Revivimos con Manuel Juncosa su victoria más especial, la lograda en el Trofeo Seat del Circuit de Montjuïc en 1969, carrera previa a la Fórmula 1, a manos de su Seat 600-D «Preparado Juncosa».
El 4 de mayo de 1969, en el Circuito de Montjuïc, se celebró el primero de los cuatro Grandes Premios de España de Fórmula 1 que se disputarían en el trazado de la «Montaña Mágica» de Barcelona. Una carrera que ganó con rotundidad Jackie Stewart a manos de su Matra-Ford, en una prueba que finalizó con apenas 6 participantes.
Dos días después, el diario La Vanguardia abría su ejemplar número 32.010 con un reportaje de varias imágenes del Gran Premio firmadas por el gran fotoperiodista Carlos Pérez de Rozas. Y entre las fotografías de un Stewart pletórico, un Jochen Rindt saliendo ensangrentado de su vehículo y un Juan Manuel Fangio haciendo de embajador del GP, vemos a un joven recibiendo una enorme corona de laurel.
Citando a La Vanguardia, «María del Carmen Martínez Bordiú, nieta de S.E el Jefe del Estado, entrega la corona de laurel al vencedor del Trofeo «Seat», don Manuel Juncosa, prueba ésta preliminar e independiente del Gran Premio de España».
Así que durante la entrevista que dio lugar al primer vídeo de RetroRacing.es (haz click aquí para verlo) no pudimos dejar de comentar con el propio «Manelet» su recuerdo sobre la que, sin lugar a dudas, fue una de las victorias más importantes de toda su carrera deportiva, además de un nuevo éxito para los coches preparados en el taller familiar de los Juncosa. Aquel trofeo, por cierto, es el que guarda con más cariño en su colección personal, y podéis verlo en los primeros segundos del vídeo.

"La carrera del» Trofeo Seat» en Montjuïc fue un espectáculo impresionante. El circuito era precioso y era todo un orgullo para la ciudad, así que para aprovechar tal evento y promocionar el automovilismo de casa, que poco a poco se recuperaba y empezaba a disponer incluso de circuitos permanentes, los organizadores prepararon una carrera abierta a los Seat de competición, en todas sus variantes que se podían ver en aquel momento.
Un gran acierto, porque eran unos años en los que había muchos 600 compitiendo en carreras, ya fuera mediante pilotos privados que evolucionaban su coche, o aquellos que pasaban por las manos de los preparadores más conocidos: Nardi, Conti… ¡o Preparado Juncosa, por supuesto!



Imagen: Autor desconocido
Recuerdo que durante la carrera, previa a la de la Fórmula 1, había muchísima gente en Montjuïc y fue una auténtica delicia. Y lo importante: hice el mejor tiempo en entrenamientos, la vuelta rápida y gané la carrera.
Lo divertido vino después de la carrera, cuando algunos empezaron a decir que les había ganado porque, como vivía en Barcelona y me conocía Montjuïch prácticamente de memoria, había estado allí entrenando. Aquel Trofeo Seat aún lo recuerdo con nostalgia, porque Montjuïc era algo muy especial, y uno de los circuitos urbanos más bonitos de la historia. Y poder correr en el 69 en aquel entorno era algo fabuloso."
Manuel Juncosa



Imagen: Autor desconocido
Resultados del Trofeo Seat Circuito de Montjuïc 1969
- Manuel Juncosa, «600-D», 44-23-80, a 102’457 Km. hora.
- Carlos A. Loverdos, «850 Coupé», 45-27-60.
- Jaime Mateo, «850 Coupé», 45-28-10.
- Miguel Brunells, «600», 45-31-60.
- Alberto Plans, «850 Coupé», 46-12-80.
- José Civit, «600-D» 46-19-90.
- Squalo Canela IV, «600-D», 46-26-80.
- Dionisio Domingo, «600-D», 46-27-00.
- Pep Sauquet, «600-D», 46-S1-40.
- Pelé, «850», a 1 vuelta.



Fuente: Jas.es (Autor desconocido).
Trofeo Seat, carrera nacional. Crónica de La Vanguardia (número 32.010)
A las diez dio comienzo la matinal automovilística, con la disputa del Trofeo Seat, carrera a veinte vueltas, reservada a coches de la marca donante del premio, en la que tomaron parte veinticinco pilotos, los que se habían clasificado después de los entrenamientos, con vehículos de turismo, convenientemente modificados por expertos transformadores, siempre partiendo de la mecánica Seat.
Quedaron situados en la primera línea, por los mejores tiempos logrados en los entrenamientos, los siguientes pilotos: Manuel Juncosa, con un «600 D», Jaime Piera, con un «850» y Alberto Gabarró, con otro «600 D».
De salida, Manuel Juncosa tomó el mando de la carrera, afianzándose en el primer lugar, que trataron de discutirle Jaime Piera y Alberto Gabarró, pero en la octava vuelta abandonó Piera colocándose detrás del líder, Gabarró y Carlos Loverdos. Faltando tres vueltas para terminar, el coche de Gabarró quedó detenido y Loverdos pasó a ocupar el segundo lugar, ganando un puesto Jaime Mateo, que en la penúltima vuelta adelantó a Miguel Brunells, terminando victorioso la carrera Manuel Juncosa tras una convincente demostración de sus grandes cualidades, pilotando un «600 D», hábilmente transformado en el taller familiar, con el que rodó a un promedio de 102,457 kilómetros por hora, consiguiendo la vuelta más rápida, en 2 minutos 9 segundos a una velocidad promedia de 105,785 kilómetros por hora.



Imagen: Autor desconocido
Segundo fue Carlos A. Loverdos con un «850 coupé», a 1’03» del vencedor y tercero Jaime Mateo, también con un «850 coupé», que llegó pisándole los talones al anterior. Medio segundo fue la distancia entre ambos, hasta una veintena de clasificados, entre ellos la única participante femenina, Nuria Viñas.
Precedidos de un coche descubierto, conducido por el presidente del Real Automóvil Club de Cataluña, don Salvador Fábregas y ocupado por la nieta de S. E. el Generalísimo, señorita María de la O. Martínez Bordiu y el delegado nacional de Educación Física y Deportes, don Juan Antonio Samaranch, dieron la vuelta de honor al circuito, en otros vehículos, el vencedor, Manuel Juncosa y el segundo y tercer clasificados, Loverdos y Mateo, que fueron aclamados por el público.
¿Aún no has visto el vídeo ?
Si te ha gustado el vídeo, no dejes de saber más sobre la historia de Manuel Juncosa con los reportajes exclusivos que hemos preparado:
- Conversando con Manuel Juncosa: vivir para las carreras
- Historia en competición de Manuel Juncosa y el Abarth 1000
- El Abarth 1000 que ha devuelto a Manuel Juncosa a las carreras
- Cómo grabamos el vídeo de Manuel Juncosa
- El palmarés completo de Manuel Juncosa
Todas las imágenes son propiedad de sus autores originales. Si conoces la autoría de las imágenes, nos lo puedes indicar mediante nuestro formulario de contacto. Las imágenes no corresponden a la carrera narrada, sino al Trofeo Seat celebrado en octubre del mismo año.