Encontrar el centro más adecuado para pasar la Inspección Técnica del Vehículo (ITV) no siempre es sencillo, especialmente si se busca cita con poca antelación.
En función de la disponibilidad, la localización y los servicios que se ofrecen, existen muchas opciones entre las que elegir. Pero si vives en Madrid, ¿ya conoces Vallecas Albufera Applus+, la ITV más cercana a Madrid centro?
Esta estación ITV está situada en Vallecas y, por lo tanto, es el centro más cercano si vives en zonas como Moratalaz, Atocha o Retiro.
Las ventajas de reservar cita ITV en Madrid
Si conoces con antelación la fecha límite para pasar la ITV de tu vehículo, la mejor opción es concertar una cita previa online. De esta manera te beneficiarás de:
- Un día y hora garantizado para pasar la inspección.
- Evitar largas esperas en la estación ITV mientras te dan cita.
- Muchas ITV han dejado de aceptar inspecciones sin cita previa, por lo que la reserva anticipada pasa a ser la única manera disponible.

El volumen de servicio de las principales ITV de la capital es muy alto durante todo el año, algo que se acentúa en periodos previos a las vacaciones de verano y a la navidad.
Es por este hecho que anticiparse a la fecha de caducidad de la ITV vigente y reservar una cita previa es muy importante. Recuerda que según la ley vigente, circular con un vehículo con la ITV caducada conlleva una multa económica de 200€ y la retirada del permiso de circulación del vehículo.
La documentación necesaria para pasar la ITV
Nunca está de más recordar la documentación que exigirá el centro autorizado para poder pasar la Inspección Técnica del Vehículo:
- La Ficha Técnica del Vehículo, documento en el que se acumulan las distintas ITV que ha pasado el automóvil.
- El Permiso de Circulación del Vehículo.
- Siempre se recomienda también mostrar el DNI del conductor (no del titular del vehículo) y una acreditación de la vigencia del seguro del vehículo.



La ITV para coches clásicos
Según las leyes actuales, los coches (turismos convencionales) pasan la ITV siguiendo este calendario:
- La primera ITV se pasa a los 4 años de haber sido matriculado.
- La segunda ITV se pasa a los 6 años de haber sido matriculado.
- La tercera ITV se pasa a los 8 años de haber sido matriculado.
- La cuarta ITV se pasa a los 10 años de haber sido matriculado.
- A partir de aquí, el coche deberá pasar la ITV anualmente.
Existen ITV excepcionales cuando el vehículo ha sufrido una reforma de importancia y debe ser examinado sobre esta.
Pero hay que recordar que existe un supósito que exime al vehículo de más de diez años pasar la ITV anualmente: la designación de este como coche histórico.
Para sello, el vehículo debe haber sido matriculado como coche histórico (con matrícula asignada según el patrón H-1234-BBB) siguiendo los trámites que define la DGT, que exigen una edad mínima de 30 años, estado original, singularidad, etc.
Si dispone de matrícula histórica, estas son las frecuencias para pasar la ITV:
- Coche histórico de entre 30 y 40 años: cada dos años.
- Coche histórico de entre 40 y 45 años: cada tres años.
- Coche histórico de más de 45 años: cada cuatro años.



Todas las imágenes son propiedad de su autor. Todos los derechos reservados.