El pasado sábado 22 de septiembre se celebraba en L’Hospitalet de Llobregat, en el emblemático Ace Cafe Barcelona, una concentración de clásicos enmarcada en las Jornadas Europeas de Patrimonio, organizadas por la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA).
Esta concentración también contaba con el patrocinio de ERMEvents, organizadores del salón AutoRetro, que se celebrará del 18 al 21 de octubre.
El gran objetivo de FEVA, filial española de la FIVA (Fédération Internationale des Véhicules Anciens), es proteger el patrimonio histórico automotriz y defender los derechos de los propietarios de vehículos clásicos. Las Jornadas Europeas de Patrimonio de este año hacían especial hincapié en los perjuicios para los propietarios de los vehículos más veteranos que están suponiendo las reglamentaciones anticontaminantes adoptadas por muchos municipios.
Una de las acciones de la federación para dar más visibilidad a la protesta ha sido esta concentración, así como animar a los clubes de vehículos clásicos a hacer otras concentraciones durante estas semanas bajo el lema «Por la libre circulación de los vehículos históricos».
Desde RetroRacing.es, como amantes y defensores de los coches clásicos y el patrimonio industrial que representan, estamos especialmente sensibilizados con este tema. Se nota de nuevo la falta de cultura automovilística en este país, con normativas que no tienen en cuenta a este colectivo que representa, entre otras cosas, un excelente ejemplo vivo de lo que fue la industria automovilística tanto de nuestro país como a nivel mundial.
Además, ¿cuál es el porcentaje real dentro del tráfico diario, sobre todo entre semana, de los vehículos de más de 25-30 años? Y más teniendo en cuenta que estos vehículos suelen ser guardados por sus propietarios como oro en paño. No debería tratarse por igual a un vehículo diésel de hace 15 años, usado a diario, que a los coches clásicos que prácticamente sólo salen del garaje el fin de semana, o quizá entre semana para hacer algún trámite o ir al taller.
Así que el sábado asistimos a la concentración al volante de dos de nuestros vehículos clásicos, disfrutando como en la mayoría de estas reuniones de un ambiente festivo muy agradable. Tuvimos música en vivo y premios para los participantes, pero sobre todo, nos deleitamos de ver en primera persona modelos de antaño, cuidados, algunos incluso en mejor estado ahora que cuando salieron de fábrica.
Pudimos charlar con los propietarios, ya fuera del utilitario más humilde o del deportivo que fue nuestro sueño cuando éramos pequeños, o incluso de lujosos modelos que en la época representaban lo más de lo más. El mensaje es claro: queremos que nos tengan en cuenta.
Os dejamos junto a estas líneas una pequeña galería con algunas de estas joyas clásicas. Y vosotros, ¿qué opináis sobre la propuesta de libre circulación para los clásicos?
Todas las imágenes son propiedad de su autor. Todos los derechos reservados.