en 1996 con el Lotus Elise

Dicen los expertos que el milagro no es que el liviano y atractivo Lotus Elise se convirtiera en un éxito inmediato, sino que alguna vez llegara a entrar en producción.


El Elise fue concebido cuando el negocio de Lotus estaba en crisis y cuando se había pronosticado la bancarrota en más de una ocasión. Lotus, subsidiaria de General Motors, había sido vendida al imperio comercial de Romeo Artioli (quien también estaba tratando de revivir a Bugatti) en 1993, y aunque siempre se habló en grandes términos de esa adquisición, ni el apoyo financiero ni los hechos respaldaron a las palabras. Una gran batalla, que incluyó la venta abortada a otros intereses y que terminó finalmente con la venta de la marca a Proton, firma malaya, en 1996.


Mientras tanto, el proyecto Elise tuvo su propio recorrido. Su lanzamiento se produjo precisamente en 1996. Un biplaza ligero cuya intención era el regreso a los fundamentos de la marca, definidos por Colin Chapman y sus extraordinarios monoplazas. El Elise se proyectó alrededor de un chasis monocasco de aluminio cuya tecnología y ejecución original provenía de Dinamarca. La unidad de motor / transmisión, montada detrás de la cabina de dos plazas, totalmente recortada, era la moderna instalación de la serie K de Rover, con motor de aluminio de culata de 16 válvulas con doble leva, desarrollando 118 CV a partir de un bloque de 1.8 litros.


Vinculado a una transmisión de cinco velocidades, la misma combinación mecánica también se encontraba en el nuevo MG MGF.


La carrocería era de fibra de vidrio, al igual que todos los Lotus modernos del siglo XX, pero el acabado y detallado era casi inexistente, no había alfombrillas en el suelo y el equipo de climatización podría describirse como escaso. Sin embargo, este era precisamente el tipo de automóvil, al parecer, que buscaban jóvenes clientes deportivos, especialmente porque el precio inicial, originalmente establecido en £ 18,950 en el Reino Unido, parecía ser muy razonable.


Previsto para septiembre de 1995, el Elise estuvo listo para la venta a mediados de 1996, pero las entregas se vieron obstaculizadas originalmente porque muchos proveedores (especialmente Rover) exigieron el pago contra reembolso antes de lanzar los componentes. No fue hasta que Proton se hizo cargo de la marca, a finales de 1996, cuando se pudo asegurar la continuidad de la cadena de suministros.


Una vez que se publicaron las primeras pruebas de carretera independientes, el encanto del Elise se convirtió en vox populi. Rápido (200 km/h) pero no sorprendente, era liviano y poseía un agarre en la carretera simplemente increíble. Su rival natural, el nuevo Renault Spider de motor central, no daba respuesta a sus capacidades que, en opinión de un redactor, "reescriben el libro sobre el atractivo del conductor".


En dos años se entregaron 6.000 unidades, que era más de lo que Lotus había vendido, de cualquier modelo, en cualquier momento de su historia. En el año 2000 la gama se vio ampliada aun más, no solo con el derivado Elise 111S de 145 CV, sino que también se empezaba a hablar del Lotus Exige, con techo rígido permanente y un motor más grande y potente. Por primera vez parecía que, tras décadas de vacío, Lotus tenía un ganador infalible en sus manos.

Características técnicas del Lotus Elise

Fabricante

Lotus

Años de fabricación

1996 - 

Unidades fabricadas

3.000 unidades / año

Motor

4 cilindros // 16 válvulas

Transmisión

Tracción trasera, embrague de resorte de diafragma de placa seca única y caja de cambios manual de cinco velocidades totalmente sincronizada, todo en la unidad con motor central montado en forma transversal

Potencia

118 CV a 5.500rpm

Chasis

Monocasco de aluminio

Motor

Cuatro cilindros en línea.


Diámetro y carrera: 80 x 89.3 mm. 1,796cc .


Culata de aleación ligera. 


Cuatro válvulas por cilindro con árboles de levas gemelos y mandriles de cubeta invertida.  


Potencia máxima: 118 CV a 5.500rpm.

Transmisión

Tracción trasera, embrague de resorte de diafragma de placa seca única y caja de cambios manual de cinco velocidades totalmente sincronizada, todo en la unidad con motor central montado en forma transversal. Mando a distancia, cambio de marchas central.


Chasis

Monocasco de aluminio extruido, unido entre sí por las secciones, revestido en un estilo de carrocería de dos plazas fabricada en fibra de vidrio.


Suspensión delantera independiente con muelles helicoidales, horquillas, amortiguadores telescópicos, barra estabilizadora.


Suspensión trasera independiente con muelles helicoidales, horquillas y amortiguadores telescópicos. 


Dirección de cremallera y piñón.


Frenos de disco en las cuatro ruedas sin ABS. 


Llantas de aleación ligera de 15 y 16 pulgadas.


Neumáticos de 185 / 55-15 pulgadas (delantero) y 205 / 50-16 pulgadas (trasero). 

Dimensiones

Distancia entre ejes: 230 cm
Eje delantero: 144 cm

Eje trasero: 145.3 cm 

Longitud total: 372.6 cm

Peso sin carga: 723 kg


Categoría:

Etiquetas:

Fichas de coches relacionadas:

¿Ya conoces nuestro canal de Youtube?

Te espera un nuevo vídeo cada 15 días.

>