¿Qué opciones existen para transportar un coche clásico?

¿Qué opciones existen para transportar un coche clásico?

Como aficionados a los vehículos de época, todos sabemos que encontrar el coche que buscamos no suele ser fácil, rápido ni económico.

Normalmente, la adquisición de un coche clásico es un proceso que dura meses, desde la toma de decisión y la lenta búsqueda en portales de compra venta, hasta que acaba apareciendo en una unidad interesante.

De hecho, lo más normal es que el vehículo perfecto, si finalmente aparece, no lo haga cerca de casa e implique un desplazamiento para verlo en primera persona. En este punto, a todos nos surge la gran duda: en caso de cerrar la compra, ¿cómo transporto el vehículo?

Nosotros, en base a experiencias previas y a algunos aciertos y errores, hemos acabado por aceptar que existen cuatro opciones principales para llevar a cabo esta tarea. Repásalas a continuación y elige la que mejor se adapte a tus necesidades. Las hemos ordenado de más a menos económica.

museo_peugeot_sochaux_francia_peugeot_104_zs_

1) Conducir el vehículo recién adquirido

Posiblemente esta sea la elección menos recomendable de las cuatro, pero no por ello deja de ser una opción adecuada, en ciertos casos. Si adquieres un vehículo y tu presupuesto es limitado, tal vez consideres conducirlo de regreso a tu domicilio.

Si es así, ten en cuenta tres factores:

  • Deberás firmar el contrato de compra con el vendedor y tener ya contratado un seguro por días para poder circular con él.
  • Se tratará de un coche que posiblemente no conozcas, y tampoco tendrás todavía información detallada sobre su estado mecánico.
  • Si la distancia de regreso es considerable, estarás poniendo en cierto riesgo el valor de tu adquisición.

2) Realizar el viaje con un remolque

Esta opción es también económica, aunque no siempre es posible. Se trata, esencialmente, de disponer de un remolque (o contar con un amigo o familiar que lo ponga a tu disposición) para realizar el trayecto de ida en vacío, y de vuelta ya con el vehículo sobre el remolque.

3) Alquilar una furgoneta, con o sin remolque

Dependiendo del tipo de vehículo a adquirir, es posible que un turismo con remolque no sea suficiente. En estos casos, gana puntos la opción de optar por un rent a car, que se puede encontrar en cualquier ciudad importante: Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga, Granada, etc.

jarama_classic_2019-10-repsol-classic

Nosotros recomendamos optar por esta elección en dos escenarios diferentes:

  • Si adquieres un coche clásico de pequeñas dimensiones (estilo microcoche) o una moto clásica, ya que podrás alojar el vehículo en el interior de la furgoneta, con necesidad únicamente de unas rampas para subirlo. Asegúrate antes de que las dimensiones del vehículo de transporte y el transportado sean compatibles.
  • Si el coche tiene dimensiones considerables, tales como un coche americano o una furgoneta clásica. En este caso, una furgoneta con remolque será casi la única opción viable para mantener un coste de transporte asequible. Nosotros elegimos esta opción en una ocasión en la que no teníamos claro cómo transportar un coche clásico desde
    Granada hasta Sevilla, un trayecto de aproximadamente 250 kilómetros que finalmente realizamos sin problemas mediante el alquiler de furgonetas con Confivan en Sevilla.

4) Solicitar un transporte por góndola o similar

Se trata de una opción poco recomendable, pero en ocasiones es la única posible. Hablamos de aquellos supósitos en los que adquieres un vehículo, pero no puedes desplazarte a realizar la recogida.

En un caso así, ya sea para un desplazamiento nacional o internacional, puedes optar por un servicio de transporte por camión góndola o similar. La parte negativa de estos servicios es que no suelen definir una fecha de entrega, ya que dependen de otros clientes para fletar el camión; y por supuesto, implicará que adquieras tu coche sin poder verlo hasta que llegue a tu destino.

¿Ya conoces nuestro canal de Youtube?

Te espera un nuevo vídeo cada 15 días.

>