
Como ya hemos comentado en ocasiones anteriores, las tendencias de la industria automovilística cambian y evolucionan más rápido de lo que nos podría parecer.
En este sentido, no hay ninguna duda acerca de que la movilidad sostenible ha llegado para quedarse. Apostar por el transporte privado movido por energías alternativas marca ya el presente y lo hará todavía más en el futuro. Esto hace que hayan proliferado las marcas de automóviles que se vuelcan en la fabricación de coches eléctricos y coches híbridos.
Claro que este crecimiento del automóvil eléctrico no ha venido acompañado de una bajada de los precios de compra, debido a la alta tecnología necesaria, al precio de las exclusivas materias primas que se necesitan para su fabricación, y a la propia ley de la oferta y de la demanda. En un escenario como este, no es de extrañar que crezca imparable una alternativa: la del renting de coches eléctricos para particulares.
Todo lo que debes saber acerca del renting de coches eléctricos
Con unos precios de compra por las nubes, y unos mantenimientos caros y complicados, los usuarios se decantan, cada vez más, por esta solución que permite olvidarse de problemas y centrarse únicamente en las ventajas del coche eléctrico.
Por un lado, gracias al renting se disfruta de un coche nuevo, sin los gastos asociados al mantenimiento del mismo. Y, por otro, el renting es la forma perfecta de disfrutar de un modelo de cero emisiones, sin sufrir los costes de compra. Una cuota mensual es lo único que nos separa de adquirir el coche que siempre hemos querido.
Es, en resumen, una opción con muchas ventajas y accesible para todas las personas. Vamos a usar los ejemplos en ofertas de renting de coches eléctricos de Pug Renting para mostrar la amplia gama disponible en esta modalidad.
Ejemplos de renting de coches eléctricos y precios

Skoda Enyaq – Desde 757€
Una belleza de alto voltaje. Un SUV de última generación con un diseño apasionante y toda la tecnología.



Opel Mokka-e - Desde 784€
Uno de los mejores crossover eléctricos del mercado. Un coche que, según la marca alemana, ha sido diseñado para no parecerse a ningún otro vehículo.



Lexus UX - Desde 804€
Pocos SUV eléctricos tienen el carisma de este modelo, desarrollado por una de las marcas que más apuesta por la movilidad sostenible.



Polestar 2 - Desde 844€
Un nuevo eléctrico de gama alta, con 350 kW (más de 475CV) y una autonomía que supera los 500 kilómetros. Todo ello con un diseño minimalista y alta tecnología.



Mercedes-Benz EQB - Desde 885€
Compacto y espacioso a la vez, el EQB es un coche que rompe esquemas. Ofrece capacidad para hasta siete personas y todos los avances que una marca de tanto prestigio como Mercedes-Benz puede ofrecer.



Nissan Leaf - Desde 472€
El coche eléctrico con el que empezó todo. El actual Nissan LEAF es un compacto versátil, atractivo y al alcance de todos los bolsillos.



Tesla Model 3 - Desde 1115€
Si tienes la sensación de ir por la calle y no parar de ver Tesla circulando, es por una razón: el Tesla Model 3 es un coche eléctrico sencillamente excepcional.
Ventajas asociadas al renting de coches eléctricos
- Los vehículos eléctricos cuentan con la etiqueta 0 de la DGT.
- Disfrutan de bonificaciones en las tarifas de aparcamiento, así como en el uso de cargadores en lugares públicos en la mayoría de ciudades.
- En algunas ciudades pueden circular por los carriles BUS y VAO (Vehículos de Alta Ocupación) aunque solo tengan un ocupante.
- Los coches eléctricos se ven beneficiados por una fiscalidad menor respecto a los de combustión. Y, como consecuencia, el renting de coches eléctrico es mucho más económico de lo que debería si tenemos en cuenta la relación calidad-precio.
- En el renting el seguro a todo riesgo está incluido, así como el mantenimiento preventivo mecánico completo (cubre frente a siniestros y robo), la asistencia en carretera, un servicio de reclamación de multas hasta agotar la vía administrativa, el cambio de neumáticos, y la gestión de todas las labores administrativas (desde la compra del vehículo).