La importancia de la Revisión Técnica Vehicular, también en clásicos

Como bien sabemos, todo aquel vehículo autorizado a circular por la vía pública debe pasar de manera periódica una inspección técnica, a la que en España o Argentina otorgamos las siglas ITV y en otros países, como Perú, tiene el nombre de CITV.

Esta inspección técnica vehicular tiene un doble propósito:

  • Asegurarse que todos los vehículos que circulan cumplen los estándares de seguridad exigidos por las autoridades.
  • Realizar un control estandarizado, de manera que no sean únicamente los talleres mecánicos los responsables de asegurarse de la aptitud de los vehículos para la circulación.

¿Cuándo debo pasar la ITV o CITV de mi coche?

En función del país donde nos encontramos, existen especificidades acerca de cuándo se debe realizar la primera Inspección Técnica Vehicular, por lo que siempre hay que asegurarse de conocer la fecha de primera matriculación del automóvil (la fecha válida desde la que empezará a contar el plazo para pasar la primera inspección).

En el caso de los turismos, la norma general es que la primera inspección se debe pasar 4 años después de la fecha de primera matriculación, y a partir de aquí, cada 2 años en España, y cada año en Perú. Por suerte, existen webs desde las cuales se puede realizar la consulta CITV según la matrícula del automóvil.

museo_peugeot_sochaux_francia_peugeot_104_zs_

Recuerda que, en el caso de los coches clásicos, la norma es diferente. Así, en España los coches con matrícula histórica (antigüedad mínima de 30 años) deben pasar la ITV:

  • Cada 2 años, mientras la antigüedad del vehículo sea de hasta 40 años.
  • Cada 3 años, cuando la antigüedad del vehículo sea entre 40 y 45 años.
  • Cada 4 años, una vez la antigüedad sea de más de 45 años.

Por otro lado, siguiendo el ejemplo de Perú, allí los coches denominados “de colección” están exentos de pasar la CITV. Por ello siempre es importante conocer la legislación de cada país y actuar en base a los criterios nacionales.

Seguro Vehicular, un añadido básico

Como es lógico, las responsabilidades a la hora de circular en un vehículo no acaban con el paso de la ITV/CITV. Así, también se necesita, de manera obligatoria, disponer de un seguro de circulación que garantice la protección tanto de terceros (responsabilidad civil) como de los ocupantes del propio vehículo.

A este seguro se pueden sumar otros como el SOAT virtual o electrónico que recientemente ha entrado en vigor en Perú. Este Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito tiene una importancia muy grande, ya que garantiza la atención y socorro de aquellas personas que sufran accidentes de circulación.

recambios_coches_clasicos_5

 A los seguros e inspecciones ya mencionados, deberemos añadir también como un gasto fijo del vehículo los pagos de los correspondientes impuestos de circulación a los que están obligados los vehículos de tracción mecánica.

Recuerda que es de vital importancia mantener tu vehículo en un óptimo estado de funcionamiento. Del desempeño de tu automóvil dependerán el bienestar no solo de los ocupantes de este, también del resto de personas que se encuentran en la vía pública.

¿Ya conoces nuestro canal de Youtube?

Únete a nuestra comunidad de más de 10.000 seguidores.

>