Cómo saber que tu caja de cambios tiene problemas

caja_de_cambios_citroen_dyane_6

Conduzcas un coche moderno o un coche clásico, sea un coche de uso diario o esporádico, seguro que alguna vez has sufrido un problema con la caja de cambios de tu vehículo. Pero no te preocupes, es completamente normal: la caja es uno de los puntos que más sufren en los coches, no en vano, es la encargada de transmitir la potencia del motor a las ruedas de tracción y activar el movimiento.

Pero, ¿es detectable un problema en la caja de cambios antes de que este se convierta en una avería grave? Nos hemos informado con uno de los mejores talleres en Madrid y Toledo, especialistas en estas reparaciones, para compartir contigo algunos consejos.

3 consejos para detectar problemas en la caja de cambios

Escucha su sonido desde el exterior

Muchas veces, los problemas de las cajas son de difícil detección, pero en otras ocasiones la más leve acción te permitirá identificarlo a tiempo. Es por lo tanto recomendable, cada cierto tiempo, prestar atención al sonido que emite el vehículo con las distintas marchas puestas.

Sin acelerar a altas revoluciones, es posible identificar funcionamientos anormales de una caja de cambios, como traqueteos, sonidos repetitivos o bufidos. Si sospechas que el vehículo no suena como antes, lo mejor es llevarlo al taller para realizar un chequeo y descartar problemas mayores.

video_asmr_gtbrosgarage_mitsubishi_evo_time_attack-4__

Analiza el movimiento de la palanca de cambios

Es una acción que hemos realizado miles de veces, pero no por ello es menos importante. Con el uso y el paso del tiempo, hay piezas, como piñones o rodamientos, además de consumibles como el aceite, que se pueden desgastar.

Una forma de identificar esto es analizar todo el movimiento que se realiza al entrar una marcha, tanto hacia una marcha superior como inferior. En ese movimiento repetitivo se pueden detectar roces en marchas concretas (convendría revisarlo), o si el gesto debe realizarse con mucha fuerza o si la marcha entra casi sin esfuerzo.

Si tienes problemas para entrar una marcha, no la fuerces

En casos de daños severos en la caja de cambios, puede darse la situación de que el vehículo deje de engranar una o diversas marchas, por mucho que se accione la palanca hacia esa posición.

Al mínimo atisbo de que esto puede estar ocurriendo al vehículo, lo mejor es o bien inmovilizarlo de forma inmediata, o bien continuar circulando con la marcha o marchas que funcionen con normalidad, hasta encontrar un lugar para estacionarlo con seguridad.

A diferencia de reparar arañazos, sustituir frenos, instalar un kit de luz, etc., cualquier operación a realizar en la caja de cambios debe ser ejecutada por un profesional de la mecánica de vehículos. En este caso, la mejor opción es acudir a talleres especializados que puedan realizar una revisión de este elemento tan importante del vehículo.

Ford_Escort_MK2_Grupo_4_Escrot_Motor_Pinto

¿Y si tengo una avería en una caja de cambios automática o semiautomática?

Ciertamente, todos los casos descritos anteriores implicaban el uso de una caja de cambios manual. Eso nos lleva a hablar de qué ocurre cuando se trata de reparar una caja de cambios automática o secuenciales, tipo DSG, cada vez con más arraigo en la gama de vehículos actuales.

En este caso, el proceso sería similar al anteriormente descrito: si se detectase cualquier anomalía en el funcionamiento de la caja, habría que llevar inmediatamente el vehículo a taller, sin forzar la mecánica en ningún caso.

Es importante hacer un inciso en este punto y destacar el buen trabajo que realizan los especialistas en la reparación de cajas de cambios. Si en otras épocas, debido a su complejidad o falta de utillaje, se apostaba en ocasiones por reemplazar la caja automática por una nueva, en la actualidad en muy raras ocasiones se opta por el reemplazo, apostando en su lugar por una reconstrucción de la caja de cambios.

Los talleres cuentan con maquinaria especializada y más conocimientos que nunca, por lo que incluso las averías más grandes en la caja de cambios son reparables en la actualidad. Esto implica, por supuesto, un desembolso económico notablemente inferior respecto a la compra de una caja nueva. Según los expertos, este ahorro puede llegar al 50%. Para pensárselo antes de cambiarla sin intentar reparar, ¿no?.

¿Ya conoces nuestro canal de Youtube?

Te espera un nuevo vídeo cada 15 días.

>