El reciclaje de coches: una opción más allá del abandono

España es uno de los países con un parque automovilístico más envejecido de toda la Unión Europea. Actualmente, la edad media de los vehículos que circulan por las carreteras de nuestro país supera los 12 años de antigüedad.

Las causas son diversas:

  • El descenso del poder adquisitivo medio, debido a las diversas crisis económicas.
  • El alto coste que tiene la adquisición de un vehículo nuevo.
  • La falta de una red de servicio público eficiente que ofrezca una alternativa real al automóvil.

La consecuencia de esta situación es que los niveles de contaminación de las grandes ciudades han crecido de manera preocupante, hecho que en los últimos años se está intentando revertir mediante medidas como Madrid Central o ZBE (Zona de Bajas Emisiones) de Barcelona.

El objetivo de las instituciones públicas es, en esencia, ofrecer alternativas y soluciones para que millones de personas decidan dejar de utilizar los coches más contaminantes del parque automovilístico. Se trata, en general, de coches diésel y gasolina de más de 10 años, que no cumplen las normativas europeas de emisiones Euro 4, Euro 5 o Euro 6.

bmw_528_1981_1

¿Qué hacer si tengo un coche contaminante?

Con el paulatino aumento de las restricciones de circulación en las ciudades de todo el país, muy pronto los propietarios de estos coches de mediana o larga edad se encontrarán con dificultades a la hora de poder usarlos.

En caso de decidir dejar de utilizarlos, las alternativas son principalmente tres:

  • Se puede entregar a una empresa de reciclaje de coches para garantizar que el proceso de reciclado de este se cumple siguiendo los más estrictos protocolos.
  • Se puede adquirir un coche nuevo y eficiente, y entregar el contaminante a cambio al concesionario.
  • Si el vehículo tiene cierto valor histórico, se puede mantener como coche youngtimer o incluso clásico, limitando su uso e incluso, si se cumplen ciertos requisitos, solicitar matriculación como vehículo histórico.

El primer caso mencionado es una opción que cada vez cuenta con mayor acogida dentro del sector automovilístico.

Y es que, si años atrás era común o bien entregar el coche a un desguace (para su despiece y venta por partes) o incluso dejarlo abandonado, hoy en día no hay mejor opción que entregarlo para su reciclaje.

bmw_528_e38_1981

Las empresas encargadas de dicha gestión siguen el llamado Sistema Integral de Gestión de los Residuos de Automóvil (SIGRAUTO), que integra las siguientes etapas:

  • Tras entregar el coche a un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT), es decir, un desguace, este procede a tramitar la baja definitiva de la DGT.
  • Se descontamina el vehículo de los líquidos peligrosos y se extraen piezas que puedan ser reutilizadas.
  • Se procede al reciclaje de este, que consta de diversas partes y que culmina con la obtención de materiales metálicos reciclados que podrán tener una nueva vida en el mercado.

Así, mediante el reciclaje de coches, el cliente da por finalizada la vida útil de un coche que ya no iba a seguir usando, y tiene la garantía de que este tendrá el menor impacto posible en el medioambiente.

¿Ya conoces nuestro canal de Youtube?

Te espera un nuevo vídeo cada 15 días.

>