Diferentes formas de usar un osciloscopio para automoción

Dentro del mundo del automóvil son muchas las herramientas que se usan para detectar averías y controlar el estado del vehículo. Más allá de los instrumentos tradicionales, los profesionales cuentan con distintos aparatos destinados a ello. Uno de los menos conocidos por los usuarios, pero de enormes virtudes, es el osciloscopio para automoción.

A continuación hacemos un breve repaso a su explicación técnica, su importancia en el campo de la mecánica y sus diferentes usos.

¿Qué es un osciloscopio para automoción?

El osciloscopio, en el campo de los vehículos, es una herramienta de diagnosis que realiza mediciones de tensión (eléctricas) y transforma estos datos en frecuencias. Para que el profesional de la automoción pueda ver esos datos y analizarlos para sacar conclusiones, el osciloscopio muestra estas frecuencias como formas de onda en una pantalla, facilitando el análisis de la información.

La ventaja del osciloscopio respecto a un voltímetro es que, en lugar de mostrar un dato frío, como sería un valor concreto de tensión, la información se plasma en formas de onda a lo largo de un número determinado de ciclos, pudiendo ver así los valores más altos, los más bajos y los intermedios. En resumen, pudiendo ver la evolución de la tensión a lo largo de los ciclos y facilitando el proceso de detectar posibles anomalías.

Select Dynamic field

¿Qué tipos de osciloscopios existen?

La diferenciación habitual de estos aparatos de diagnosis se suele regir según si estos funcionan de forma analógica o digital.

Un osciloscopio analógico es el tradicional, aquel que plasma gráficamente exactamente lo que miden sus sondas de forma repetitiva en el tiempo. El osciloscopio digital, en cambio, puede medir señales puntuales sin tener en cuenta su evolución en el tiempo, por lo que es especialmente adecuado si se quieren encontrar picos de tensión, por ejemplo.

También podemos encontrar marcas que diferencian los osciloscopios según si estos cuentan con una pantalla integrada (display) o no. En el segundo caso, los dispositivos requieren conectarse a un ordenador portátil para que este plasme en pantalla la señal captada.

Características que definen a un buen osciloscopio para automoción

Cuando se busca comparar y comprar los mejores osciloscopios para automoción, es especialmente importante revisar sus especificaciones técnicas, entendiendo las principales características de estos dispositivos, como son:

  • Ancho de banda: define la onda de mayor frecuencia que el dispositivo puede captar. Cuanto más pequeño es el valor, mejor (ejemplo: 20 Hz mejor que 25 Hz, ya que captará una frecuencia mayor dentro de su espectro).
  • Tasa de muestreo: la cantidad de toma de datos que se realizan por segundo. Aquí buscamos la menor unidad de tasa de muestro, como sería por ejemplo 2.4 GS/s, mejor que 2.4 MS/s
  • Canales: el número de sondas que incorpora el sistema. Los hay de 1, 2, 4 u 8 canales mayoritariamente. Aquí dependerá de cuántos datos se quieran monitorizar a la vez.
video_asmr_gtbrosgarage_mitsubishi_evo_time_attack-4__

Los usos principales de un osciloscopio para automoción

  • Verificar el funcionamiento de los sistemas de inyección, comprobando la duración de apertura de los inyectores.
  • Revisar la velocidad del cigüeñal a partir de su sensor específico.
  • Determinar la posición del primer cilindro, que permite calcular el momento de encendido e inyección. También se determina a partir de un sensor de posición del árbol de levas.
  • Revisión de los sistemas de encendido del automóvil.
  • Funcionamiento del sensor de oxígeno o sonda lambda. Si esta sonda no funciona bien puede ser que el coche se “ahogue” y esto se detectará con el osciloscopio.

¿Ya conoces nuestro canal de Youtube?

Te espera un nuevo vídeo cada 15 días.

>