Circuitos

VdeV Endurance Series 2016 – Circuit de Barcelona

 marzo 21, 2017

Por  Sergi Blasco

El mes de marzo es sinónimo del arranque de la mayoría de competiciones de motor, y el VdeV Endurance Series no es una excepción. El Campeonato Francés de Resistencia se presentaba en el Circuit de Barcelona-Catalunya para inaugurar su temporada 2016, tal y como viene haciendo en las últimas campañas.

Buscando una buena meteorología que este año les fue esquiva, los organizadores y equipos galos tomaron el trazado barcelonés con algunas novedades y muchas ganas de arrancar un año que les llevará por 7 circuitos y 4 países diferentes.

Si habéis leído anteriores reportajes sobre el VdeV sabréis que estas series incluyen varios campeonatos que dan cabida a todo tipo de vehículos, premiando siempre la mezcla entre pilotos profesionales y amateur.

En Montmeló tuvimos este año cuatro campeonatos: Endurance GT/Tourisme/LMP3Endurance ProtoChallenge Monoplace y Challenge Funyo.

De entre los más de 100 pilotos participantes, el grueso se repartían entre las dos categorías reinas, la de los GT, que disputarían una carrera de 4 horas, y las barquetas Proto, que celebrarían una competición de nada menos que 6 horas.

Aunque sean pocos, siempre contamos con participación española en el VdeV. Así, entre los Endurance Proto y a manos de una barqueta Norma M20 FC nos encontramos al gran Ander Vilariño, compartiendo volante con el reputado piloto francés Alain Ferté Philippe Illiano.

Y para alegría de todos, tras hacerse con la pole position, este equipo se hizo con la victoria en las 6 Horas Endurance Proto completando un total de 188 vueltas. ¡Bravo por Ander!

La prueba de los Proto siempre deja bonitas imágenes de las barquetas Norma y Ligier, vehículos exigentes pero capaces de rodar tan rápido como un GT3.

Saltamos a la categoría reina, la Endurance GT/Tourisme/LMP3 para encontrar al resto de representantes españoles. Destacar que en esta prueba teníamos la gran novedad del año en las VdeV Endurance Series, la incorporación de la categoría LMP3 en esta competición.

El concepto de los LMP3 nace de manos del ACO (organizador de las 24 Horas de Le Mans) para servir de primer paso a equipos y pilotos dentro de los sport-prototipos. Así, estos vehículos son prototipos carrozados que no pueden costar más de 200.000€, equipan un motor V8 de 420 CV y pueden ser construidos por cinco fabricantes diferentes: Ligier, Ginetta, Adess, Dome y Riley.

Entre estos novísimos LMP3 encontrábamos en Montmeló a dos equipos españoles ansiosos por estrenar sus máquinas. Por un lado el Be Motorsport Racing, escuadra catalana que puso en pista un Ligier JSP3 para los pilotos Javier Ibrán/Antonio Castillo/Mathijs Bakker.

Este equipo realizó un soberbio estreno, y tras partir a mitad de parrilla, fue remontando de manera constante a lo largo de la carrera hasta finalizar en una gran sexta posición, siendo 4ºs en su categoría.

Los otros representantes españoles en LMP3 eran los chicos del equipo By Speed Factory, en un idéntico Ligier JSP3 pilotado por Jesús Fuster/Miguel Abello/Mirco van Oostrum.

La suerte fue esquiva para los españoles en este caso, pues tras una buena clasificación, varios problemas durante la carrera les relegaron a la 18ª posición y últimos en su categoría.

Por su parte, entre los GT pudimos disfrutar del sempiterno Mosler MT 900 de la Escuela Española de Pilotos, con Kostas Kanaroglou y Oliver Campos-Hull al volante. Siempre luchando por las posiciones de cabeza, una inoportuna reparación les privó de la victoria en su categoría, teniéndose que conformar con el 16º puesto final.

Las carreras del VdeV en Montmeló tienen la particularidad de que finalizan ya de noche cerrada sobre el circuito, por lo que las estampas se vuelven más propias de una competición de 24 horas.

La competición de 4 horas fue ganada por un LMP3, el de Duqueine Engineering con Hallyday/Droux/Lunardi, que fue remontando posiciones (salía último) hasta lograr un enorme triunfo final. Segundo sería otro Ligier JSP3 idéntico al ganador.

Los «perdedores» de la carrera serían los chicos del Simpson Motorsport, equipo británico que desplazó a Montmeló 4 unidades de sus Ginetta. Lograron los tiempos más rápidos del fin de semana, pero tras dominar las primeras horas de carrera se tuvieron que conformar con una tercera posición como mejor resultado.

La batalla entre los GT fue enorme a lo largo de los 240 minutos de competición. Aunque con la llegada de los LMP3 ya no sean los coches más rápidos, el espectáculo ofrecido por los mejores deportivos de Ferrari, Porsche, Audi o Renault no defraudó en ningún momento.

Así, la victoria se decantó para el Ferrari 458 GT2 del Visiom Racing (Pagny/Perrier/Bouvet), actuales campeones de la especialidad. Su séptimo puesto final, detrás de 6 prototipos, da muestra del alto nivel del campeonato.

El podio entre los GT lo completaron el Ferrari 458 GT3 de AF Corse y un precioso Renault RS 01 de AB Sport Auto. El superdeportivo de Renault es muy rápido y dará un susto a las grandes marcas.

Como anécdota, comentar que Ramyond Narac, uno de los mejores pilotos de GT en la actualidad, se acercó a Montmeló para ir calentando su temporada conduciendo un precioso Porsche GT3 R sin rotular, en blanco impoluto. Finalizó 12º, penalizado por el bajo ritmo de su compañero.

El apartado de los GT quedaba complementado por un soberbio Dodge Viper GT3 R a manos de un equipo suizo. Su resultado no fue para lanzar cohetes, pero en belleza y sonido pocos superan a la última creación de la marca estadounidense.

Las siluetas completaban la parrilla de este divertido campeonato. En este caso disfrutamos un año más del curioso Solution F de Philippe Charriol, así como del Vortex de GPC Motorsport. Interesantes vehículos con carrocería de fibra y motor V8.

Tras un intenso fin de semana de competiciones, complementado por 3 carreras de los Fórmula 2 litros y las pequeñas barquetas Funyo cerrábamos una nueva visita a tierras catalanas del campeonato francés, quedando ya a la espera de que confirmen su regreso en 2017.

Artículo publicado originalmente en forocompeticion.comTodas las imágenes son propiedad de su autor. Todos los derechos reservados.

Sergi Blasco


Tras años de experiencia como creador de contenidos especializado en automoción, Sergi se aventuró a crear RetroRacing.es para buscar el lado más personal de las carreras. Sergi dirige el proyecto y gestiona al equipo de colaboradores y, si le conoces, sabrás que su mayor satisfacción es la de descubrir nuevas historias explicadas por personas excepcionales.

Categoría:

Etiquetas:

Otros reportajes que te gustarán:

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Ya conoces nuestro canal de Youtube?

Te espera un nuevo vídeo cada 15 días.

>