Además de un gran espectáculo en los tramos, en el Rally Moritz Costa Brava 2018 pudimos disfrutar con una de las grandezas de los rallyes históricos: la enorme variedad de coches participantes. En RetroRacing.es hemos querido hacer una selección de unidades a modo de Top 10, sin basarnos en su velocidad, resultados o categoría, sino en las sensaciones que nos han transmitido.
Naturalmente, se trata de una opinión totalmente subjetiva y, por supuesto, el resto de vehículos que no se encuentran en esta lista merecen todo nuestro absoluto respeto y admiración. ¡Vamos!

1) Alfa Romeo 75 Turbo IMSA Evoluzione
Tripulado por Marcello Braccaioli y Alfons Xavier Rodríguez, este espectacular coche nos recuerda una época en la que, con la fabricación de 500 unidades de un modelo específico para homologar la versión de carreras, se daba lugar a auténticas salvajadas «para ir a comprar el pan», como este Alfa.
Una estética que no deja indiferente, idéntica a su homóloga para el Gr.A de finales de los 80.



2) Trabant RS800
El equipo formado por Olivier y Marc Hermans nos traía esta unidad del simpático utilitario de la antigua Alemania Oriental en su variante más deportiva. Subido a 771cc y manteniendo el motorcillo de dos tiempos y dos cilindros, es inevitable no esbozar una sonrisa cuando lo vemos en acción… ¡y cuando deja su inconfundible olor a dos tiempos!
Un Trabie siempre cae simpático. Ya le esperamos en mayo en el Rallye Festival Trasmiera.



3) AC Cobra 289 Le Mans
Un Cobra, Le Mans y el Rally Costa Brava son tres conceptos un poco antagónicos, pero aun así, Stanislas Machoïr padre e hijo se animaron a bajar desde Francia y sacar su unidad para gozo y disfrute de los que amamos los coches de carreras legendarios.
El Cobra 289 Le Mans era un coche destinado a competir en las archiconocidas 24 horas francesas, equipando un techo duro y el motor «pequeño», un V8 de «solo» 4,7 litros o 289 pulgadas cúbicas. Motor pequeño…



4) Fiat Ritmo Abarth 130TC
Un coche de carreras de aquellos que ya empiezan a ser raros, muy raros de ver. La asociación entre Abarth y Fiat, entre muchas otras perlas, nos dejó la versión más radical del utilitario Fiat Ritmo.
Equipado con un motor de 2 litros, doble árbol de levas y dos carburadores dobles, los 130cv de esta pequeña bomba con ruedas eran muchos más en sus versiones de carreras. Corrió oficialmente con, entre otros, el malogrado Attilio Bettega al volante. Un gozo disfrutar de esta unidad, llegada desde Italia a manos de Stefano Materassi y Serena Barsanti.



5) Alfa Romeo GTV6 2.5
Otra soberbia creación salida de Milán, pilotada en el Rally Moritz Costa Brava 2018 por Ramon Vidal e Imma Clarà. El coupé Alfetta GTV se vio bendecido con la instalación del mítico motor V6 Busso con 2,5 litros de cubicaje, catapultando sus prestaciones.
En esta versión, unas líneas impresionantemente bellas dejaban paso a una estética mucho más agresiva y unos pasos de rueda abultados, para poder dar cabida a las ruedas de carreras en sus versiones del Gr.A. Aunque poco recordado, Pep Bassas llevó uno en el Nacional de Asfalto del país.



6) Renault 11 Turbo
Otro espécimen muy raro de ver, tanto en las carreras como en la calle. El 11 Turbo parece haber sido totalmente engullido por su hermano pequeño R5 GT Turbo, pero sin duda es otro de aquellos coches que, por variedad y prestaciones, resulta tremendamente agradecido de ver en los rallyes.
Mecánicamente diferían poco del GT Turbo, pero sin duda las unidades de Renault utilizadas por Jean Ragnotti y Alain Oreille en Francia, o Jesús Puras en Españ,a permanecen en la retina de todo buen aficionado y por este motivo celebramos poder disfrutar de esta unidad en acción, puesta en pista por Pedro Carmona, con Arnau Parera de copiloto.



7) BMW 3.0 CSI
Otro coche que por si mismo merece nuestra admiración. Este bello coupé bávaro se nos antoja poco ideal para los tramos de un rallye, quizá lo situaríamos antes en un circuito.
Pero forma parte de este pequeño y selecto grupo de coches que propician un buen rato de charla acerca de él, y como nos llamó mucho la atención, le dedicamos este pequeño espacio destacado. Eduardo Conde y Josué Sánchez son los responsables de que podamos seguirlo viendo en activo.



8) Alfa Romeo 1750 GTAm
¿Qué tendrán estos italianos de Milán para que incluyamos hasta tres modelos suyos en nuestro Top 10? Pues una elegancia deportiva sin igual, aunque sin olvidar que el GTAm no era fabricado por la propia Alfa Romeo, sino que salía de la nave de Autodelta.
Despojado de todo elemento embellecedor y preparado para la competición, el conjunto rematado con las típicas llantas de múltiples agujeros nos evoca sensaciones que se podrían resumir en una palabra: belleza. Pudimos disfrutar de dos unidades del Alfa Romeo 1750 GTAm, inscritas en el apartado de Velocidad y llegadas desde Hungría.



9) Mitsubishi Galant VR4
Todos tenemos presentes las distintas generaciones del Mitsubishi Lancer Evolution, pero no nos acordamos tanto del coche que le precedió y en el cual se estrenó el maravilloso motor 4G63 de los nipones.
El Galant, esa gran berlina familiar, se transformó en un auténtico coche de rallyes y en el Costa Brava pudimos disfrutar de esta unidad ex-Ralliart y ex-Ricardo Avero, ahora propiedad de Juan Navarro y Montse Flores.



10) Skoda Octavia WRC
Por último, nuestro elegido para cerrar la lista se distancia bastante del concepto «clásico», aunque no «histórico» a nuestro entender, puesto que un WRC pata negra y ex-oficial de la época siempre será un coche con historia. Los checos de Skoda dieron el salto a la categoría grande con el Skoda Octavia WRC, una berlina familiar que casaba más bien poco con la filosofía de los rallyes, pero que sin duda se hizo querer por los aficionados, gracias precisamente a ir contra los principios teóricos de lo que debe ser un coche de rallyes, pequeño y compacto.
¡Nos gustan grandes! Desde el País Vasco y con la intención de seguir el Campeonato de España, Jacobo García se hace acompañar de Tomeu Fluxà para hacernos disfrutar del impresionante sonido y los petardeos incesantes de este espectacular modelo.



Como ya decíamos al principio, podríamos haber hablado de cualquier otro coche de los más de 150 participantes, pues cada uno nos ha transmitido sensaciones distintas. Pero de entre todos ellos, y haciendo una pequeña mención especial «fuera de concurso», particularmente me quedo con un momento grabado del Rally Moritz Costa Brava 2018: el rugir del Lancia Stratos de Steve Perez, presente solo una semana antes en el Rally Clásico de Mallorca.
Ese sonido celestial del V6 Ferrari a pleno pulmón, ya fuera en la zona rápida de Collsaplana o subiendo Cladells por la noche, me puso la piel de gallina. Oír el bramido a lo lejos, cómo se va acercando subiendo marchas, llega en 4a a tope, frenada… 3a… cruce a derechas y gas a fondo. 4a. Deja un poco de gas. A fondo. 5a. A fondo y subiendo se oye a lo lejos… 5a a tope de vueltas con un Stratos. Mis aplausos para este señor y sus coj… ¡mis aplausos!
Texto: Jaume Poch. Fotos: Pedro Valiente y Sergi Blasco. Todas las imágenes son propiedad de su autores. Todos los derechos reservados.