Este mes de marzo, concretamente del 7 al 9, volvió fiel a su cita el Rally Clásico de Mallorca. Un rally que ya va por su decimoquinta edición y que, de nuevo, contaba con su centro neurálgico en el lujoso enclave de Puerto Portals.
Esto daba como resultado un gran parque cerrado, rodeado de tiendas con objetos a precio de infarto, restaurantes con estrella Michelin y yates más grandes que la mayoría de nuestras viviendas.
La fiesta empezaba el jueves por la mañana en los aparcamientos de Puerto Portals, donde las lujosas joyas sobre ruedas no desentonaban con su entorno. Un buen lugar para que los aficionados se pasearan entre los vehículos, mientras mecánicos, pilotos y copilotos pasaban las verificaciones y terminaban de poner sus máquinas a punto.
Destacar que este año volvíamos a cambiar de patrocinador principal, siendo Almira Capital la marca que luciría en la propaganda y encargada también de plasmar su logotipo en la placa del rally.
Los padrinos fueron en esta ocasión dos influencers del motor: el piloto Dani Clos y la modelo y periodista del motor Beatriz González Eguiraun, que ya presentaron el rally en Madrid días antes.
Pero esta vez los padrinos no se limitaron a ser dos caras bonitas, sino que se enfundaron el mono y realizaron las labores de uno de los coches cero, turnándose en los puestos de piloto y copiloto.
Este año se echaron de menos algunos participantes, siendo para mí una edición con poca diversidad de modelos inscritos respecto a la edición de 2018.
Destacables las ausencias de Lancia Stratos, R5 Turbo «Maxi», TVR, New Stratos y demás vehículos que eran habituales. Además, como viene siendo habitual, con mayoría abrumadora de coches salidos de la factoría de Stuttgart, específicamente del Porsche 911.
Pero no vamos a centrarnos en lo que no vino, sino en los valientes participantes que llegaron a la Isla (o residentes en ella), que estaban dispuestos a enfrentarse a un rally de tres jornadas y por tramos que solo se utilizan en el Rally Clásico Mallorca.
Participantes destacados en el XV Rally Clásico Mallorca 2019
Uno de los vehículos que acaparó mayor atención fue un rarísimo Ford GT40 “de calle” pilotado por los alemanes Dittmann / Dittmann en la categoría de regularidad.
Si bien no participó en todos los tramos, debido a la facilidad de poderse enganchar con la modalidad de SuperRally, fue uno de los más admirados por el público.
Otra de las unidades que no nos dejó indiferentes fue el Subaru Impreza WRC de Rockingham / Scarrett.
Esta unidad es el chasis #19 que fue pilotado en diversas ocasiones por el ya fallecido Colin McRae, y siendo sus mejores resultados las victorias en el Rally Tap Portugal y el Rally de China de 1998.
Pero este no era el único vehículo de un campeón del mundo presente en Mallorca. Así, el británico Jim Whelan (a quien ya podríamos considerar como piloto local) tenía expuesto en estático un Ford Escort WRC, recientemente restaurado.
El chasis 029 es la unidad con la cual Kankkunen / Repo se auparon hasta el segundo escalón del podio en el Rally de Montecarlo en 1998.
Pero el bueno de Jim no se quedaba con los brazos cruzados, sino que participaba en el rally con un MG Metro 6R4 con Harryman a la izquierda (sí, en este Metro inglés, el copiloto a la izquierda).
Otro precioso Metro tenían también expuesto en la carpa.
Una de las ausencias destacadas fue Steve Pérez, que era ya un clásico en nuestras carreteras, pero que aún se está recuperando de las heridas sufridas en el incendio con su Lancia Stratos hace ya casi un año. El que sí estuvo presente fue su hijo con el Porsche 911 de la “familia”.
El que se estrenaba en el rally era todo un campeón alemán de Rallyes como Berlandy, con Schmitt a la derecha. Los alemanes trajeron a la isla un Opel Kadett C GTE de un vistoso color amarillo.
Tampoco se podían perder el evento las alemanas Oellig / Kerstan con su Porsche 911SC, ya habitual en nuestras carreteras, con esa librea azul y naranja que nos recuerda a la decoración de Gulf.
Las alemanas no eran la única pareja formada solo por féminas, sino que tres eran los equipos femeninos. A esto le añadiremos que cerca del 70% de los copilotos de la prueba también eran mujeres.
Entre los participantes locales, teníamos a Nadal Galiana / Gabi Flores con su habitual Ford Escort MK2 de 1976 que venía dispuesto a dar guerra, estrenando patrocinadores.
David García / Quart salían con su Peugeot 309 GTI ex-Borja Moratal, que se encuentra casi en el mismo estado que cuando en 1993 competía en el Campeonato de España de Rallyes.
Una lástima que se volvieran a repetir los problemas mecánicos.
Tramos del Rally Clásico Mallorca
Pasando a los tramos y siguiendo el formato habitual de años anteriores, la salida se daba al caer la tarde desde Puerto Portals, dejando paso a dos tramos nocturnos. El primero, uno de los tramos más trillados en el regional balerar, Calvià – Coll des Tords.
El segundo tramo de la noche sí que era una novedad. Un tramo espectáculo en el parking del centro comercial Mallorca Fashion Outlet, que congregó a un público numeroso y que rara vez se acerca a un tramo de rallyes.
El viernes por la mañana era el turno para dos pasadas a otros dos tramos también muy conocidos por el público mallorquín. Capdellà – Galilea y Coll des Tords – Coll de Sa Creu.
Por la tarde nos quedaba el plato fuerte del Rally. El mítico Sa Calobra, tramo que va ligado ya al ADN del Rally Clásico Mallorca, para terminar el día con otro tramo también muy conocido: Esporles – Puigpunyent.
El sábado por la mañana se repetían dos pasadas en los tramos de Andratx – Capdellà y Estellencs – Andratx, centrando el rally en la zona este de la Isla. Por último, por la tarde nos desplazábamos a la otra punta de la Isla para disputar el tramo de Formentor, también exclusivo de esta Rally Mallorca.
Llegados a este punto solo faltaba completar el último tramo, ya casi de trámite para los equipos, el Pollença – Campanet, que se disputó en sentido inverso al que normalmente los aficionados estamos acostumbrados.
Resultados del Rally Clásico Mallorca 2019
¿Y los ganadores, Pep? Ah, sí, ¡que esto es una competición! Pues sinceramente, creo que todo somos ganadores.
En primer lugar, organizadores y patrocinadores. El foco que estos días ha estado en este evento ha sido muy grande, y eso es muy bueno para aquellos que hacen la inversión.
La Isla también gana. Un evento de tales características es genial para una economía basada en el turismo. Este evento, celebrado en temporada baja, desestacionaliza un poco el sector, además con un turismo de alto poder adquisitivo.
También son ganadores los pilotos, pudiendo disfrutar de unos tramos que solo se cierran para la competición una vez al año. Muchos pilotos corren este rally solo para poder disfrutar del tramo de Sa Calobra.
En este tramo, el mismísimo Lewis Hamilton ha rodado spots para Mercedes-Benz, y el trío calavera de Top Gear (ahora The Grand Tour) ha vivido en estas curvas algunas de sus aventurillas.
Ya por último, los aficionados también ganamos, al poder vivir un espectáculo automovilístico de gran nivel y de tramos a los que no estamos acostumbrados.
Y bueno, si atendemos al crono, o a la puntuación en la Regularidad, ciertamente sí hubo vencedores del XV Rally Clásico Mallorca.
En Velocidad, el matrimonio Rosenberger / Ettel con un Porsche 911 repitieron la victoria que cosecharon el año pasado, pero este año les costó mucho más trabajo, como ellos mismo comentaron. En segundo lugar, Seb Pérez Jr. / Lee con un Porsche Carrera RS. El tercer lugar lo ocupaba Berlandy / Schmitt con el Opel Kadett C GTE.
En el apartado Legend Cars las averías se cebaron con los participantes, siendo solo tres los que consiguieron terminar sin engancharse al Super Rally.
Whale / Windress con un BMW E30 M3 consiguieron la victoria, y Hartman / Hartman en segundo lugar y Juergen / Ritter con sendos Lancia Delta ocupaban el segundo y tercer lugar del podio respectivamente.
En la categoría de Regularidad, “medias bajas”, la victoria fue para las chicas Rothkirch / Font con un VW Karmann Ghia.
La segunda plaza era para Nigorra / Canals con un bonito Jaguar XKE, y el tercer puesto era conseguido por Shumacher / Koydl con un Mercedes w126 500e.
En las “medias altas” el gato al agua se lo llevaron Mas / Magraner en un MG B GT, seguidos de Carbonell / Carbonell y su VW Scirocco, con los que tuvieron un mano a mano durante toda la prueba.
El tercer cajón del podio se lo llevaron Bauzá / Godoy con un BMW E30.
Con la prueba ya finalizada, los organizadores se mostraban muy contentos con los resultados de esta decimoquinta edición.
De hecho, ya se está trabajando para que la prueba del año que viene sea aún más espectacular si cabe. Si queréis formalizar la preinscripción o bien asistir al evento, ya hay fechas definidas: en 2020 nos veremos del 12 al 14 de marzo.
Texto y fotos: Pep Parrec. Todas las imágenes son propiedad de su autor. Todos los derechos reservados.